Julio López
está desaparecido
hace 6721 días
Género:   anterior 12 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Martes 6 de noviembre de 2013 | Mendoza: Violentos ataques a travestis

Joven travestis fue agredida, rociada con combustible y prendida fuego

Una joven travesti fue atacada. La rociaron con combustible y le prendieron fuego en la Cuarta Sección. Los responsables son matones que responden a una proxeneta la zona que se hace llamar Paloma. La chica atacada fue trasladada al Hospital Lagomaggiore, donde permanece internada en terapia intensiva, aunque su vida no correría peligro. Desde el hospital informaron que la víctima ingresó con varios golpes, heridas y, efectivamente, importantes quemaduras. Más información

Córdoba: AMMAR denuncia indiferencia oficial ante el asesinato de una meretriz La Plata: Dos detenidos por el crimen de la Moma
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR-CTA) filial Córdoba, denunció mediante un comunicado a la doctora Amelia Chiófalo, titular de la Secretaria de Trata, quien el sábado pasado se comprometió a solventar desde dicha secretaría, los gastos del sepelio de Débora Sily, apuñalada por su pareja Luis Eduardo Díaz delante de su pequeña hija de 4 años. Más información En La Plata, el 19 de octubre de 2011 mataron a Carolina González Abad, conocida como “La Moma”, una travesti de 36 años. El cuerpo fue encontrado en la cama de su casa, en calle 4 entre 68 y 69, con una bufanda atada al cuello, golpes en la cabeza y una puñalada en la pierna. El que la encontró fue su hermano. El crimen seguía sin tener ni un detenido. Más información

Miramar: A 5 meses del asesinato de Laura Iglesias Neuquén: Denuncia a Alejandro Mosquera por acoso sexual y laboral

Se cumplieron 5 meses del asesinato de la trabajadora del Patronato de Liberados Bonaerense (PLB) Laura Iglesias, hecho ocurrido en Miramar. Los y las trabajadores/as de ATE realizarán actividades en los juzgados de Morón y Mar del Plata (donde se encuentra la causa) para exigir justicia y denunciar que la Policía Bonaerense "no garantiza transparencia en la investigación". Más información

A través de una carta abierta, la Colectiva Feminista La Revuelta denunció "las dilaciones y el ninguneo constante" por parte de las autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires frente a la grave denuncia realizada contra Alejandro Mosquera (Secretario Ejecutivo de la institución) por acoso sexual y laboral a una trabajadora. Más información
 
Martes 8 de octubre de 2013 | Rosario: Reclaman implementación de la Ley de Educación Sexual

Clase Pública en las puertas del Ministerio de Educación

El viernes 4 de octubre de 2013 se realizó una clase pública ante las puertas de la sede Rosario del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. El reclamo era la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en la provincia y en el mismo confluyeron docentes agrupados en Amsafe (gremio docente) y miembros de Orgullo Rosario, organizadores de la Marcha del Orgullo, cuya consigna este año es precisamente “Educación Sexual Integral YA”.

El Ministerio de Educación provincial llevó adelante desde el 2009 capacitaciones docentes, pero éstas distan de ser lo que la ESI requiere y la comunidad educativa necesita. Con contenidos adecuados, y enfoques correctos por parte de lxs capacitadorxs, esta propuesta de formación distaba sin embargo de ser una propuesta real de capacitación en servicio. Pocos encuentros y la masividad de los mismos hacen que no alcance con la obligatoriedad de la ESI. Articulo Completo

Córdoba: Aborto al pie de la teta
Este sábado 28 de septiembre, día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe, se presentó en Espacio Bataclana la obra teatral Al pie de la teta. La pieza, comisionada por la colectiva feminista La Revuelta de Neuquén al elenco Goodbye Stanislavsky, transcurre a la par de dos abortos, y recorre memorias, dolores y experiencias de muchas en el relato construido por el director Seba Fanello y personalizado por Eva en diálogo con Santiago Nabaes... Organizada por las colectivas Socorro Rosa y las histeriqas las mufas y las otras. Articulo completo
 
Lunes 26 de agosto de 2013 | Transfobia en todas partes

Salvaje agresión contra Diana Sacayán

En la madrugada del 10 de agosto, la activista trans, Diana Sacayán, fue salvajemente agredida por un individuo en la Estación de Laferrere y abandonada luego por las fuerzas de seguridad. Motivo de la golpiza recibida, Sacayán tuvo que someterse a una intervención y actualmente se encuentra bajo supervisión psicológica.

Diana narra el ataque que sufrió: “El individuo de unos 35 a 40 años se lanzó a propinarme golpes de patadas y tomándome de los pelos me arrojo al asfalto y me dio unas 7 o 10 patadas en la cara tirándome al piso. Yo logré correr hasta el hall de la estación de trenes que esta a unos escasos diez metros para poder solicitar ayuda de gendarmería, quien habitualmente permanece en el lugar. Cuando llegué al hall, ellos lograron detener al individuo pero luego de mantener una breve conversación lo dejaron ir sin labrar ningún tipo de actuación. Ante mi grito indignado de: “no lo dejen escapar”, los uniformado comenzaron propinarme golpes a bastonazos, por lo que decidí, con la cara ensangrentada, correr hasta la Comisaría, a unas 5 cuadras se encuentra la Distrital Primera. El comisario salió de su oficina y yo le relaté los hechos. Este ordenó que me lleven al hospital, con lo que me trasladaron en el Móvil 49.722 pero que me dejaran en la puerta sin realizar registro alguno en la guardia del Hospital Germani de Laferrere, negándose a tomarme la denuncia correspondiente." Articulo Completo

 
Viernes 23 de agosto de 2013 | Yhajaira Falcón, militante social, fue detenida arbitrariamente por policías de la comisaría 18 de la Policía Federal Argentina

Basta de transfobia judicial y policial

La militante Yhajaira Falcón fue detenida arbitrariamente por policías de la comisaría 18 de la Policía Federal Argentina, salvajemente golpeada, e imputada de robo con armas por ese mismo personal policial. El supuesto hecho consistiría en la tentativa de robo de un celular con una tijera según la versión de los policías, únicos testigos. Sin embargo, la fiscalía de instrucción mantuvo la calificación policial, el juez a cargo rechazó dos excarcelaciones y mantiene a Yhajaira presa desde hace 3 meses en el Penal de Ezeiza.

Yhajaira es travesti, afrodescendiente y migrante. Su primer acto de defensa en juicio fue exigir ser llamada por su nombre, derecho que le fue negado por su defensora oficial, la Dra. Silvia Mussi Odriozola, lo que le valió su apartamiento del caso por la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, quien luego por la Resolución D.G.N. Nº 483/13 instruyó a lxs defensorxs públicxs sobre cómo implementar la ley de identidad de género Nº 26.743, en especial la obligación de hacerla respetar por jueces y fiscales presentando las recusaciones y recursos legales para hacer valer en juicio estos derechos. Articulo Completo
Complejo 1 Ezeiza. Torturas, discriminación y graves deficiencias en pabellones trans Los Hornos, La Plata. Represión a embarazadas en la Unidad Penitenciaria 33
Deficiencias en la alimentación, no suministro de medicamentos a personas con VIH, discriminación en razón del género, limitado acceso a la educación, aplicación de torturas, falta de calefacción e infraestructura precaria y peligrosa para la salud, fueron algunos de los reclamos recibidos por los funcionarios y funcionarias de la Procuraduría contra la Violencia Institucional, quienes junto a los fiscales federales de Lomas de Zamora inspeccionaron el jueves pasado los pabellones del Complejo Penitenciario I de Ezeiza, que alojan a personas de identidad autopercibida travesti, transexual, transgénero, gay y lésbica, para constatar las condiciones de detención luego de que se radicaran denuncias por malos tratos y torturas. Articulo Completo El lunes 12 de agosto entre las 19 y las 20 horas, dos mujeres embarazadas fueron víctimas de una feroz represión con golpizas y gas pimienta por parte de 13 penitenciarios varones, en el sector de sanidad de la Unidad 33. Esta situación profundiza gravemente las condiciones de detención que ya son alarmantes: falta de atención médica, traslados constantes, torturas y malos tratos, aislamiento y castigos, son parte del relato del cotidiano de las detenidas. A partir de la denuncia recibida en la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM), el equipo de inspecciones del Comité Contra la Tortura se dirigió a la Unidad Penal 33 de Los Hornos. Articulo Completo
Santa Fe: Juzgan a seis personas por el secuestro y explotación de una chica de 15 años Amina Sbui acusa a FEMEN de islamofobia y financiación opaca
El Tribunal Oral Federal abrirá el debate por un nuevo juicio por trata de personas ocurrida en la capital provincial. Esta vez serán seis los imputados, acusados de secuestrar y mantener cautiva con fines de explotación sexual durante dos semanas a una chica de 15 años. La apertura del juicio estará a cargo de los jueces María Ivón Vella -presidenta-, José María Escobar Cello y Miguel Abásolo, y se prevé que comience a las 8.30 de la mañana. Sin embargo, por tratarse de una víctima menor de edad -en este momento tiene 17 años-, las audiencias se realizarán a puertas cerradas. Articulo Completo Sbui acusa a la organización de islamofobia y de tener un sistema de financiación opaco. "No quiero que mi nombre esté asociado a una organización islamófoba. No me gustó cuando quemaron la bandera del Tawhid (principio fundamental del Islam) delante de la Mezquita de París", ha contado a The Huffington Post. "Eso ha afectado a muchos musulmanes y a muchos de mis familiares. Deben respetar la religión de cada persona", agregó.
La joven también ha criticado la opacidad de la financiación Femen: "No sé de dónde viene el dinero. Pregunté varias veces, pero no obtuve ninguna respuesta clara. ¿Y si fue Israel quien financia?". Articulo Completo
Fotos: Repudio a la violencia contra el colectivo LGTBI en Rusia
 
Sábado 17 de agosto de 2013 | Rusia: Manifestaciones contra ley que sanciona a la comunidad LGTB y contra los ataques neonazis

Respeto. Libertad. Diversidad

La Duma rusa aprobó casi por unanimidad la ley que permitirá sancionar la información sobre "relaciones sexuales no tradicionales", es decir, no se podrá dirigir a menores informaciones sobre la homosexualidad. Lo aprobado eleva a rango estatal las prohibiciones ya vigentes en San Petersburgo y algunas otras regiones del país. 

También se ha aprobado la ley que endurece castigos contra los que ofendan los sentimientos religiosos, con 308 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones. Esta ley, aprobada en segunda y tercera lecturas, contempla hasta cinco años de cárcel y multas para los que ofendan sentimientos religiosos.

La sanción de esta ley produjo el recrudecimiento en los ataques a la comunidad LGTB de Rusia por parte de grupos neonazi. El grupo denominados Occupy Pedofilya comenzó a atacar a jóvenes gays y a subir las agresiones a la red social. Una de sus victimas murió a causa de las torturas. Integrantes del grupo nazi reivindicaron el hecho.

Diferentes gobiernos y personalidades se pronunciaron contra esta ley que discrimina y perpetúa la violencia contra la comunidad LGTB de Rusia.

En varios países se están organizando manifestaciones de repudio. En Buenos Aires está convocada una manifestación para el martes 20 de Agosto en las puertas de la embajada en la calle Rodríguez Peña 1741a las 19 horas. Coincidiendo con el 17º aniversario del fallecimiento de Carlos Jauregui. La convocatoria es abierta, unitaria y plural: “Queremos expresar nuestro máximo repudio por la violencia estimulada desde el Estado con la aprobación de esta ley, que el colectivo LGBTI está sufriendo por parte de grupos neonazis.”

 

Género:   anterior 12 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal