Julio López
está desaparecido
hace 6721 días
Género:   anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 3 de agosto de 2013 | Argentina: Cada 35 horas una mujer o niña es asesinada

Femicidio: el constante asesinato misógino de mujeres

En Argentina hay un promedio de 5 femicidios por semana. Cinco mujeres son asesinadas producto de la violencia machista. Algunos de estos casos son invisibilizados por los medios y otros se convierten en un show mediático. En ambas situaciones las victimas son olvidadas. La morbosidad con la que se cuentan los detalles, que deberían estar reservados para la causa judicial, produce un efecto de revictimización. Las estadísticas sobre violencia de género y su consecuencia más terrible el femicidio, demuestra que la violencia machista atraviesa todas las clases sociales. Las mujeres están en peligro.  

El 28 de julio, en Quitilipi Chaco,  fue hallada una joven Qom asesinada. Juana Emilia Goméz de 15 años encontró una muerte terrible. Un femicidio que evidencia no sólo el peligro de tener un cuerpo de mujer, sino también la terrible realidad con la que conviven los pueblos originarios, signados por el racismo y el desprecio, parte de un genocidio que no termina. En el cuerpo de Juana se cruzo una forma invisibilizada de triple opresión: ser mujer, originaria y pobre. [Otra muerte Qom: matan y dejan atada a un árbol a una adolescente originaria]

Articulo Completo

Hay dolores que no nos conmueven por Luciana Mignoli

Justicia por Milagros González por Red Eco Alternativo

Radio abierta por Yamila Cuello y las politicas contra la trata por Zumba La Turba

El caso de Milagros González, víctima de una red de trata y del Estado por la Retaguardia

Radio abierta para exigir Justicia por Lizbeth Muñoz Álvarez por Red Eco Alternativo

 

Miércoles 12 de junio de 2013 | Femicidio de Ãngeles Rawson

¡Ni una muerta más!

Primero se conoció la noticia de una adolescente de 16 años desaparecida, que era intensamente buscada por su familia. Ángeles fue vista por última vez cuando se despedía de sus compañeras, con las que había asistido a las clases de educación física, en el barrio de Colegiales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Apenas a unas cuadras de su casa. A plena luz del día, alrededor de las 10 de la mañana, desapareció.

Al día siguiente, el cuerpo de Ángeles “Mumi” Rawson, fue encontrado en la planta del Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad Del Estado) de José León Suárez. Un lugar donde va a parar la basura producida por la Ciudad de Buenos Aires. El lugar elegido para “ocultar” su cuerpo: ¿Es a caso una muestra de la esfera que ocupan los cuerpos de las mujeres, en una sociedad violenta y patriarcal? Cuerpos “usados”, violentados, ultrajados, violados, quemados, asesinados y luego desechados sin ningún remordimiento. La violencia a la que fue sometida Mumi, es la misma violencia que en 2012 se llevo la vida de 255 mujeres y niñas (según estadisticas del Observatorio de Femicidios de La Casa del Encuentro).Un promedio de 5 mujeres asesinadas por violencia machista. Articulo Completo

A dos años, la muerte del prefecto gay sigue impune Persecución ideológica docente en San Luis

Por Cosecha Roja
La noche del 14 de julio de 2010 Octavio Romero se había ido a dormir temprano porque entraba a trabajar a la mañana en el edificio Guardacostas, en Puerto Madero. Tenía 32 años y era suboficial de prefectura. Su novio, Gabriel Gersbach se había quedado viendo la televisión. En la madrugada lo despertó. “¿Tenemos ley?”, preguntó Octavio entredormido. Se abrazaron y lloraron juntos. Se había aprobado en el Congreso la ley que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo y convirtió a la Argentina en el primer país de América latina en legalizarlo. Al otro día Gabriel le pidió la mano. Octavio le preguntó a la familia de su prometido si se podía casar con él. Articulo Completo

Por Contrapunto
Sábado, 08 de junio de 2013 | Un acto de censura y suspensión a una docente de San Luis se convirtió en tema de debate nacional. La polémica de haber sido suspendida tras proponer una lectura donde una adolescente se enamora de una mujer no es el único eje de debate en este caso, sino también el abuso de poder de las instituciones educativas y las provincias que no adhieren ni implementan los contenidos que propone la ley de Educación Sexual Integral. Tucumán no es un caso aislado en este debate. Articulo Completo
Ante el asesinato de Laura Iglesias Chonguitas. Masculinidades de niñas: presentación

Por RedEco
La semana pasada en Miramar, fue asesinada Laura Iglesias, trabajadora del Patronato de Liberados Bonaerense (PLB), ente autárquico que pertenece al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. El PLB se refiere a la violación y tortura seguida de muerte de Iglesias, como un “fallecimiento” negando así el grado de desprotección con que las trabajadoras encargadas de dar respuesta se enfrentan a las problemáticas sociales, del grado de deshumanización y extrema violencia en la que viven los sectores excluidos. Compartimos la declaración de los trabajadores/as del PLB. Articulo Completo


Este viernes 7 de junio se presentó por primera vez el libro "Chonguitas. Masculinidades de niñas" (Editorial La Mondonga dark). Fue el cierre de las jornadas de Sexualidades Doctas II "Cuerpos en la mira", a cargo del equipo de investigación "Haciendo cuerpos. Biopolítica y gestión de vidas humanas" que funciona en el museo de Antropología, de la UNC, donde se desarrolló la actividad. Articulo Completo

 
Sábado 1 de junio de 2013 | El Salvador: La Corte IDH dictó medidas provisionales a favor del pedido de aborto terapéutico

Beatriz tiene derecho a vivir

Por Norma Graciela Chiapparrone

La Corte IDH resolvió requerir al Estado de El Salvador que adopte y garantice, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias y efectivas para que el grupo médico tratante de Beatriz pueda adoptar, sin interferencia alguna, las medidas médicas que se consideren oportunas y convenientes para asegurar la debida protección de los derechos consagrados en los artículos 4 y 5 de la Convención Americana y, de este modo, evitar daños que pudiesen llegar a ser irreparables a los derechos a la vida y la integridad personal y a la salud de ella.

Beatriz se convirtió en un caso emblemático de tortura física y psicológica, por la inacción estatal, por la existencia de leyes restrictivas de los derechos humanos de las mujeres, y por la inobservancia de las disposiciones del derecho humanitario regional y universal, por parte del Estado del Salvador. Activistas de todo el mundo reclamaron por la interrupción de una gestación inviable, con grave riesgo para la salud de esta mujer, quien, como lo afirmó la Organización Panamericana de la Salud padece de nefritis lúpica, una de las causas de mayor mortalidad en mujeres embarazadas con lupus eritematososistémico.

Sin embargo, la restrictiva legislación de El Salvador impidió la aplicación de las prácticas médicas adecuadas al caso. Ante la penalización del aborto que rige en dicho país, ningún médico quiso asumir dicho accionar. Así, fue necesario acudir a la justicia mediante una acción de amparo que dio como resultado con fecha 17 de abril de 2013que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenara - a fin de preservar el derecho a la vida y a la salud de B- “la adopción de medidas cautelares a fin de que las autoridades demandadas garanticen el derecho a la vida y la salud, tanto física como mental, de la señora B., brindando el tratamiento médico necesario e idóneo para la preservación de tales derechos, mientras se tramita este amparo”.

Previa a la decisión de la Corte IDH, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya había dispuesto medidas cautelares que tuvo como respuesta del estado salvadoreño que Beatriz se encontraba estable. Ello implicaba que no harían nada hasta que la propia salud de Beatriz empeorara, es decir que en la lógica jurídica y judicial del Estado requerido, el riesgo de muerte debía ser patente e inminente, sin importar todas las advertencias e informes que así lo venían señalando. Sin duda una forma diabólica de preservar la vida de Beatriz. Articulo Completo

 
Martes 28 de mayo de 2013 | Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Mesazo Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres fue proclamado en la reunión de integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos que se celebró al terminar el V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer, en Costa Rica en mayo de 1987. El propósito de este día es reafirmar el derecho a la salud, como un derecho humano de las mujeres, al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida.

En el marco de este día la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito sale a las calles a difundir el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo e información sobre anticoncepción y educación sexual. El Mesazo Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se está llevando acabo, en diferentes puntos del país, con la consigna histórica del Movimiento de Feminista y de Mujeres: Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar, Aborto Legal para no Morir.

Actividades en todo el país por el 28 de mayo, día de lucha y acción mundial por la salud de las mujeres
CIUDAD
PROVINCIA
FECHA
TIPO DE ACTIVIDAD
COMENTARIOS
TUCUMÁN
(Capital de la Pcia de Tucumán)
28 de Mayo
*Mesazo: por el Aborto Legal en la Plaza Independencia con radio abierta, distribución de folletos de la campaña y proyección de cortos en un gazebo verde.
SANTA ROSA
( Capital de Pcia de La Pampa)
26 de Mayo
28 de Mayo
*Mesazo: en Barrio Fonavi 42, coordinada con la Posta Sanitaria, y transmisión radial, además de distribución de material de la Campaña, cuadernillos de ESI y pañuelos.
*Programa en TV: (en canal local cooperativo) en base a los tres lemas de la Campaña Nacional.
Organiza: Foro Pampeano por el
Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito,
participan radios : La Tosca, Kermese
Acciones callejeras mensuales una vez por
mes en Barrios de la Ciudad de Santa Rosa
e invitaremos a otras localidades que se
sumen en especial en las fechas del 28 de
mayo
LA PLATA
( Capital Pcia de Bs As)
28 de Mayo
2 de Junio
*Mesa en el Ministerio de Salud
*Mesa en Policlínico San Martí­n.(leerá un documento que estamos elaborando en conjunto, repartiremos volantes, será una movida de visibilización y denuncia)
*Festival ”verde que te quiero verde” en Plaza Moreno a las 14 hs. para terminar en la cátedral.(Música, intervenciones artísticas, cuerdas de tambores, bandas, etc.)
*Mesazos los 2dos sábados de C/ mes
Participaremos: Las Azucenas, Varones
Antipatriarcales, y espacio de mujeres
del Campaña Nacional por el Aborto
Legal, Seguro y Gratuito.
SAN LUIS
(Capital Pcia de San Luis)
16 de Mayo
21 de Mayo
28 de Mayo

*Terceras Jornadas Nacionales de Abogadas : taller de Derechos Humanos y Salud Reproductiva,.

*Ciclo de Cine y cuentos17.30 hs.. Exhibición del documental “Clandestinas”, sobre aborto, lectura de un cuento-historia sobre aborto, y posterior debate.

*Mesazo: a las 17 hs en plaza Pringles.
Participación de ADEM, en conjunto con
Mujeres en Búsqueda. donde expusimos
nuestra posición a favor de la legalización
del aborto, presentamos la Campaña y
explicamos la consigna
Organiza: ADEM en conjunto con
Fundación Convivir y Mujeres en
Búsqueda
Organiza: ADEM con Mujeres en Búsqueda,
Collage, Ningunas Santas y Fundación
Convivir. Vestiremos la plaza de verde.
Firma de planillas, entrega de anticonceptivos,
reparto de folletos sobre educación sexual,
reparto de volantes con proyecto de ley de
la Campaña, encuesta sobre derechos
sexuales y (no) reproductivos. Exhibición de
imágenes de la Campaña. Banda musical.
PUERTO
MADRYN
( Pcia de Chubut)
28 de Mayo
18,30 hs
*Teatro: ”El Consultorio” por Las Magdalenas (Teatro Foro) en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 803 en 25 de Mayo y Moreno
Organiza: CLADEM/ CASA de la/s Mujer/es-
Puerto Madryn/ Las de los Jueves.
“Las de los Jueves” presentará una actividad
sobre la mirada que tenemos de la salud de
las mujeres, y el derecho al aborto.
BAHÍA BLANCA
( Pcia de Bs.As.)
26 de Mayo
*Mesazo: en el Paseo
de las Esculturas en la Av.Urquiza y Casanova – 15.00 hs. con
intervenciones art­ísticas públicas, reparto de pañuelos , volantes, y recolección de firmas
Convocan: Campaña Nacional x el
Derecho al Aborto, Autoconvocatoria Mujeres,
Bahí­a Che, Acciones Feministas, Artistas por
la No Violencia Lilith Libros, La Banda Lavanda
Tamboras.
PARANÁ
(Capital Pcia de Entre Rí­os)
23 y 24 de Mayo
28 de Mayo
28 de Mayo
*Mesazo en el “2° Encuentro de Investigaciones sobre problemáticas de género del Litoral” organizado por la Facultad de Trabajo Social-UNER.
1) Intervención Urbana:“Aborto legal para no morir” en la Plaza 1° de Mayo
2) Cine debate: “Aborto clandestino crucifixión democrática” a las 20 hs en la Facultad de Trabajo Social.
Repartiremos folletos y juntaremos firmas
adhiriendo a nuestro proyecto.
Mural ambulante que dejaremos todo el día.
Organiza Campaña en Entre Rí­os.
En la organización de esta actividad participa
y convoca la Campaña Nacional en Entre Rí­os
y otras organizaciones que apoyan. Habrá
distintas expresiones culturales.
FORMOSA
( Capital Pcia de Formosa)
En Mayo
28 de Mayo
*Presencia en los barrios para sumar mujeres para el 28 de mayo.
*”Mesazo” en la plaza y hospital
Organizan: grupos que integran la Campaña
Nacional por el Derecho al Aborto Legal
seguro y Gratuito.
C.A.B.A.
27 de Mayo
( 17 a 20hs)
28 de Mayo
* Mesazos:
1.- S. Juan y Entre RÃíos.
2.- Plaza Miserere
3.- Caseros y E. Ríos
4.- Ctes y Sanchez de B
5.-Carabobo/Rivadavia
6.- Gallardo y Ctes.
1- Acoyte y Rivadavia (10 a 12hs)
2.- Av de Mayo y Perú (12 a 14hs)
3.- Ctes y Florida /Callao (14 a 16hs)
4.- Púan y P. Goyena (13 a 15hs)
5.- El Molino (16 a 18hs) GRAN CIERRE con Tambores!
Y además Mesas en:
- Angel gallardo y Corrientes
- Estacion Lacroze
- Retiro
y en las FACULTADES:
- Sociales (Sede MT)
- Psicología
- Filosofía
- Derecho
- Exactas
- Medicina
Además, tendremos mesas durante toda
la semana en el Marco de las Jornadas
- Fac. de Derecho: lunes 27/5 17 hs.
- Fac. de Sociales (Constitución):
martes 28/5 a las 19 hs. MESA-Debate
sobre legalización del aborto.
- Fac. de Ingeniería: miércoles 29/5 19 hs.
- Fac. de Arquitectura: jueves 30/5 19 hs.
- Fac. Filosofía y Letras: viernes 31/5 17 hs.
y 19 hs.
NEUQUÉN
(Capital)

28 de Mayo

19,30 hs
*Pelí­cula de Carolina Reynoso “Yo Aborto.Tu
Abortas. Todxs callamos”
Pre Estreno en Museo Nacional de Bellas Artes
Organiza: La Revuelta
Película Documental con la presencia de su
directora Carolina Reynoso.
SANTA FE
( Capital)
1 de Junio
*Mesazo:
Organiza: Multisectorial de Mujeres de Santa
Fe
C.A.B.A.
30 de Mayo
11 a 13 hs.
* Audiencia Pública:
“El aborto desde la perspectiva de la salud y los DDHH”
Salón Delia Parodi ”Palacio del Congreso de la Nación, 1º”.
Organiza: Comisión de Cabildeo.
Convoca: Campaña Nacional por
el Derecho al Aborto Legal, Seguro y
Gratuito
Invitan: Diputadas/os Nacionales Firmantes
del Proyecto IVE.
RAFAELA
(Pcia Santa Fe)
2 de Junio
*Mesazo y Bicicleteada a partir de las 15,30 hs
Organiza: Las Enredadas
ROSARIO
(Pcia Santa Fe)
ROSARIO
(Pcia Santa Fe)
28 de Mayo
28 de
Mayo
1 de Junio
*Mesazo: en el Hptal Provincial de 10 a 13hs.*Mesazo en Maternidad Martín 15 a 18hs.
*Mesazo: Córdoba y S. Martí­n, de 10 a 12 hs.
*Mesazo: Corrientes y San Luis, de 16 a 18 hs
*Mesazo: Córdoba y Moreno, de 16 a 18 hs.
*Mesazo: Oroño y Tucumán, de 16 a 18 hs.
*Mesazo: Humanidades UNR, de 18 a 20 hs.
*Mesazo: Córdoba y San Martín, de 16 a 18 hs.
*Mesazo: Pza Pringles de 17 a 19 hs.
*Mesazo: Las 4 plazas de 15 a 17 hs.
*Mesazo: Siberia de 10 a 12 hs.
*Mesazo: en las Facultades de Ciencias Políticas, Psicologí­a, Humanidades, Bioquímica y Arquitectura (todo el dí­a)
*Mesazo: Plaza de la Madre, de 15 a 17 hs.
*Charla – Debate ”28 de Mayo Día de Acción Mundial por la Salud de las Mujeres: Hablemos sobre nuestros derechos” 16hs en la Casa Popular Vientos del Sur, Mitre 3480.
Organiza: Varones Antipatriarcales,
Marea Popular y Malas Juntas
Organiza: MAR (Mujeres Autoconvocadas
Rosario)
Organiza: Mujeres Socialistas
Organiza: Mujeres de Negro
Organiza: COAD
Organiza: Maestría de Género
Organiza: Las Juanas Mumalá
Organiza: Corriente 30 de Octubre (UCR)
Organiza: Movimiento Evita
Organiza: Frente Darí­o Santillán
Corriente Nacional
Organiza: Juventud Socialista Villa
Gobernador Gálvez
Invita Marea Popular Rosario
Viernes 24 de mayo de 2013 | Jornadas Interdisciplinarias de Géneros

Degenerando Buenos Aires

Degenerando Buenos Aires son unas jornadas interdisciplinarias de géneros que nacen del deseo de abrir un espacio de reflexión en torno a las problemáticas de géneros en la universidad organizadas por CAUCE UBA (corriente universitaria). El objetivo del Degenerando es visibilizar e instalar la necesidad de debatir en la universidad la inclusión en nuestra formación de la perspectiva de géneros.

- Fernanda Gil Lozano - Docente e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (FFyL-UBA). Ex-diputada y actual asesora del bloque por la Coalición Cívica.
- Andrea Romero Rendón - Directora de la Fundación Maria de los Angeles (Marita Verón)
- Dr. Hugo Spinelli - Doctor en Salud Colectiva. Director de la Maestría de Epidemiología, Políticas y Gestión de UNLA
- Celeste Mac Dougall - Representante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
- Florencia Alcaraz -Periodista de la Red PAR en Cosecha Roja y e Infojus noticias.
- Putos Peronistas
- Agrupación LGTBI 1969 (Partido Obrero + independientes)
- CHA (Comunidad Homosexual Argentina)

Más Información

 

Género:   anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal