Julio López
está desaparecido
hace 6721 días
Género:   anterior 14 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 21 de Mayo de 2013 | Críticas de varias organizaciones al cambio de fecha

Cambio de fecha del Encuentro Nacional de Mujeres

Las organizaciones de mujeres, sindicales, políticas, sociales, estudiantiles y mujeres independientes que suscriben se pronuncian rotundamente en contra de la decisión de la Comisión Organizadora de San Juan de cambiar la fecha original del XXVIII ENM , ya que consideramos que capitula al gobernador kirchnerista Gioja, quien no puede decidir sobre las acciones del movimiento de mujeres, que no quiere que miles de mujeres expresen la pelea por sus derechos, como el derecho al aborto y tampoco se pronuncien en contra de las megamineras, protegidas y asociadas al gobernador Gioja, en contra de las necesidades de la población. Por lo tanto, a la par de impulsar ampliamente este debate en nuestros ámbitos, hacemos un llamado a rever la decisión, que además consideramos no representativa del movimiento nacional de mujeres.

A tal efecto, proponemos coordinar una reunión abierta y convocada a la brevedad, con al menos una semana de anticipación, en la provincia de San Juan, comprometiéndonos a realizar todos los esfuerzos organizativos necesarios para la fecha del 12, 13 y 14 de octubre, si es que el gobernador Gioja decide abiertamente boicotearlo. Denunciaremos en todo el país a Gioja y le impondremos en octubre un Encuentro Nacional de Mujeres multitudinario. Esperando pronta respuesta a esta reunión de emergencia, decimos que con la fuerza de las mujeres luchadoras de todo el país no habrá gobernador ni Iglesia que impida el Encuentro Nacional de Mujeres los días 12, 13 y 14 de octubre, como estaba previsto y para el que nos venimos preparando desde el ENM de Posadas 2012. . Más Información

"Yo aborto, tú abortas. Todos callamos" ¡Ni una mujer menos, ni una víctima más!
En el marco del Festival de Género “Mujeres en foco” que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires durante este mes se pre-estrenó “Yo aborto, tú abortas, todos callamos”, un documental dirigido por Carolina Reynoso, que retrata en primera persona la problemática del aborto en nuestro país. Más Información Las mujeres seguimos siendo víctimas cotidianamente de violencia de género en manos de nuestras parejas, ex novios, familiares. Diariamente somos protagonistas de las más triste noticias en los medios de la ciudad. Cientos de denuncias que hacemos ante las comisarías y tribunales que nunca son tomadas con seriedad.Más información
Salta: Es un misterio el destino de al menos 7 mujeres Jujuy: Dos hermanas de 13 y 18 años eran ofrecidas y abusadas
Marcela Mamaní, María Cash, María Ester Maidana y Cintia Jurado son algunas de las que desaparecieron en los últimos años. Aunque hallaron a la mayoría, denunciaron que todavía faltaban 160 mujeres salteñas desde octubre pasado. Más información En un hecho que consternó a la comunidad sampedreña, dos hermanas de 13 y 18 años, fueron llevadas con engaños y por la fuerza por dos sujetos, quienes la mantuvieron en cautiverio, en una finca de El Bananal, paraje cercano la localidad de Yuto, donde eran explotadas y ofrecidas para que fueran abusadas. Más información
Asesinaron a una reconocida transexual fueguina
Laura Aguilar, la primera transexual fueguina en obtener su DNI de acuerdo con la ley de Identidad de Género, fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la ciudad de Río Grande y por el hecho fue detenido su ex pareja, un hombre de 55 años.Más Información
 
Martes 9 de abril de 2013 | Fueron acusadas de ser "coautoras de lesiones graves"

Quedaron libres las hermanas Jara luego de pasar dos años en prisión

El Tribunal en lo Criminal Número (TOC) Nro. 2 de Mercedes ordenó hoy la "inmediata libertad" de las hermanas Marina y Ailén Jara luego de que fueron acusadas de ser "coautoras de lesiones graves" y pasar más de dos años en prisión. Fueron condenadas por co-autoras del delito de lesiones graves a la pena de dos años de prisión, ya cumplidos, por lo que ordenan la inmediata libertad.

En febrero de 2011, Ailen y Marina volvían de bailar a su casa en Moreno, cuando fueron acosadas por Juan Leguizamón que desde hacía años amenazaba a Ailen. Leguizamón las amenazo con un arma de fuego y las jóvenes se defendieron con un cuchillo de cocina causándole algunas heridas. Las hermanas llegaron a juicio detenidas acusadas por intento de homicidio.

 
Acciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
 
Lunes 18 de marzo de 2013 | llegan al juicio detenidas, torturadas y golpeadas dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Por la absolución de las hermanas Jara

Por Anred

Este lunes y martes se desarrollará el juicio oral contra las hermanas Ailen y Marina Jara, acusadas de “intento de homicidio”, por defenderse de un acosador que las atacó en la calle. El lunes 18 de marzo, a las 9, habrá una movilización frente al Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Mercedes (calles 26 y 27), Prov. de Bs. As., donde se realizarán las audiencias; mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se convoca a una manifestación en la puerta de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, desde las 12.

En febrero de 2011, Ailen y Marina volvían de bailar a su casa en Moreno, cuando fueron acosadas por un vecino que desde hacía años amenazaba a Ailen. Como el hombre portaba un arma de fuego, las jóvenes se defendieron con un cuchillo Tramontina causándole algunas heridas.

Las hermanas se presentaron en la comisaría para relatar lo sucedido, mientras que el acosador estuvo internado dos días y luego les inició una causa, primero por “lesiones graves” para pasar, gracias a la ayuda del comisario, a la carátula de “intento de homicidio”, por lo que las jóvenes fueron detenidas. Al acosador se lo vincula a la venta de drogas en la zona y es conocida por los vecinos su relación con policías y el comisario del lugar, además del intendente.

Las jóvenes llegan al juicio detenidas, torturadas y golpeadas dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense. Es decir, sufrieron prisión preventiva durante dos años, tiempo en el que debieron soportar acoso psicológico y maltratos por parte del personal penitenciario. Ailén tuvo varias infecciones que no fueron correctamente tratadas. En estas condiciones, llegan a la instancia de juicio oral, por eso es tan importante movilizarse para acompañarlas y exigir justicia para ellas y su inmediata absolución y liberación.

 
Viernes 8 de marzo de 2013 | dia internacional de la mujer trabajadora

¡Por todos nuestros derechos!

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Se ha difundido la idea que la conmemoración corresponde a un hecho sucedido en EEUU, es una fábrica textil. Sin embargo el historiador Felipe Pigna se refiere a este suceso en su libro “Mujeres tenían que ser”: “El incendio de la fábrica textil Compañía de Blusas el Triangulo, propiedad de Max Blanck e Isais Harris, se produjo el 25 de marzo de 1911 y comenzó en el octavo piso del edificio, dejando un saldo de 146 muertos, la mayoría mujeres”. Muchas de estas trabajadoras venían participando de la lucha por sus derechos laborales y encabezaron la huelga del invierno de 1909, que involucró a 20.000 mujeres trabajadoras, organizadas en el International Ladies Garment Workers. Un año antes de este hecho, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en el año 1910, a pedido de Clara Zetkin se estableció el 8 de Marzo como día de la mujer trabajadora. Y fue recién en 1952 cuando la Organización de Naciones Unidas lo declaró como "Día Internacional de la Mujer".

Ciento tres años después, de aquella Conferencia Internacional, todavía hay muchos derechos pendientes. El aborto inseguro, la trata de personas, la violencia de género que en el año anterior significo 255 mujeres asesinadas por la violencia machista, según el informe anual del Observatorio de Femicidios Marisel Sambrano. La desigualdad laboral, seis de cada diez mujeres adultas trabajan, pero son las peor pagas y las que tienen más probabilidad de ser despedida frente a la necesidad de un recorte de personal.

Pero las mujeres continuamos luchando en las calles, como lo expresa el documento leído por diferentes organizaciones feministas, de mujeres, sociales y políticas que se reunieron en el Congreso y marcharon a Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy, seguimos levantando aquellas banderas junto a las mujeres que, en todo el mundo, están luchando: las mujeres árabes contra las dictaduras y el imperialismo, las trabajadoras europeas contra los planes de ajuste, las mujeres de la India contra el patriarcado y sus gobiernos que naturalizan las violaciones cotidianas. En América Latina, las mujeres nos organizamos y luchamos contra las dictaduras de Paraguay y Honduras, contra el saqueo de nuestros recursos naturales y para que la crisis no sea descargada sobre nuestras espaldas. Las mujeres, al igual que nuestros compañeros varones, sufrimos la explotación capitalista. Pero además,sufrimos la opresión patriarcal, que refuerza nuestro sometimiento.“

En diferentes partes del país se realizaron acciones para conmemorar este día. En Rosario la concentración se realizó en Plaza San Martín para luego movilizarse a la Plaza Montenegro. En Córdoba el acto se realizo en Colón y General Paz. En La Plata la tradicional peatonal feminista en 51 y 7.

Articulos Relacionadas
    Documento de Organizaciones

Audios

Otros Articulos
 

Género:   anterior 14 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal