Julio López
está desaparecido
hace 6721 días
Género:   anterior 16 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Miércoles 31 de octubre de 2012 | La Plata: Femicidio de Sandra Ayala Gamboa

La fiscal dice que Cadícamo mató por placer

El viernes el Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 dictará la sentencia por la violación de nueve mujeres entre las que se encuentra Sandra Ayala Gamboa, quien también fue asesinada. La fiscalía aseguró que José Cadícamo, único acusado por la muerte de la joven peruana, "mató por placer" y solicitó junto a la querella la pena de prisión perpetua por tiempo indeterminado.

Sandra Ayala Gamboa llegó desde Perú en el 2006. Tres meses después fue citada a una entrevista laboral en el actual edificio de ARBA. A partir de allí no se supo de ella hasta que seis días después fue encontrada violada y sin vida. Diego José Cadícamo era un obrero de la construcción del edificio y está imputado por la causa de Sandra y por otras ocho violaciones.

En la construcción donde se encontró a la joven fallecida se recogieron cinco ADN. Entre ellos se reconoció el de Cadícamo; que al ser cruzados con datos del Banco Nacional de Datos Genéticos notaron que ya había sido registrado en otras investigaciones por violaciones. Por el caso de Gamboa fue identificado Cadícamo, el violador de ocho mujeres todas inmigrantes, en situación de vulnerabilidad social y tres de ellas menores de edad. Articulo Completo

 
1° de Noviembre: Movilización por Aborto Legal de Congreso a Plaza de Mayo 18 hs.
 
Miércoles 24 de octubre de 2012 | Violencia de Género

En nuestro cuerpo cualquier injusticia

Seguramente la mayoría de las personas sabe que en este mundo suceden injusticias. Unas más que otras, nos producen una indignación al máximo tolerable. Unas más que otras, no pasan inadvertidas y otras, sencillamente, son invisibilizadas. Pero parece ser que en el cuerpo de las mujeres cualquier injusticia puede sucedernos. Porque hace mucho tiempo, desde que el patriarcado es ley, nuestros cuerpos son un campo de batalla donde siempre llevamos las de perder.

El sábado desapareció una joven mujer en Chaco. Tatiana Kolodziez de 33 años subió a un remis, como cualquiera de nosotras lo hace a diario. Lo que ella desconocía era que el conductor de ese auto estaba con libertad condicional, por ser el autor de cuatro violaciones. Lo que ella, tampoco sabía, era que sería su próxima victima. A diferencia de las otras mujeres –esta vez- él intentaría ocultar su delito asesinándola. Tatiana subió a ese auto absolutamente vulnerable. Tres días más tarde encontraron su cuerpo.

El 26 de septiembre, el juez Axel López le otorgó la libertad condicional, luego que  Juan Ernesto Cabeza cumpliera 16 de los 24 años de prisión a los que fue condenado. Al juez no le importo que un perito dijera que Cabeza tenía altas posibilidades de reincidencia. A su criterio, no debía negársele el “derecho” a la libertad condicional, con la salvedad de que no podía conducir ningún trasporte público, porque ese era su modus operandi. Pero alcanzaron algunos días para que Cabeza consiguiera el registro profesional en la provincia del Chaco. Sin embargo está no fue la primera vez que el criterio del juez López le costó la vida a una mujer. En 2009, le concedió salidas transitorias a Pablo Díaz –también preso por violación- que  resulto ser el violador y asesino de Soledad Bargna de 19 años. Articulo Completo

Otras Noticias
 
Lunes 22 de octubre de 2012 | La Plata. Un servicio completo de ginecología objetores de conciencia

Hospital San Martin: “No está garantizado el derecho al aborto no punibleâ€

Todo el plantel de los Servicios de Ginecología y de Obstetricia habría presentado justificaciones morales para negarse a realizar abortos no punibles. El Hospital estaría negando ese derecho, incumpliendo así el Protocolo del Ministerio de Salud que rige desde abril pasado.

El 12 de octubre se conoció que en el Hospital San Martin de La Plata, la totalidad del personal de los Servicios de Ginecología y de Obstetricia se habían negado a practicarle un aborto a una mujer víctima de una violación. AMMAR La Plata denunció el caso en el que se incumplía el Protocolo para abortos no punibles ante el Ministerio de Salud y, al día siguiente, se efectuó la interrupción del embarazo. Sin embargo, los médicos y médicas aún sostendrían la objeción de conciencia, lo que genera incertidumbre en caso de que una mujer requiere el acceso a esa práctica.

La mujer llegó al Hospital San Martin luego de contactarse con el Centro Profesional Sandra Cabrera. En el Hospital, primero fue internada, luego se le negó el aborto y se le dio el alta, y volvió a ser internada luego de que AMMAR realizara la denuncia. El sábado 13 a la madrugada se concretó el aborto, pero antes se tuvo que llegar a una situación extrema, y a que se visibilice el caso en los medios. Por su parte, un médico residente del Hospital, Juan Cruz Ferré, informó que la práctica “fue bastante irregular”. “Personal de Clínica, y no de los Servicios de Ginecología ni Obstetricia, le indicó el mizoprostol y recién la trasladó al Servicio de Ginecología ya con aborto incompleto”. Articulo Completo

Más información
Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres en el ENM! + lo que se viene!
 
Martes 16 de octubre de 2012 | CABA: La Corte Suprema autorizó la práctica

Finalmente se realizó el aborto no punible a Victima de Trata

Luego que la Corte Suprema autorizara la realización del aborto no punible, finalmente se realizo la práctica. El aborto iba a efectuarse en el hospital Ramos Mejías a una mujer victima de trata. Pero fue suspendido después que una organización católica realizara una presentación, de forma irregular, en el juzgado civil de la jueza Miriam Rustán de Estrada.

La interrupción del embarazo se había dado a conocer a los medios por parte del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Luego que este vetara la ley de aborto no punible, votada en la legislatura, el 28 de septiembre, dejando vigente la restrictiva resolución N° 1252 del Ministerio de Salud porteño. El protocolo, votado por mayoría en la legislatura, se ajustaba al fallo de la Corte Suprema de Justicia que se había expedido sobre la controversia en la redacción del artículo 86 del código penal, que autoriza este tipo de práctica, en un caso de una adolescente en el mes de marzo. Articulo Completo

Más información:

 

Género:   anterior 16 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal