Julio López
está desaparecido
hace 6722 días
Género:   anterior 17 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 12 de octubre de 2012 | CABA: Reclamo por suspensión de aborto no punible

Manifestación frente a Jefatura de Gobierno

Convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, diferentes organizaciones sociales y políticas, se manifestaron en las puertas del la Jefatura de Gobierno, donde exigieron se realice de manera urgente la interrupción del embarazo solicitada por una mujer victima de trata y de violación.

La Campaña manifesto mediante un comunicado de prensa: "Es inadmisible la actitud hostil de sectores de la Iglesia Católica y su jerarquía hacia los derechos constitucionales adquiridos por las mujeres en el marco de la legislación vigente, amparada en los sectores conservadores del poder judicial que obstaculizan la justicia con actos manifiestamente ilegales que se ensañan con las mujeres que deciden interrumpir su embarazo causado por violación y que arriesga su vida." Comunicado Completo

 
Miércoles 10 de octubre de 2012 | XXVII ENM en Misiones, Posadas

Un análisis político feminista

Por Laura Salome Canteros/ Periodista

“Los talleres son el corazón del encuentro.
Son soberanos, democráticos, pluralistas y horizontales.
Allí, todas tenemos la palabra.
Tienen como modalidad el consenso y no se vota sino que se reflejan todas las opiniones y posturas”.

 

Históricamente ignorados por los grandes medios, los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) son la multitudinaria expresión de la subversión hacia los poderes y privilegios establecidos por el sistema patriarcal.
Este año, y sostenido a pesar de las presiones y amenazas recibidas por la Comisión organizadora, cerca de 30 mil mujeres participaron el 6, 7 y 8 de octubre de los talleres del 27° ENM en Posadas, Misiones.

Expresión inédita en todo el mundo, los ENM nacieron en 1986 durante una reunión realizada por aproximadamente 600 mujeres feministas en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Ellas fueron las responsables de generar una dinámica de construcción de debate y poder políticos en los que no hay expositoras ni expertas sino un apasionado y horizontal intercambio entre iguales, que se traduce en el crecimiento tanto personal para quienes asistimos como integral para el movimiento, que año tras año delinea el camino conjunto y las mejores estrategias para arribar a la equidad y la defensa de los derechos de las mujeres.

Nuestras reivindicaciones, elaboradas y modificadas, interpelan directamente a los privilegios políticos, sociales, económicos y culturales, a la vez que apuntan a derrocar todas las opresiones ya sea que estas se ejerzan desde las instituciones como desde los comportamientos y prácticas individuales y cotidianas, asimétricas y desiguales.

Desde la separación del estado de la iglesia, hasta el repudio al inminente veto de la ley que reglamenta los abortos no punibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte del jefe del ejecutivo Mauricio Macri, estas reivindicaciones se dibujan tanto en lo histórico como en lo coyuntural.

De los talleres de los ENM surgen colectivas de acción, propuestas de las mujeres de todo el territorio del país que suman experiencias a través de los sucesivos intercambios y realidades. Estas, regalan y se apropian de saberes y experiencias propias y ajenas que luego trasladan a sus lugares de residencia y trabajo territorial.  Articulo Completo

Información Relacionada

Fotos:

Audios:

Articulos:

 
Lunes 9 de octubre de 2012 | Ciudad de Buenos Aires: Organización católica interfiere en el ejercicio de un derecho avalado por la Corte Suprema de justicia

Suspenden el primer aborto no punible de la Ciudad por un recurso judicial

El primer aborto no punible de la Ciudad fue suspendido hoy tras la presentación de un recurso judicial por parte de la organización católica contrariando lo dispuesto por el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Este lunes, en el Hospital Ramos Mejía, iba a llevarse a cabo la intervención a una mujer de 32 años víctima de violación y trata de personas. La medida fue dictada por la jueza civil Myriam Rustán de Estrada, del juzgado civil número 106.

El viernes pasado un juez del fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad, Guillermo Scheibler, había rechazado un planteo similar de los mismos abogados, que ante esa resolución adversa recurrieron a un juzgado diferente para frenar la operación.

Más Información

 
Viernes 5 de octubre de 2012 | Buenos Aires: Ley de Aborto No Punible

Mauricio Macri vetó la ley sancionada por la legislatura porteña

Finalmente Mauricio Macri decidió vetar la Ley de Aborto no punible sancionado en la legislatura el 28 de septiembre. Al considerar que "excede lo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo del 13 de marzo último".

Sin embargo, queda en vigencia la restrictiva resolución N° 1252 del Ministerio de Salud porteño, publicada el 6 de septiembre último en el Boletín Oficial, que estableció el procedimiento aplicable para la asistencia sanitaria de prácticas de aborto no punibles en la Ciudad".

 
Martes 2 de Octubre de 2012 | Misiones: 27 encuentro nacional de mujeres

Las mujeres comenzaran a debatir en Posadas el 6, 7 y 8 de Octubre

Comisión Organizadora

Hace un año un grupo de mujeres viajamos a Bariloche para proponer como sede del XXVII Encuentro Nacional de Mujeres a la ciudad de Posadas y por ovación de miles de mujeres de todo el País nuestra propuesta fue aceptada. Durante un año hemos tomado el compromiso de garantizar todo lo necesario para que el Encuentro sea un éxito y a tan solo horas queremos reafirmar la importancia de que el mismo se realice en nuestra provincia.

En el “corazón de los Encuentros”, que son los Talleres, las mujeres debatiremos los mas diversos temas que nos interesan. Estos talleres son soberanos, democráticos, pluralistas y horizontales. Allí todas tenemos la palabra. Lo que se comparte, se debate y se elabora pertenece a las mujeres de ese taller. Tienen como modalidad el consenso y no se vota; en las conclusiones que se elaboran el día domingo, se reflejan todas las opiniones y posturas.
Lo maravilloso de este Encuentro, es que en el tenemos espacio todas, sin importar de donde vengamos, condición social, económica, orientación política ideológica o religiosa, más allá de nuestros orígenes étnicos o profesiones u ocupaciones. TODAS Podemos discutir apasionadamente, ponernos de acuerdo en algunas cosas y en otras no, pero al reconocer que todas padecemos la opresión de genero en un país golpeado por la crisis, dejamos de ser “la mujer” y nos convertimos en “mujeres”.

Todos los años hay sectores que están interesados en que las voces de las mujeres sean calladas y por ello difaman y atacan al Encuentro. Las mujeres vamos a defender este espacio donde compartimos experiencias de lucha y aprendemos a defender nuestros derechos. Porque es un espacio que no le pertenece a nadie y por ello nos pertenece a todas.

Las actividades del Encuentro se inician este sábado 6 de octubre con las inscripciones y el Acto de Apertura, a partir de las 8hs. en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Los talleres funcionarán en diversas escuelas del centro de nuestra ciudad los días sábado de 15 a 18 hs. y domingo de 9 a 12 y de 15 a 18. El sábado a partir de las 19 horas se realizarán actividades culturales en numerosos espacios de nuestra ciudad. El día domingo también se realizará la marcha del Encuentro por las calles de Posadas y confluiremos finalmente en la Peña del Encuentro, en el club Atlético Posadas. El día lunes 8 de octubre, a partir de las 8hs. se realizará el Acto de Cierre y la elección de la nueva sede, también en el Anfiteatro. El encuentro ya está entre nosotras, invitamos a todas las mujeres misioneras a que participen y sean parte este espacio único de debate y construcción. Porque algo cambia en cada mujer que participa. Más

 

Género:   anterior 17 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal