Julio López
está desaparecido
hace 6722 días
Género:   anterior 20 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Jueves 8 de Marzo de 2012 | Día Internacional de la Mujer

Olga Aredéz: la luz de la memoria y la lucha

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora establecido por el Congreso de Mujeres Socialistas en el año 1910, a pedido de Clara Zetkin. Unos años más tarde en 1952 la ONU declara el 8 de Marzo como "Día Internacional de la Mujer".

Se ha difundido la idea que la conmemoración del día de la mujer corresponde a un hecho sucedido en EEUU. Sin embargo el historiador Felipe Pigna se refiere a este suceso en su libro “Mujeres tenían que ser”: “El incendio de la fábrica textil Compañía de Blusas el Triangulo, propiedad de Max Blanck e Isais Harris, se produjo el 25 de marzo de 1911 y comenzó en el octavo piso del edificio, dejando un saldo de 146 muertos, la mayoría mujeres.” Muchas de estas trabajadoras muertas venían participando de la lucha por su derechos laborales y habían encabezado la huelga del invierno de 1909 que involucró a 20.000 mujeres trabajadoras, organizadas en el International Ladies Garment Workers.

Según Pigna, algunas militantes socialistas de Estados Unidos ya conmemoraban el Whomen´s Day desde 1909. Fue en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde las delegadas estadounidenses Lena Morrow Lewis y May Wood Simons presentaron la moción, que fue apoyada por Clara Zetkin y aprobada por las asistentes al congreso. Luego, en diferentes países, se conmemoraba el día con diferentes fechas pero en 1914, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, se fijó el 8 de Marzo como fecha universal dedicado a la mujer luchadora.

Más allá de la historia que precede a esta fecha y que el sistema capitalista difunde masivamente que este es un día para reglar flores y bombones. La realidad que vivimos cotidianamente las mujeres, nos demuestran que el 8 de marzo es un día de lucha y reivindicación de nuestros derechos.

Ciento dos años después muchos de aquellos reclamos que levantaron nuestras hermanas continúan vigentes, evidenciando que el sistema patriarcal y capitalista encontraron nuevas formas de opresión y explotación.
Las mujeres continuamos exigiendo igual salario por igual trabajo. En Argentina 282 mujeres y niñas fueron asesinadas durante el 2011, según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Mujeres, adolescentes y niñas continúan siendo introducidas a las Redes de Trata con fines de explotación sexual. El aborto clandestino e inseguro sigue siendo la mayor causa de muerte materna en Argentina, donde se realizan 500.000 abortos anuales. Leer Más
Actividades

Rosario

Buenos Aires

La Plata

Córdoba

 

Acciones por el día de la Mujer Trabajadora

 
Viernes 2 de Marzo de 2012 | Se suma a una condena anterior de 10 años por el mismo delito

El ginecólogo Anzaldo sumó otra condena de 10 años

Por 8300 Web

Es por otro caso de violación ocurrido en 1997. Se suma a una condena anterior de 10 años por el mismo delito a otra chica. El ginecólogo y docente secundario, abusaba de sus estudiantes a quienes atendía gratis en su consultorio. Todavía hay denuncias en la justicia en su contra.  

Anzaldo fue condenado en noviembre de 2007 a diez años de prisión e inhabilitación especial para ejercer la profesión de médico y docente. La justicia de Rio Negro determinó que fue autor material, responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal en forma continuada, agravado por ser encargado de la educación de la víctima.

Ahora, la Cámara Criminal Primera de Cipolletti decidió darle una condena similar a aquella, con el mismo agravante por ser el docente de Florencia Lezcano, la chica que lo denunció en 2006, por un hecho ocurrido cuando tenía 17 años, en 1997.

La denuncia contra  Anzaldo fue por “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser el encargado de la educación de la víctima”. La otra víctima es Jorgelina paciente del ginecólogo y alumna suya en la cátedra de Biología, en un colegio secundario de Cinco Saltos, en Río Negro.

Jorgelina denunció la situación de abuso en marzo de 2006, en plena clase de Anzaldo. Una crisis de nervios hizo que llegara hasta las autoridades del colegio, a quienes confió que el docente la había violado en su consultorio. A partir de que su denuncia se hizo pública, comenzaron a aparecer otros casos similares. Uno de ellos es el que ahora llega a juicio. Desde el día en que fue condenado, Carlos Anzaldo cumple su pena en una celda común. No se conoce cómo será la unificación de penas.

Foto: Anred

 
Domingo 26 de Febrero de 2012 | Comienza el juicio por los asesinatos de Wanda Taddei y Liliana Fuño Rodríguez

Dos Femicidios buscan verdad y justicia

Por La Casa del Encuentro

El 2 de noviembre de 2009 asesinaron a Liliana Rocío Fuño Rodríguez, a su hija Rocío Ayelen de 4 años y a su hijo Brian Alejandro de 7 años.

Liliana Fuño Rodríguez, 26 años, Morón, Prov. de Buenos Aires. La asesinaron apuñalándola. La golpearon. Estaba embarazada de 8 meses. También asesinaron a puñaladas y a golpes a su hija Rocío, de 4 años y su hijo Brian, de 7 años. Fue detenido como principal sospechoso Antonio Orlando Cajal, de 27 años, de nacionalidad estadounidense, de profesión albañil pareja de Liliana Fuño y padre de Rocio y Brian, quien habría dado a la justicia la versión de un robo. “Sobre el posible móvil del crimen, los familiares de Fuño Rodríguez, dijeron que la relación no estaba en el mejor momento, que Cajal la maltrataba y que el embarazo fue un motivo de discusión porque el hombre aparentemente no quería tener un tercer hijo”, existían denuncias previas por violencia en el año 2008 en la Comisaría de la Mujer.

Las víctimas fueron asesinadas con golpes en la cabeza y apuñaladas en el cuello con el mismo objeto que podría ser un caño galvanizado de electricista cortado y con filo. Cajal, la noche en que fueron descubiertos los cuerpos asesinados de su familia, llegó a su casa y le tuvo que pedir permiso a un vecino para poder ingresar -trepando una pared- dado que manifestó se había olvidado las llaves. Con el vecino de testigo, Cajal levantó dos persianas de su vivienda hasta que logró ingresar y salió por la puerta delantera y le dijo: "Llamemos a la policía, que algo malo le pasó a mi familia". La causa quedó caratulada como “Homicidio calificado por el vínculo” y desde el 28 de Febrero en el Tribunal 4 de Morón se realizarán las audiencias con un único imputado Antonio Orlando Cajal.

 El 21 de Febrero de 2010 fallecia Wanda Taddei de 29 años, luego de 11 días de agonia producto de quemaduras en su cuerpo.

Tenía el 60% del cuerpo quemado. Internada desde el 10 de febrero en el Hospital del Quemado, falleció por las graves quemaduras que sufrió. Para que soportara el dolor estuvo en coma farmacológico desde el día que la internaron. Nunca pudo relatar lo sucedido. Su esposo Eduardo Vázquez de 33 años, fue detenido como presunto responsable del hecho y posteriormente liberado. Tras la muerte de Wanda Taddei su padre Jorge Taddei, se presentó como querellante en la causa.  Declaró ante la justicia que la noche de la tragedia su nieto e hijo de Wanda Taddei un menor de 5 años, le contó que escucho a su madre decirle a Vázquez “Me vas a matar”. El 4 de noviembre de 2010 según la resolución de la jueza Dra. Inés Cantisani “Vázquez fue procesado con prisión preventiva por ser considerado prima facie autor criminalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo”

 
Martes 14 de Febrero de 2012 | Tucumán: 13 son los imputados por los hechos

Juicio por la desaparación de Marita Verón

Se esta llevando adelante el juicio por la desaparición de Marita Verón. Luego de 10 años comenzó el juicio contra 13 personas imputadas por el hecho. La causa esta caratulada como “privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución en concurso ideal”, tiene más de cien testigos, que declararán durante los próximos tres meses. El tribunal esta integrado por los jueces Alberto César Piedrabuena (presidente), Emilio Andrés Herrera Molina y Eduardo Antonio Romero Lascano.

En el transcurso del juicio tres de los imputados se declararon inocentes, son José "Chenga" Gómez, María Jesús Rivero y su hermano Víctor Rivero.

Marita Verón fue secuestrada el 3 de abril de 2002 a media cuadra de su casa, cuando tenía 23 años, y una hija de tres años. Según su madre Susana Trimarco una vecina vio cuando se la llevaban tres hombres. En su búsqueda, Susana consiguió liberar a otras mujeres que habían sido obligadas a prostituirse. Más Información en ContraPunto

6 y 7 febrero, segundo juicio violador Anzaldo
Los días 6 Y 7 de febrero por la mañana, en la ciudad de Cipolletti, Río Negro, se realizará el 2do Juicio al violador Carlos Anzaldo. El reclamo de juicio y castigo que se inicio allá por 2006, fue unos de los primeros emblemas de lucha de las mujeres organizadas en Cinco Saltos, y abrió toda una nueva realidad. Más Información
Más información
 
Miércoles 18 de Enero de 2012 | Una niña de 11 años abusada espera orden judicial para interrumpir embarazo

¡Basta de Revictimización!

Una niña de 11, en la provincia de Entre Ríos, producto de un abuso sexual quedo embarazada. Su madre y la niña piden la interrupción del embarazo. Si bien el hecho está encuadrado como aborto no punible, los médicos decidieron judicializar el caso. Según algunos medios locales la gestación estaría rondando las 12 semanas.

El artículo 86 del Código Penal Argentino amparan a los médicos: el caso puede encuadrarse como aborto no punible debido a una niña de 11 años y no está en condiciones de consentir una relación sexual.
Luego el Ministro de Salud El ministro de Salud de la provincia, Hugo Cettour, expresó: “cualquiera puede correr riesgo de vida, en todo embarazo infanto-juvenil que tiene distintos riesgos, como tiene cualquier otro… Es un embarazo muy llamativo; a partir de que ovula y que tiene la primera menstruación puede quedar embarazada, así ha sucedido con esta chica”.

La presidenta de FEIM, Mabel Bianco, manifestó mediante una gacetilla de prensa que "los médicos judicializaron un caso que no lo justificaba. Pero las autoridades de Salud provincial y nacional son responsables de negar el derecho a la vida a esta niña. El ministro de Salud de la Nación tiene que aprobar por resolución ministerial la Guía Técnica de Atención Integral de los Abortos No Punibles, que se debió implementar en este caso, para que realmente en todo el país las niñas tengan los mismos derechos”.

Alicia Figueroa, ginecóloga del Hospital Durand de la ciudad de Buenos Aires y ex directiva del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam) opinó que “una niña de 11 años es inmadura para ser madre, sufrió un daño grave como un abuso y hay que tener en cuenta además, su salud mental ante un embarazo”.

Una vez más el cuerpo de una niña está en manos de una justicia machista y patriarcal. Una vez más la vida de una niña está en manos de la corporación medica. Una vez más exigimos aborto legal ya. Una vez más decimos basta de revectimización, nuestros cuerpos de mujer no son sus campos de batalla. El estado en todas sus manifestaciones institucionales es responsable de la violencia que se ejerce sobre esta niña de 11 años.

Cettour indicó que “no hay ninguna causa para interrumpir el embarazo” de nena de 11 años

Gacetilla de prensa Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM

El ministro de Salud de la provincia, Hugo Cettour, fijó su posición con relación al caso de la nena de 11 años que quedó embarazada de otro menor en un hecho ocurrido en la localidad de General Campos y aseguró que “no hay ninguna causa para interrumpir el embarazo”. Articulo Completo nte la situación de la niña de 11 años que fue abusada, quedó embarazada y con su familia pidió interrumpir la gestación en la provincia de Entre Ríos, expresamos nuestra indignación por la declaración del ministro de Salud provincial, Dr. Hugo Cettour, quien no solo adelantó una opinión que ahora le cabe a la justicia sino que además ignoró la recomendación médica que señala que la salud y la vida de la niña corren riesgo si continúa el embarazo. Articulo Completo
¿Mi cuerpo es mío? : Debate en torno al aborto Macri y Oyarbide vinculados a la prostitucion
No hay terreno de mayor disputa política y simbólica como el cuerpo de la mujer. La mujer o las mujeres, interpretadas desde diferentes perspectivas generalmente fundamentadas desde el sistema patriarcal. Es inevitable no comenzar este debate desde el análisis de este sistema que oprime y naturaliza esteriotipos (mujer-madre, mujer-prostituta, mujer-objeto etc) que no deja más espacio que para la rebeldía. Articulo Completo Lorena Martins denunció a su padre: Raúl Martins, por regentear una red de trata y proxenetismo, y además al jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri, por recibir para su campaña política dinero procedente del proxeneta, traficante de mujeres y ex agente de la SIDE. Articulo Completo
 

Género:   anterior 20 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal