Julio López
está desaparecido
hace 6722 días
Género:   anterior 21 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Martes 29 de Noviembre de 2011 | Resumen de noticias

Descolonizar el género

Por Otramérica
¿Nos podremos descolonizar indios y mujeres con esa caricatura de la conducta de los opresores? ¿Será posible hacerlo a través de artificios burocráticos o de las artes de la palabra, en la que también estaremos condenados a imitarlos? ¿Se podrá descolonizar Bolivia si otros son quienes elucubran, cocinan y nos dictan los contenidos de la Constituyente, si no podemos ejercer en la práctica, una nueva forma de comunicación y de conducta, una ética del pachakuti?

En la comunidad de Manasutiyux en los Yungas de Apolobamba, un asentamiento que data de hace dos décadas, con sólo 50 habitantes, el 75 por ciento son varones y el 25 mujeres. Allí se ha dado en años recientes una situación curiosa: las mujeres han tomado el poder, y una de ellas tiene un control casi total de la vida orgánica del Sindicato. En Manasutiyux habitan cinco madres de familia, pero sólo dos tienen compañero. Una de ellas es la esposa del Secretario General. Tiene un solo hijo y no puede tener más, tal vez por ello goza de más tiempo libre y lo dedica a la política. Se crió como la única mujer en una familia de seis hermanos, quizás por eso se defiende del mundo masculino con más fiereza. En la comunidad, ella es la única que ha cambiado, de pollera a vestido. Articulo Completo

El machismo golpea nuestras vidas: cuádruple femicidio en La Plata Cada vez hay más femicidios
Por COMPA
Al día siguiente de que miles de nosotrxs nos movilizáramos por las calles de Argentina y el continente en contra de la violencia de género, cuatro mujeres fueron brutalmente asesinadas en La Plata. Las páginas de los diarios volvieron llenar la sección policiales, asociando este flagelo al crimen pasional. Bárbara Santos (29), Susana Bártoli (63), Micaela Galle Santos (11) y Marisol Pereya (30) fueron asesinadas por la ex pareja de Bárbara, Osvaldo Martínez. Articulo Completo
La Asociación Civil “La Casa del Encuentro” dio a conocer los resultados del informe de investigación realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano. La investigación revela que entre el 1º de enero y el 31 de octubre de este año, 237 mujeres y niñas fueron asesinadas sólo por su condición de mujer. Además, se cometieron 19 femicidios “vinculados” de hombres y niños: estos casos se dan cuando el femicida ejerce violencia sobre una mujer y consuma el crimen a través de otro cuerpo, con el fin de “castigarla”. Articulo Completo
Rosario: Repudio a las declaraciones del periodista Raúl Acosta
El periodista expresó que “las mujeres no sirven para nada”, “sólo sirven para fifar, tener hijos, amamantar, cocinar, baldear, planchar y lavar los platos”. Las declaraciones periodísticas mencionadas, están sancionadas en la Ley nº 23.592 Actos discriminatorios, ya que, según el art. 1° arbitrariamente menoscaban el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, por motivos de sexo. La conducta periodística discriminatoria también se enmarca en la Ley nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esta ley que es de orden público y de aplicación en todo el territorio de la República protege varios derechos humanos de las mujeres, entre ellos, los derechos reconocidos por la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, en especial: el derecho a una “vida sin violencia y sin discriminaciones”, “el respeto a la dignidad”, “la igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres” (Art. 3). Articulo Completo
 
Jueves 24 de Noviembre de 2011 | Salta: Niña de 13 años muere por aborto clandestino y detienen a su madre

Un estado que penaliza a las victimas

Luego de que fracasara -por manipulaciones políticas- el intento de llevar al recinto del Congreso el debate de legalización de aborto. La realidad del aborto clandestino no golpeo duramente: Una niña de tan solo 13 años de edad fallecía en la provincia de Salta producto de un aborto inseguro.

Desde el viernes 18 de noviembre, la justicia, dejo detenida a la madre de la niña Alcaldía General de Salta. Para el juez Federico Diez, la mujer esta sospechada de haber suministrado misoprostol, a la niña. para provocarle el aborto. El magistrado declaro a un diario nacional: Secuestramos el útero del hospital y lo enviamos al laboratorio. Allí se determinó que el aborto no fue por un instrumento externo sino farmacológico. Necesito tener a esta persona a disposición porque no hay certezas de que no haya participado y en el entorno cercano hay mucho hermetismo”

La niña, como tantas cientos de mujeres que interrumpen un embarazo, era pobre. Un dato que pone en contexto, los riesgos que asumen las mujeres de los sectores populares que por una u otra razón deciden abortar.  Las estadísticas demuestran que al año, en Argentina, se producen alrededor de 400.000 interrupciones voluntaria de embarazos. En base a los datos de los registros hospitalarios, se calcula que por cada mujer que llega al hospital con hemorragia y/o una infección, hay otras 7 que no reciben ni demanda asistencia médica.

Ante este hecho el Hospital Materno Infantil dio a conocer las cifras de caso que atendieron lo que va de este año: 1759 casos este año, 65 de mujeres menores de 16 años, 265 de 17 a 19 años, 1211 de 20 a 25 años y 260 de 26 años en adelante.
Sin embargo las organizaciones de mujeres de la provincia de Salta expresaron: “…las cifras son escalofriantes, ya que corresponden a un sólo hospital y no están los datos de los hospitales del interior, además de ser sólo los casos que llegan al hospital público porque el aborto ha salido mal y corre peligro la persona.”Al mismo tiempo denunciaron que en la provincia se da educación religiosa en colegios públicos, que se devuelven las cartillas de educación sexual integral de la Nación, argumentando que no se condice con la forma de pensar de la sociedad salteña. Negando la existencia de altos índices de embarazo adolescente.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, adhiere al comunicado emitido por la Articulación de Mujeres – Salta y expresa en un comunicado: El estado argentino debe respetar los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional y ser coherente con las posiciones asumidas en foros internacionales. Solo un estado laico garantiza los derechos humanos. Por eso este 25 de noviembre en todo el país convocamos a pronunciarnos: la ilegalidad del aborto es violencia.”

· Libertad para la madre de la niña muerta por aborto clandestino!

· Basta de criminalizar las victimas!

· Contra la violencia de genero en todas sus modalidades!

· Por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

· Implementación del protocolo para la atención post-aborto!

· Implementación y reglamentación de la ley 7311 sobre sexualidad responsable en la provincia de salta!

Información Relacionada:
Escrache por violación en Los Hornos: Rebeldía, salud y liberación
Laura Victoria fue abusada sexualmente y violada durante tres años por un vecino de su barrio en Los Hornos. Relata que tenía 7 años y hasta los 10 soportó los vejámenes a la que era sometida junto a otros dos niños. Después, vino la represión y la culpa, y con ello, el silencio. Por eso, cuando finalmente pudo hablar decidió ponerse al frente de un escrache realizado en la casa de Víctor, en la esquina de 62 y 150, para destruir la impunidad y exigir justicia. “Desde la Campaña Autogestiva por el Abuso Sexual Infantil queremos que sepan que mi abuso no es solo uno, no es por mí que necesito que estén, sino por todxs lxs niñxs abusadxs, por este violador y por todos los seres perversos que andan libres y sueltos”, explicó Laura en la convocatoria. Articulo Completo
Más Información
 
Martes 8 de Noviembre de 2011 | Comenzó juicio a policía bonaerense acusado de intento de abuso sexual e intento de asesinato

Justicia para Romina Benavidez

Comenzó el juicio contra Pablo Martín Porcú, policía bonaerense que el 7 de Junio de 2007, durante una fiesta estudiantil en un boliche en Necochea, intento abusar sexualmente de Romina Benavidez de 16 años. Luego le disparó con su arma reglamentaria en la cabeza. Producto de las graves lesiones Romina estuvo 3 meses en coma. Actualmente no recupero el habla, parte de su cuerpo está inmóvil y un tumor en la cabeza la pone en riesgo de vida.

El 7 de Junio de 2007 durante una fiesta estudiantil, el policía bonaerense Pablo Martín Porcú, en ese momento integrante de la Delegación de Drogas IIícitas de la Policía Bonaerense, intentó abusar sexualmente y disparó con su arma reglamentaria en la cabeza a la joven Romina Benavidez. La nueva instancia tendrá lugar debido a la anulación del anterior juicio, en el cual se condenó el 12 de diciembre de 2008 a Porcú a 16 años y ocho meses de prisión, la que ha venido cumpliendo en el penal de Batán.

La nueva instancia tendrá lugar debido a la anulación del anterior juicio, en el cual se condenó el 12 de diciembre de 2008 a Porcú, a 16 años y ocho meses de prisión que cumplía en el penal de Batán. En esa oportunidad el tribunal estuvo conformado por los jueces María Angélica Bernard, Mario Juliano y Luciana Irigoyen Testa, que consideraron al acusado responsable del delito de “homicidio agravado en grado de tentativa”. La defensa apeló ante la Cámara de Casación, que decidió anular el juicio por irregularidades en la integración del tribunal que lo sentenció. La medida se fundamento en que la jueza  María Angélica Bernard había formado parte de la Cámara de Apelaciones durante la instrucción de la causa el ataque a la menor.

En un primer momento el juicio iba a realizarse en el mes de julio, pero quedó aplazado para hoy por pedido de la defensa del acusado, Dr. Daniel Mazzochini. La defensa tuvo como propósito  con el propósito de realizar una prueba ante la Asesoría Pericial de la Suprema Corte de Justicia, con sede en La Plata, en relación a la trayectoria que tuvo la bala.

El abogado de la familia de Romina Julio Razona manifestó que “solicitaré la misma pena, es decir que haré lo posible para que condenen a Porcú por 16 años y 8 meses”. Sobre la nueva instancia pericial solicitada por la defensa del policía expresó: “es lo mismo que plantearon en el anterior juicio, pero más allá de eso, que fue un tiro de rebote, no hay justificativo alguno para que Porcú haya ingresado al baño de damas de una confitería, con un arma que tiene seguros de dos tipos y para que se accione hay que hacer cuatro movimientos voluntarios. De lo contrario no se escapa un tiro. Determinar cómo ingresó el proyectil no tiene demasiada importancia: hubo tentativa de homicidio, agravado por la función policial”.

 
Sábado 5 de Noviembre de 2011 | Fue anulado el dictamen de mayoría del proyecto de legalización/despenalización del aborto

La lucha continúa

El martes 1 de noviembre el movimiento feminista, de mujeres, organizaciones sociales y políticas celebraban como un triunfo, que el proyecto presentado por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, consiguiera dictamen de mayoría en la Comisión de de Legislación Penal y esto posibilitara que avanzara su debate en el Congreso. Pero 48 horas después de finalizada la sesión, no se habían reunido las firmas necesarias. Razón por lo cual, el presidente de de la Comisión, Juan Carlos Vega dio por invalido el dictamen. Según Vega el despacho se cayó porque no contó con el aval de la mitad más uno de los presentes como estipula el Reglamento.

El proyecto de interrupción voluntaria de embarazo hasta las 12 semanas obtuvo la firma de 6 de los 11 diputados integrantes de la comisión que estuvieron presentes: Horacio Alcuaz (GEN); Victoria Donda (Libres del Sur); Fernanda Gil Lozano (Coalición Civica) Rubén Lanceta (UCR) y Diana Conti (Frente para la Victoria) en disidencia. También se agregó a Jorge Rivas, de Nuevo Encuentro, a quien se excusó de su presencia por sus problemas de salud. A su vez el presidente de la Comisión, había presentado un proyecto que sólo modificaba el artículo 86 del Código Penal.

Mientras tanto Omar De Marchi (Demócrata Progresista) y Patricia Bullrich (CC) objetaron el dictamen de mayoría por considerar que en la sesión hubo 15 legisladores/as y no 11 y que el legislador Rivas no podía firmar sin haber estado en la sesión. Lo llamativo de la diputada Bullrich, que ahora se opone a la legalización/despenalización del aborto, presento un proyecto de despenalización de esta práctica en el año 1994, junto a la entonces diputada Graciela Fernández Meijide.

Las firmas que no se hicieron efectivas fueron las de Ricardo Gil Lavedra, Oscar Aguad y Elsa Álvarez del partido Radical. A pesar que Gil Lavedra defendiera el proyecto en la sesión de la Comisión de Legislación Penal. Sin embargo Vega, anunció que convocara a un plenario de la Comisión de Familia y de Salud presidida por Claudia Rucci (Peronismo Federal), la de salud Antonio Morante (Frente para la Victoria) para el próximo jueves 10 de Noviembre.

Movilización en las puertas del Congreso

Los grupos “pro-vida” que se movilizaron, en su mayoría eran jóvenes de entre 12 y 16 años provenientes de escuelas privadas. También estuvieron los grupos juveniles de La Passaponti vinculados con el partido nazi liderado por Biondini.

Del otro lado y separadas por la policía federal estaban las organizaciones de mujeres, feministas, sociales y partido políticos. Las participantes de la manifestación denunciaron que a ellas se les impedía pasar del lado que se encontraban las organizaciones “pro-vida”. Sin embargo  permitían provocaciones, por parte de los sectores contarios al aborto, que se mezclaban con la manifestación de mujeres y juntaban firmas en el sector donde ellas se ubicaban.

Igualar y ampliar derechos Aborto: una discusión demasiado postergada Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir

Por Paz Aloisi

En Mar del Plata, el ultimo año,los hospitales públicos atendieron a más de 3000 mujeres a causa de abortos clandestinos. Existe un factor que iguala a las mujeres: la clandestinidad. Pero existe otro que las diferencia: los recursos. La IVE debe ser una cuestión de salud pública, para ello es necesario un plan integral: Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir. Articulo Completo

Por Virginia Pedraza

Tanto en la sociedad como en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja de nuestro Congreso Nacional, los debates se centran en dos núcleos principales, necesarios de distinguir pero inseparablemente conectados: por un lado el aspecto ético y moral de la temática, y por otro el aspecto relativo al reconocimiento de derechos y a la necesidad de evitar y reparar la afectación a los mismos. Articulo Completo
Por Julieta Lutz Díaz

Aborto sí, aborto no, aborto legal seguro y gratuito o aborto asesino. Éstas son formas de tratar las dos consignas en torno a la discusión sobre el proyecto de ley de despenalización y legalización del aborto, que será presentado mañana por tercera vez, desde abril de 2010, en el Congreso de la Nación Argentina. por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.Articulo Completo
Más información
Stop trans patologización: “No quiero esa normalidad”
El sábado 29 se realizó en Plaza San Martín el festival "Stop trans patologización 2012", en el marco de la Campaña Internacional por la despatologización de las identidades trans, travestis y transexuales. La jornada fue un encuentro donde la alegría y la tristeza se encontraban en cada instante, por un lado la fuerza de salir a reivindicar y reclamar por sus derechos, y por otro el amargo recuerdo de que la Moma ya no esta.

Justamente esta campaña corre el velo para mostrar que las personas no tiene porque responder a una norma biologisista, y menos ser tratada como una enferma por tener otra elección de lo que el registro civil marco en un documento. En Argentina, la campaña incorpora la exigencia de que se eliminen las normativas que criminalizan a las personas trans, como códigos de faltas y contravencionales. Así, porque esos artículos "sostienen la discriminación y promueven la violencia policial, generando una clara aberración judicial donde la policía es quien detiene, decide el cargo e imparte injusticia". Articulo Completo
Justicia por la Moma
Desde el mediodía, amigos y amigas de la Moma cortaron calle 1 y 67 repudiando su asesinato y la violencia hacia todo el colectivo travesti y transexual. Fue una jornada de tristeza y lucha, de bronca y lucha, pero también de arte. Cuando terminaba la tarde tocaron bandas y antes se pintó el mural con la figura de la Moma que decía: "A la Moma la mataron por travesti". "El Estado es el culpable por no hacerse cargo y no nos queda otra que salir a la calle a exigir justicia", le respondieron al propietario del edificio donde se hizo el mural cuando se acercó para quejarse porque le pintaban la pared. Articulo Completo
Otra Información
 
Martes 1 de Novimebre de 2011 | Luego de 74 años se debatió sobre aborto

El congreso aprobó en comisión el proyecto de despenalización/legalización del aborto

Mientras en las calles del todo el país organizaciones de mujeres, feministas y partidos políticos se pronunciaron a favor de la legalización del aborto, La Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja aprobó por 7 votos a favor de los 12 presentes, el proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El Frente para la Victoria no bajó a la sesión de la Comisión.

Dicho proyecto cuenta con el respaldo de 50 diputadas y diputados de diferentes signos políticos. El dictamen fue girado a la comisión de Salud y Familia. El proyecto tiene como objeto despenalizar y legalizar el aborto en el primer trimestre de gestación, también prevé que esa plazo se extienda si esta en riego la vida o la salud de la mujer, en caso de violación y si hay graves malformaciones fetales.

Más información:

 

Género:   anterior 21 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal