Descolonizar el género
Por Otramérica |
|
El machismo golpea nuestras vidas: cuádruple femicidio en La Plata | Cada vez hay más femicidios |
Por COMPA Al día siguiente de que miles de nosotrxs nos movilizáramos por las calles de Argentina y el continente en contra de la violencia de género, cuatro mujeres fueron brutalmente asesinadas en La Plata. Las páginas de los diarios volvieron llenar la sección policiales, asociando este flagelo al crimen pasional. Bárbara Santos (29), Susana Bártoli (63), Micaela Galle Santos (11) y Marisol Pereya (30) fueron asesinadas por la ex pareja de Bárbara, Osvaldo Martínez. Articulo Completo |
La Asociación Civil “La Casa del Encuentro” dio a conocer los resultados del informe de investigación realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano. La investigación revela que entre el 1º de enero y el 31 de octubre de este año, 237 mujeres y niñas fueron asesinadas sólo por su condición de mujer. Además, se cometieron 19 femicidios “vinculados” de hombres y niños: estos casos se dan cuando el femicida ejerce violencia sobre una mujer y consuma el crimen a través de otro cuerpo, con el fin de “castigarla”. Articulo Completo |
Rosario: Repudio a las declaraciones del periodista Raúl Acosta | |
El periodista expresó que “las mujeres no sirven para nada”, “sólo sirven para fifar, tener hijos, amamantar, cocinar, baldear, planchar y lavar los platos”. Las declaraciones periodísticas mencionadas, están sancionadas en la Ley nº 23.592 Actos discriminatorios, ya que, según el art. 1° arbitrariamente menoscaban el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, por motivos de sexo. La conducta periodística discriminatoria también se enmarca en la Ley nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esta ley que es de orden público y de aplicación en todo el territorio de la República protege varios derechos humanos de las mujeres, entre ellos, los derechos reconocidos por la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, en especial: el derecho a una “vida sin violencia y sin discriminaciones”, “el respeto a la dignidad”, “la igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres” (Art. 3). Articulo Completo | |