Julio López
está desaparecido
hace 6722 días
Género:   anterior 22 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Martes 1 de Novimebre de 2011 | a la calle y al congreso

Por Aborto Legal Seguro y Gratuito

El 1° de noviembre por primera vez, luego de una larga historia de organización, participación y activismo por los derechos de las mujeres, se comienza a discutir en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, el Proyecto de Ley de Interrupción voluntaria del Embarazo, que propone la despenalización y legalización del aborto para avanzar en el derecho a la vida, la salud y la autonomía de las mujeres.

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, reclamamos que este debate dé cuenta de la discusión que nuestra sociedad viene dando hace varios años y que las y los diputados se aboquen a emitir un dictamen por la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, en consonancia con el proyecto presentado por esta Campaña, que lleva la firma de 50 legisladoras/es de todos los bloques con representación parlamentaria.

Hacerlo permitiría que esa Comisión emita una clara señal a favor de saldar una de las deudas internas más urgentes que la democracia tiene con los derechos humanos de las humanas, en especial con las mujeres de los sectores populares, quienes más consecuencias sufren por los abortos clandestinos practicados en condiciones de inseguridad.

Discutir reglamentar el aborto no punible, como proponen varios proyectos y uno recientemente presentado por el presidente de la Comisión, Juan Carlos Vega, es una maniobra dilatoria que ninguna solución traerá para las mujeres que afrontan diariamente la decisión de abortar en este país. El Código Penal en su artículo 86, desde hace 90 años, contempla causales de aborto no penalizado, se necesita de políticas públicas para su cumplimiento, no de debates legislativos. Pretender que ése es el debate necesario es negar la condición de autonomía y ciudadanía para ese medio millón de mujeres que año a año abortan clandestinamente en este país y desoir un reclamo ampliamente generalizado.

Desde la Campaña estamos organizando numerosísimas acciones en todo el país para exigir que se avance en el sentido antes propuesto. Universidades públicas nacionales, movimientos sociales, feministas, barriales, sindicales, de mujeres, de derechos humanos, estudiantiles, de prensa, trabajadoras/es de la salud, educación, justicia, mujeres de partidos políticos, han dado y siguen dando muestras de su compromiso con esta causa justa. Llamamos a las y los diputados a estar a la altura de una sociedad que sostenida y crecientemente se expresa a favor de los derechos de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos.

Es responsabilidad del Parlamento Nacional dar respuestas en consonancia con la laicidad del estado, la salud de las mujeres, los derechos humanos y la justicia social.

El 1 de noviembre a la calle y al congreso por el aborto legal, seguro y gratuito

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

Comisión de Articulación


Claudia Anzorena (Mendoza): 0261-156616491

Cristina Ércoli (La Pampa): 02954-419536
Florencia López (Buenos Aires): 011-1531962575 -
Marta Alanís (Cba.): 0351-155-649981-
Ruth Zurbriggen (Neuquén): 0299-154282357 -
Estela Díaz (La Plata) 0221-15402552

Actividades:

SALTA:
Martes 1/11 de noviembre Parque San Martin y Buenos Aires 17hs Marcha de los pañuelos verdes, distribución de panfletos, pancartas, y batucadas, radio abierta.

TUCUMÁN
Martes 1/11 de noviembre 18hs Concentración en Plaza Independencia, al frente de Casa de Gobierno.

CÓRDOBA:
Martes 1/11, 17:30 hs Concentración en la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Concentración y marcha en apoyo al debate y aprobación al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Además, radio abierta e intervenciones por el aborto legal y proyección del documental: En boca de todas”.

MENDOZA:
Martes 1/11 de 12 a 14hs en la Legislatura de la Provincia de Mendoza Concentración en apoyo al debate y aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Sumate: abortolegal-mendoza.blogspot.com

NEUQUÉN
Lunes 31/10: A la calle por el aborto legal - 18 horas en Monumento a San Martín. Neuquén. Convocan: Sin Cautivas, Las del Encuentro, Colectiva Feminista La Revuelta, Cooperativa de Trabajo (8300), Frente Popular Darío Santillán en la Campaña Nacional. Adhieren organizaciones sociales y de mujeres.
Martes 1/11: Programa Especial RadioActivas sobre aborto legal y debate en Comisión Legislación Penal, de 13 a 15 horas, por Radio Universidad-Calf (dos conductores nos cedieron sus horas de aire para el especial). Organizan: Las Revueltas y las 8mil.
Proyecciones documental de En boca de todas (Producido por Mansa Ballena):
Miércoles 26/10: En Facultad de Ciencias de la Educación.
Jueves 27/10: En Centro de Salud de Barrio Progreso.
Lunes 31/10: En Insttituo de Formación Docente N° 12.
Martes 1/11: En la Escuela Fundación La Hueché, Cuenca XV

 
Lunes 17 de Octubre de 2011 | Se realizó el ENM XXVI

26 años de debates y luchas

Documento sin título

El día lunes 10 de octubre cerro el Encuentro Nacional de Mujeres  XXVI en Bariloche, luego de dos días de debate en talleres y diversas actividades que fueron acompañando el ritmo del mismo.
Entre la larga lista de charlas y eventos extra encuentro que se realizaron hubo una muestra el día sábado de fotos e intervenciones y charla de la multisectorial de Bariloche, quienes de esta forma acercaron a las mujeres la situación que se vive en esa ciudad. También se realizó por la tarde una charla sobre trata de mujeres y prostitución, que realizo la red abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de trata”. En la misma se dio testimonio de un caso en particular, se habló de prostitución y trata de niñas y niños, y  de la relación entre prostitución y trata de mujeres. Asistieron más de 200 mujeres de todo el país.

El domingo al mediodía se hizo una actividad por la liberación de la Galle Germano, y luego se realizó la ya tradicional charla de mujeres latinoamericanas. Estas actividades se realizaron en la plaza del Centro Civico.

Articulo Completo

Mas información
 
Sábado 8 de Octubre de 2011 | Un nuevo paso para el movimiento de mujeres

Se inauguró el 26° Encuentro de Mujeres en Bariloche

26 ENMSe dio por inaugurado el Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Bariloche en la mañana de hoy. Mientras las miles de mujeres de todo el país fueron llegando al velódromo de la ciudad, se realizaron las inscripciones y el acto de inauguración, para luego en la tarde comenzar con los talleres.

El discurso de la comisión organizadora no dejo prácticamente puntos sin tocar, haciendo incapie en las diferencias económicas de la propia ciudad, denunciando el ocultamiento de la realidad de los barrios mas marginados: Bariloche tiene otra postal negada: la del hambre, la de la represión, la explotación y la impunidad, esa postal que engrosa los bolsillos de unos pocos la sufrimos miles de hogares barilochenses”. La situación de crisis que se conoció a partir de los efectos sufridos por el volcán fue puesta en tela de juicio: nuestra ciudad y nuestra región hoy viven una profunda crisis agravada por las condiciones ambientales que profundizan aún mas nuestros padecimientos”.

Otro de los ejes fuertes con respecto a la propia ciudad fue en referencia a la prostitución, donde impera la impunidad, donde funcionarios del gobierno son fuertemente denunciados  por su vinculación a las redes de trata para la prostitución, con la participación y anuencia del sistema judicial”, exigiendo justicia por Otoño Uriarte, Graciela Angulo y el triple crimen de Cipolletti.

A su vez, se renvindicó a la nación Mapuche que sigue luchando por su identidad, su lengua y su cultura”.

Leer más Por Fatima - Indymedia Géneros

 
Jueves 6 de Octubre de 2011 | Talleres, debates, resistencia y lucha contra el patriarcado

26º Encuentro Nacional de Mujeres en Bariloche

Como desde hace 25 años, se realizará el Encuentro Nacional de Mujeres. Esta vez, en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, los días 8, 9 y 10 de octubre. Los encuentros de mujeres se realizan desde el año 1986, siendo el primero en la ciudad de Buenos Aires. Desde ahí fueron recorriendo distintas ciudades del país, el anterior se en se realizó en la ciudad de Paraná, Entre Ríos y contó con la presencia de más de 30.000 mujeres de todos los rincones de Argentina y de algunos países latinoamericanos.

En este XXVI Encuentro habrá al menos 50 temáticas que atraviesan la vida de las mujeres. Los tres ejes de debate más importantes serán: el debate a nivel nacional por la legalización/despenalización del aborto, la media sanción a la modificando de la actual ley de trata, y las elecciones nacionales.

Talleres

Los ENM son un lugar donde se apuesta fuertemente a que sean visibilizadas todas las opiniones, salgan líneas de trabajo y/o redes a nivel nacional, pero principalmente son un lugar de encuentro.

La forma de dinámica es el taller, cada mujer elije en cual de todos quiere participar y se acerca a donde está funcionando. En los mismos se habla sobre la temática y sus ejes, se trabaja desde experiencias personales, dudas, y  se sacan conclusiones apuntando a poder reflejar la realidad nacional sin perder la regional. Los mismo son horizontales, y cuentan con una coordinadora y dos secretarias, quienes van tomando apuntes de lo que se va hablando para luego reflejarlo en las conclusiones finales, que se acuerdan por consenso. Estos talleres han sido fuertemente criticados por no permitirse votar - ya que de esta forma se estaría anulando  a una minoría- y por no responder a los intereses del patriarcado.

Algo cambia en cada mujer ...

Como cada año, miles de mujeres participarán de este encuentro, y en cada oportunidad se van sumando más, a pesar de la violencia con las que reciben a las mujeres la iglesia y sus adeptos.
Uno de los lemas más fuertes, “Algo cambia en cada mujer que participa de los Encuentros”, habla de la incidencia de esta experiencia en cada participante. El encuentro entre las mujeres, el intercambio de saberes, de momentos, de conversaciones, de opiniones  es muy fuerte durante los tres días, logrando poder renovar fuerzas en la lucha cotidiana contra el patriarcado que cada día oprime a miles de mujeres. Creando otras nuevas formas de lucha y de resistencia.
 
Información de la comisión organizadora http://www.26encuentromujeres.com.ar

Los talleres que se realizaran se pueden bajar  de http://www.26encuentromujeres.com.ar/talleres.pdf

 
Miércoles 28 de Septiembre de 2011 | América Latina y el Caribe

Día de lucha por la despenalización y legalización del Aborto

En 1990, las mujeres reunidas en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en la ciudad de San Bernardo, acordaron declarar el 28 de septiembre”Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe”.

Este 28, desde las 12 del mediodía, vamos a montar una gran carpa donde desarrollaremos distintas actividades como talleres, mesas sobre el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, de Educación sexual integral, asesoramiento legal...Pero también habrá música, muestra de fotos, actividades artísticas, pintada de remeras...y las actividades y propuestas con las que te quieras sumar. Y a las 6 de la tarde vamos a avanzar sobre la calle, con una gran sentada, para reclamar junt@s el inmediato tratamiento y aprobación de la ley, porque el aborto legal ¡es una deuda de la democracia!

 

Género:   anterior 22 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal