Julio López
está desaparecido
hace 6723 días
Género:   anterior 25 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Jueves 24 de Febrero de 2011 | Violencia hacia las mujeres

Libertad a Romina Tejerina y Justicia para Sandra Ayala Gamboa

Romina Tejerina una mujer joven y pobre a la que se le negaron todos sus derechos, lleva 8 años injustamente encarcelada. En el proceso judicial se la investigó a ella. El violador estuvo sólo 23 días preso. Como todas las víctimas de violencia sexual, más si son jóvenes y pobres, fue señalada, sospechada y culpabilizada. El Estado y su justicia culpabilizaron a Romina y la condenaron a 14 años de prisión dejando de lado la violación y su estado estrés post traumático.

Su tragedia es la de miles de jóvenes mujeres que sufren violaciones, abusos, y son víctimas de una sociedad y un Estado que naturaliza la violencia hacia la mujer y transforma a las víctimas en culpables. Un Estado que no garantiza el castigo a los violadores, que no otorga a tiempo anticoncepción de emergencia, ni tampoco un aborto seguro a quienes han sufrido una violación. Numerosas organizaciones de mujeres y movimientos sociales continúan exigiendo la libertad de Romina Tejerina y el procesamiento por la violación a Pocho Vargas.

Hace 4 años, Sandra Ayala Gamboa llegaba al edificio de Arba con la promesa de obtener un trabajo. Ella nunca regresó, y su cuerpo sin vida fue encontrado seis días después en el mismo edificio, con marcas de haber sido víctima de una violación. En el día de ayer, distintas organizaciones realizaron una jornada cultural frente a la sede del ex- Archivo del Ministerio de Economía, con el fin de reclamar justicia e instalar un tema poco frecuentado: el femicidio.

A las 3 de la tarde empezaron a acercarse las primeras personas a la fachada del edificio donde fue vista por última vez Sandra, en la calle 7 e/ 45 y 46. Se cortó el tránsito de una mano, y la radio abierta organizada por Radio Estación Sur y Radio Futura arrancó. Cómo todos los años, distintas organizaciones feministas, sociales y políticas se acercaron a la céntrica calle, con el fin de que el nombre de Sandra no quede en el olvido, ni tampoco, vacío de sentido. Articulo Completo

Oganización M.A.L y su reclamo al INADI

Se informa a los medios de comunicación que atentas a la negaciones sistemática de la Sra. vicepresidenta del INADI, María Rachid de atender demandas de las personas y organizaciones Trans que no conformamos la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, bisexuales y Trans hemos tomado la decisión en asamblea de manifestarnos de forma pacifica por la defensa de nuestros derechos y hacer ejercicio de nuestras obligaciones cívicas de ser parte activa en la transformación del estado para garantizar su sano funcionamiento y profundizar el sistema democrático. Comunicado de Prensa

 
Viernes 14 de Enero de 2011 | Femicidios en Mexico

En un mes asesinan a dos integrantes del Movimiento de Mujeres en Chihuahua

El 16 de diciembre de 2010, asesinaban en la puerta del Palacio de Gobernación de Chihuahua a Marisela Escobedo, quien comenzó su lucha ante la desaparición de su hija de 16 años, Rubí Marisol Frayre Escobedo. Rubí fue muerta por su ex pareja, quien más tarde confesó el asesinato y el lugar donde se encontraba el cuerpo.

El asesinato de Marisela no puede ser producto de la casualidad. Ella, con recursos propios, se encargo de la investigación y de encontrar al femicida prófugo. Marisela no cesó hasta conseguir justicia al responsable de la muerte de su hija. No obstante las pruebas, los jueces, lo declararon inocente y lo pusieron en libertad, generado con ello un escándalo que Marisela denuncio a nivel nacional e internacional. Esa fue la razón que la llevo a reclamar en las puertas de la gobernación, donde encontró la muerte.

Menos de un mes después de tal atroz crimen, México y el movimiento de mujeres pierdo a una compañera mas en manos de femicidas: Susana Chávez

Luego de 5 días del ocultamiento, del crimen perpetrado contra Susana, las autoridades del gobierno de Chihuahua reconocieron su asesinato. Susana Chávez tenia de 36 años y era poeta.
Utilizo su arte como una forma de denuncia contra la violencia hacia las mujeres y la terrible situación de peligrosidad que corren las mujeres en Ciudad Juárez.

De acuerdo a los datos emitidos por la fiscalía, el cuerpo sin vida de se reportó en las calles Cristóbal Colón y Ramón Corona. Fue hallado con una bolsa en la cabeza y la mano izquierda cercenada. Ella había participado en diversas manifestaciones en contra de la violencia y los feminicidios. Por este caso hay dos imputados, señalados como los responsables del asesinato.

Estos asesinatos se suman a una ola de violencia sobre los y las activistas de derechos humanos y de movimientos sociales: Josefina Reyes Salazar, asesinada el 3 de enero de 2010. Jesús Alfredo Portillo Santos, yerno de Marisela Ortiz Rivera, fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa el 29 de noviembre de 2009. El profesor Manuel Arroyo Galván, asesinado el 29 de mayo de 2009. Alicia Salaiz Orrantía asesinada el noviembre de 2009, su esposo, Paz Rodríguez, asesinado un mes antes y su hijo Paz Alberto Rodríguez, un año antes. También el líder de la Organización Agrodinámica Nacional Armando Villarreal Martha asesinado el 14 de marzo de 2008. Más información

  • Marisela Escobedo, activista contra los feminicidios en Cd. Juárez es asesinada

  • Asesinato de la Sra. Josefina Reyes

  • Asesinan a la activista mexicana Susana Chávez

  • Eleva la voz vs feminicidas y se convierte en víctima de ellos
  •  

    Lunes 10 de Enero de 2011 | Feministas en Sahara Occidental

    Expulsión de observadoras internacionales en los territorios saharauies ocupados

    Foto: La Plataforma
    Foto: La Plataforma

    Las tres observadoras internacionales, Elena Pollan Gonzalez, Covadonga Canteli De Castro y Emilce Haydee Farias, se encontraban en El Aaiún para realizar un proyecto de radio desde los Territorios Ocupados, Radio Aswad . Una de ellas, es argentina, y las dos restantes son ciudadanas españolas. Estas últimas no es la primera vez que viajaban a los territorios ocupados del Sahara Occidental. Elena pertenece también a Western Sahara Resource Watch, y el proyecto que las llevó a El Aaiún en esta ocasión, Radio Aswad, estaba apoyado y contaba con la colaboración de Sahara Thawra.

    Nuestras tres compañeras comunican que temen por la seguridad de las personas saharauis con las que han tenido contacto durante su estancia en El Aaiún y las posibles represalias que se pueden tomar contra estas.

    Las observadoras estiman que Marruecos ha tomado esta medida contra su presencia en El Aaiún, por haber visitado, en el día de ayer, a la familia del jóven saharaui Said Uld Sidahmed Uld Abdelwahad asesinado con dos disparos -uno en la cabeza y otro en el pecho- por un policía marroquí, el pasado 23 de diciembre de 2010. Por esta razón temen también por la integridad de la familia de Said.
    Un grupo de mujeres saharauis se manifestó en la noche de ayer en la puerta de la casa de esta familia para apoyarles en su duelo y denunciar el brutal asesinato. Recordamos que Izana Ameidan fue agredida por visitar a dicha familia hace poco, preocupando este hecho por si pudiera repetirse, debido a la visita de estas observadoras internacionales.

    Así mismo, dos personas han acompañado a las observadoras durante este tiempo, y pueden también encontrarse en peligro. Temiendo que desde las fuerzas del orden marroquíes puedan tomar represalias contra ellos, estas personas son los saharauis Sidi Essbai y Hafid Toubali.

    Articulo Completo Por ASWAD

  • Rompiendo el silencio: feminista cordobesa expulsada del Sahara Occidental Por Nati ((i))

  • Llegarán a Madrid las observadoras expulsadas del Sahara OccidentalPor ASWAD

  • Video “Yalah! Sahara en lucha” Por La Plataforma

  •  

    Miércoles 1° de Diciembre de 2010 | Violencia Machista

    206 femicidios, 206 muertes evitables

    El 2 de Abril, Sabrina Cennamo, 24 años, fue asesinada y luego quemada junto a su hija Paloma de 6 meses y su hijo Dante de 8 años en Talar de Pacheco, Provincia de Buenos Aires. El asesino Carlos Martín Torres, ex  pareja de Sabrina. Primero los degolló y luego los incinero para arrojarlos a un pozo de su casa que había cavado 4 días antes.

    Una vez más, el Observatorio Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano perteneciente a la Casa del Encuentro, elaboro un nuevo informe sobre los asesinatos de mujeres y niñas, que comprende el periodo del 1° de enero al 31 de octubre del 2010.

    206 mujeres y niñas asesinadas a lo que se suman 12 femicidios vinculados. Los femicidios vinculados se refieren a asesinatos de personas cercanas a la mujer, que a modo de castigo emocional y psicológico el perpetrador realiza. También a quienes intentaron impedir el femicidio pero quedaron en la línea de fuego.

    El observatorio denuncia un incremento de femicidios del 19 % con respecto al año pasado. El grupo etáreo donde se registran más femicidios es entre mujeres de 19 a 30 y de 31 a 50 años. La mayor cantidad de femicidas, proviene del mismo grupo etáreo. La modalidad más utilizada por el asesino corresponde a: heridas de bala, apuñalamiento y golpes. Los perpetradores son esposos, parejas y novios y ex parejas. De los 206 femicidios, en 26 casos existía una denuncia previa, en 5 había exclusión del hogar y 16 de los femicidas pertenecen a alguna fuerza de seguridad. Articulo Completo

     
    Martes 30 de novimebre de 2010 | Trata de Personas y apropiación de menores

    Una práctica de la dictadura en democracia

    Imagén. Marina Muñoz
    Imagén. Marina Muñoz

    Un jefe de la policía de Quilmes es investigado por una presunta apropiación de un niño, hijo de una mujer de nacionalidad paraguaya que habría sido ingresada al país dentro de una red de trata de personas con fines de explotación sexual.

    Se trata del comisario Antonio Daniel Castillo, quien enfrenta una causa por restitución de un menor en el Tribunal de Familia Nº2 de Quilmes, a cargo de la Jueza Ana María Salatino, quien el viernes 26 del corriente dictó una medida cautelar para que se haga efectiva la restitución.

    La restitución se logró hoy, en una audiencia establecida el viernes 26, luego de que la jueza a cargo, Ana María Salatino, pidiera un informe a la Oficina de Migraciones durante el fin de semana. Desde dicha oficina le informaron que Nancy había ingresado por primera vez al país en Octubre de 2009, embarazada de 4 meses; esto permitió que la jueza pudiera accionar rápidamente con una medida cautelar a favor de la madre legitima del niño.
    El viernes la jueza ordenó la restitución del menor a su madre, Nancy Duarte. En las primeras horas de la mañana se presentaron con el oficial de justicia en la casa de Castillo en la ciudad de Quilmes Oeste. Castillo se presentó el con uniforme y su arma reglamentaria en un patrullero, e ingreso a la vivienda y prohibió la restitución del niño a su madre. Articulo Completo

     

    Género:   anterior 25 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal