Julio López
está desaparecido
hace 6723 días
Género:   anterior 27 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 25 de Octubre de 2010 | Balance del XXV Encuentro Nacional de Mujeres

Que momento, que momento a pesar de todo les hicimos el encuentro

Un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres se llevo a cabo, esta vez en la ciudad de Paraná provincia de Entre Ríos, al que asistieron más de 30.000 mujeres de todas partes del país.

Este año el debate más fuerte fue en torno a la trata de mujeres. En el discurso inaugural se lo planteo como uno de los ejes, y luego en los talleres la participación fue masiva, llegando a conformar cerca de 14 comisiones distintas.

En la marcha que se realiza al finalizar los talleres se escuchaban cánticos haciendo responsabilizando al gobernador de la provincia, del secuestro Fernanda Aguirre, de quien se cree fue introducida a una red de trata de mujeres con fines de explotación sexual. Luego de 6 años de búsqueda, la causa judicial no ha tenido ningún avance significativo.

En este Encuentro, como sucede desde hace años, el reclamo por la despenalización/legalización del aborto estuvo presente. Un reclamo histórico del movimiento de mujeres y feminista.

Además de los talleres hubo varias actividades culturales: el día sábado la plaza Alberti, también llamada "de los bomberos" reflejo los colores del arco iris, el grupo "Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto" acampó todo el sábado donde ofrecio un libro sobre aborto con partillas. El éxito no se dejo esperar: 3.000 fueron los libros que se llevaron las mujeres y que serán reproducidos en sus lugares de pertenecía. El libro una semana antes, fue distribuido digitalmente y ya había sido descargado 10.000 veces.

En horas de la tarde de ese mismo día la "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito" realizó un festival, en el que participaron distintas artistas y el cierre estuvo a cargo de Actitud Maria Marta junto a Karla Lara, activista y artista hondureña.

La plaza se colmó al ritmo de la música de la banda de hip hop, y por el derecho al aborto. Pero la fiesta no termino ahí, luego de finalizado el festival, se desarrolló la fiesta "Pachanga pa Chongas" organizada por "Lesbianas y Feministas por la descriminalizacion del aborto".

El día domingo los talleres se desarrollaron con normalidad. Sólo hubo incidentes en la escuela Saavedra, donde se desarrollaban los talleres "Mujeres, anticoncepción y aborto". En horas de la mañana un grupo de varones de grupos católicos entro por la fuerza y golpeando mujeres participantes y periodistas que se encontraban en el lugar, produjeron la rotura de varios vidrios en las aulas de la escuela. La policía no intervino, fueron las propias mujeres quienes se encargaron de sacar a los violento y realizar la seguridad. Articulo Completo

Fotos:

Audios:

Articulos:

Video:

 
Untitled Document
Actividades en el XXV Encuentro
 
Jueves 7 de Octubre de 2010 | Un cuarto de siglo de organización

Paraná: XXV Encuentro Nacional de Mujeres

Untitled Document

Entre los días 9, 10 y 11 de octubre, como hace 25 años se realiza el Encuentre Nacional de Mujeres. Se cumple un cuarto de siglo desde aquel primer encuentro. Un cuarto de siglo donde las mujeres, provenientes de distintas provincias, nos organizamos construyendo año a año un vínculo que se va forjando con cada Encuentro.

La sede del siguiente Encuentro se elige por ovación, ante las propuestas realizadas por delegaciones, al cierre de cada ENM. El año pasado en Tucumán se eligió como sede para 2010 a la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Los argumentos expuestos para elegir esta ciudad fueron. “Esta provincia es la quinta en el país en materia de femicidios, donde todos los días hay denuncias de violencia sexual y de género que son silenciadas o ignoradas; donde Fernanda Aguirre fue secuestrada hace cinco años y todavía no se conocen ni los responsables ni su destino, donde no hay un solo procesado por trata de personas, cuando es bien conocido que esta provincia es parte de la ruta de la trata. En Entre Ríos sigue habiendo salarios desiguales por igual trabajo, no existen jardines maternales en los lugares de trabajo de las mujeres, y la educación sexual con perspectiva de género sigue siendo una promesa.”

Pero también es un lugar donde cada día se construye una nueva y alternativa forma de estar comunicadas, tierras en que las mujeres construyen sus movimientos, y su lucha cotidiana.

Este año habrá 55 talleres que van desde sexualidades, trabajadoras rurales y campesinas hasta solidaridad e integración latinoamericana. Espacios horizontales donde las mujeres podremos debatir, contar, comunicar, volver a nuestras ciudades con nuevas energías, ideas y lazos.

No es la primera vez que las mujeres nos reunimos en Paraná, en el año 2000 se realizo el XV ENM. En esa oportunidad había 33 talleres, más 6 que surgieron de la iniciativa de las mujeres, participando cerca de 13.000 mujeres, sobrepasando las expectativas de las propias organizadoras. Aquella vez Paraná quedo chica. Este año se esperan duplicar la cifra del aquel encuentro. El año pasado en Tucumán 30.000 mujeres de todas partes del país se convocaron en el Encuentro.

28 de septiembre: "Dia de lucha por la despenalizacion del aborto"
Otra Información
 
Domingo 3 de Octubre de 2010 | Libro para descargar sobre aborto seguro

Más información, menos riesgos

Untitled Document

Todo lo que queres saber sobre como hacerse un aborto con pastillas

Ahora podes leer, compartir y criticar la información sobre aborto seguro de la línea: aborto, más información, menos riesgos

Este libro condensa el orgullo de la auto organización política lesbiana, feminista, popular, negra, mestiza, visible y pública que es la línea Aborto: más información, menos riesgos. Activistas, militantes, familias, amigas, compañerxs, equipos de salud, movimientos sociales, el estado, alrededor de un objetivo, compartir información, experiencia, conocimiento, sobre una práctica de las mujeres de todas las épocas: abortar.  

El aborto como práctica contracultural se mantiene criminalizado para garantizar su invisibilidad política apuntalando así la fantasía de aborto 0. Sin embargo, en Argentina las mujeres abortamos alrededor de 500.000 veces al año. La autodeterminación de las mujeres populares inventó hace tres décadas una tecnología revolucionaria: el misoprostol como método eficaz y seguro para abortar fuera del hospital. Hoy hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el uso libre de misoprostol baja los abortos inseguros en los países donde abortar es ilegal, y apoya la difusión de información.

Ningún país que cree en los valores de la democracia, la justicia social y la igualdad puede legítimamente impedir que las mujeres aborten, que se organicen para tener una vida digna, libre de violencia, y saludable según las creencias que ellas mismas han construido y el sistema de valores que se han dado.  

La legalización del aborto es una deuda de la democracia, porque la prohibición es un resabio de la dictadura cívico-militar oligárquica y eclesiástica contra el pueblo: las mujeres que mueren, que van a la cárcel, que son torturadas por lxs médicxs, lxs juecxs y los curas son las mujeres del pueblo.

En este libro trabajamos para devolver a las mujeres populares lo que es suyo: el conocimiento acumulado durante décadas de persecución y las tecnologías de aborto seguro que ellas inventaron experimentando con su cuerpo, la información pública respaldada por la ciencia. También información sobre la experiencia reciente y las preguntas frecuentes de las 5000 personas que llamaron a la línea durante este año.

Esperamos que este saber acumulado sea tenido en cuenta por lxs legisladorxs, para formular una ley que no expropie a las mujeres sus conocimientos ni criminalice las experiencias diversas. Cuando la legalización finalmente llegue…

¡Se recomienda que las personas menores de 18 años lean este libro junto a cualquier adulto/a de su confianza!

Descargar aquí

Es tu derecho informarte sobre aborto seguro.  

Súmate a esta acción popular para que la información sobre aborto seguro no sea el privilegio de unas pocas.

FM La Tribu / Red Nosotras en el Mundo / Lesbianas y Feministas por la descriminalización del Aborto / Editorial El Colectivo / Insurrectasypunto / AMARC Argentina

 


Domingo 19 de Septiembre de 2010 | En 6 meses 8 mujeres fueron quemadas

El fuego de la violencia de género

Untitled Document

En estos últimos 6 meses, 8 mujeres, fueron quemadas por sus parejas o ex - parejas. Todas fueron victimas de violencia sexista que las llevo a la muerte. La impunidad en el caso de Wanda Tadei que encontró la muerte, de la misma manera, luego de agonizar con heridas dolorosas durante días. Fue, tal vez el detonante de estas otras terribles muertes.

La violencia de género no sólo cobra sus victima entre las mujeres, muchas veces los hijos e hijas son asesinados junto a sus madres. El 2 de Abril, Sabrina Cennamo, 24 años, fue asesinada y luego quemada junto a su hija Paloma de 6 meses y su hijo Dante de 8 años. El asesino Carlos Martín Torres, ex – pareja de Sabrina, de 29 años primero los degolló y luego fueron incinerados y arrojados a un pozo de la casa de Torres, ubicada en Talar de Pacheco, Provincia de Buenos Aires. El pozo había sido cavado 4 días antes de lo sucedido. Articulo Completo

 

Género:   anterior 27 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal