Julio López
está desaparecido
hace 6723 días
Género:   anterior 30 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Untitled Document
28 de mayo: 50 mil firmas por el aborto legal en Argentina
Este 28 de mayo 2010, Día internacional de acción por la salud de las mujeres, vamos por 50 MIL FIRMAS POR EL PROYECTO DE LEY presentado el pasado 11 de marzo de 2010 por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Ya son más de 40 las diputadas y los diputados del Congreso de la Nación de Argentina que han adherido con su firma a la presentación de nuestro proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Articulo Completo
 
Jueves 12 de Mayo de 2010 | Madre de Fernanda Aguirre

Falleció María Inés Cabrol

Untitled Document

En el día de ayer, 11 de Mayo, falleció María Inés Cabrol. Fue una mujer que debió salir a la calle para reclamar por la aparición de su hija Fernanda Aguirre, que fue secuestrada cuando apenas tenia 13 años. A Fernanda la arrebataron de los brazos de su madre el 25 de Julio de 2004, las redes de trata y prostitución que someten y esclavizan a miles de mujeres, niñas y niños.

María Inés como antes los hicieron las Madres de Plaza de Mayo y otras madres que pierden a sus hijos e hijas en diferentes circunstancias sabia que no debía guardar silencio, ni esperar que la “justicia” buscara a Fernanda. Por eso salio a las calles y se unió con cientos de mujeres que se solidarizaron con su lucha.

Tres semanas antes de su muerte, fue diagnosticada con Leucemia. Aunque no hay estudio médico que pueda cuantificar el dolor y la tristeza que María Inés tenia en su corazón.

A continuación unas palabras de las compañeras de La Casa del Encuentro que estuvieron junto a María Inés en la incansable búsqueda de Fernanda y tantas otras mujeres y niñas en la misma situación.

“Esos ojos claros de María Inés desde aquel día se nublaron, ella no paró de buscarla por todo el país, tocando todas las puertas de las que nunca obtuvo respuestas, lo único que logró fue un afiche con el rostro de su hijita ofreciendo una recompensa para quien aportara algún dato para localizarla.

María Inés: te pedimos perdón por los políticos, los jueces, las fuerzas de seguridad, por los prostituyentes que violan y torturan a  miles de mujeres y niñas en cada prostíbulo y por toda la sociedad que no se movilizó masivamente para encontrarla.

A las redes de trata que se la llevaron, a los cómplices y a los “clientes” prostituyentes les decimos: devuelvan a Fernanda  para que este junto a su familia, ella tiene derecho a estar con los suyos, tiene derecho a saber que  su madre María Inés siempre la buscó.

El 1 de abril hablamos con María Inés por teléfono y nos dijo “Gracias a todas por seguir buscando a mi hijita, ya no tengo más fuerzas, mi cuerpo no me responde”, presentimos  que había una despedida detrás de esas palabras.

El 11 de Mayo María Inés descansa pero no lo hace en paz porque Fernandita no estaba para darle el último beso. Por Fernanda y por todas dejemos de mirar para otro lado y asumamos la responsabilidad que nos cabe a cada uno y a cada una. Solo podemos prometerte María Inés que la seguiremos buscando, cada 3 en cada plaza del país, en cada prostíbulo, en cada rincón hasta encontrarla.

Este 3 de junio, en Buenos Aires, nos reuniremos frente al Congreso en un homenaje a la lucha incansable de una madre buscando a su hija.Por Fernanda Aguirre, por Marita Veron, por Florencia Penacchi, por Andrea López, por Auxiliadora Guillem, por Florencia Sire, por María Cristina Luquez, por María González Ríos, por Maria Moreno y por todas las mujeres y las niñas secuestradas por las redes de trata para la prostitución. ¡Las estamos buscando! ¡Las queremos con vida!”

 
Jueves 6 de Mayo de 2010 | Construyendo la memoria

Cada vez, Natalia...

Untitled Document

Por valeria flores
abril del 2010 – neuquén – argentina

Cada vez que nos insultan por nuestro deseo, Natalia *.
Cada vez que el silencio cerca nuestras palabras, Natalia.
Cada vez que nos mandan al psicólogo, Natalia.
Cada vez que prefieren nuestra ausencia, Natalia.
Cada vez que nos dan la espalda ante nuestro beso, Natalia.
Cada vez que sienten asco por nuestro cuerpo, Natalia.
Cada vez que nos desean la muerte, Natalia.
Cada vez que tenemos que explicar por qué lo decimos, Natalia.
Cada vez que el planeta gira sobre un eje que nos desconoce, Natalia.
Cada vez que nos golpean para enderezarnos, Natalia.
Cada vez que el miedo se apodera de nosotras, Natalia.
Cada vez que nos expulsan de los hogares, Natalia.
Cada vez que nos encierran en las casas familiares, Natalia.
Cada vez que nos indican cómo vestirnos, Natalia.
Artiulo Completo

Imagen: Cuadro "Mujeres Enamoradas" de Enrique Alvarez Aldana

“Los privilegios necesariamente generan responsabilidades”

“No nombrar, no decir, entonces mentir…”

“¿Con qué cuerpo se aguanta este dolor?”

Por Gabriela Adelstein/Buenos Aires

Salir del closet no tuvo para mí ninguna consecuencia negativa.  La gente que me rodea (mi familia, mis amigxs, mis compañerxs de trabajo) ni siquiera se sorprendió. Articulo Completo

Por Paula Heredia/ Santa Fé

Mi experiencia de salida del closet fue muy dolorosa. Cuando asumí que era lesbiana, no me animaba a decir la palabra lesbiana, con el tiempo fui descubriendo que decir que era gay, no me identificaba y fui tomando fuerza en mi coraje, más que nada, porque todo era coraje. Articulo Completo

Por Macky Corbalán/ Neuquen

“En el fondo de todo, hay un jardín” (Olga Orozco)

¿Hay madre para la muerte de las lesbianas, de las travestis, de lxs intersex, de los gays, asesinadxs? Articulo Completo

La madre de mi novia

Salir del closet                                    

“Aparecer como lesbiana tiene diferentes sentidos y costos”

Por Gabriela Lorenzo/ Villa Constitución/ Santa Fe

Enamorarse es un hecho feliz  que provoca deseos de gritarlo a los cuatro vientos al memos  la gran mayoría lo vive así.

Enamorarme de una mujer  fue una experiencia que debí silenciar, acallar, ocultar. Articulo Completo

Por Sandra Escobar/Buenos Aires

Salir del closet. Asumirse. Visualizarse. No es lo mismo. No lo fue al menos en mí ni para mí.

Cuando me piden que piense acerca de mi salida, me ocurre que encuentro este destiempo de vaivenes y de se reflejos. Articulo Completo

Por Verónica Marzano Activista lesbiana feminista/ Buenos Aires

Aparecer como lesbiana tiene diferentes sentidos y costos dependiendo del contexto donde una lo haga. En mi experiencia, visibilizarme como tal en mi círculo íntimo: madre, amigas, hermana fue una acción inevitable dirigida por la necesidad de seguir formando parte del tramado de historias comunes que forman nuestro álbum familiar. Hoy nuestro álbum se enriquece con historias lésbicas. Articulo Completo

La lesbofobia Mata

Por Gabriela Lorenzo/ Villa Constitución/ Santa Fe

Esta realidad, al menos la realidad de algunas mujeres lesbianas de Argentina, de clase cada vez más pobre, se parece bastante a una película de terror de esas que te tienen en el filo de la silla todo el tiempo. En esas ficciones las protagonistas, van de sobresalto en sobresalto y cuando intentan descansar, porque todo parece en calma, se encuentran con el asesino y todo el miedo vuelve a empezar.

9 de abril de 2010 Buenos Aires. Se casan dos mujeres de 67 años. Los medios de comunicación hacen algunas referencias al tema. Dos mujeres grandes, sin el consabido estereotipo de lesbiana top, aparecen por unas horas en la tv y en los diarios. Un suspiro, un escalón más en escalera de los logros, un descanso, un sí quiero, un sí puedo. Articulo Completo
Natalia Gaitán, ¡presente !
Por Ernestina Arias/Periodista/Buenos Aires

Cuando era niña, 5 o 6 años, yo ya sabía que las mujeres me gustaban. Y me enamoraba. Como no me pareció "malo", porque me habían enseñado a "amar al prójimo como a ti  mismo", continué con mis "enamoramientos". Pero claramente con el tiempo me di cuenta de que los mandatos sociales y culturales no eran precisamente "amar a la prójima" si eres mujer. Durante el resto de la niñez y la adolescencia mis dias transcurrieron entre libros, potreros, tangos, zambas, barrio suburbano, cuidar hermanitos y estudiar mucho. Mi gusto por las  mujeres creció a la par del gusto por los hombres. Y luego la juventud, las salidas, la "facu", me hicieron conocer más y más gente. Hasta que apareció Ella. Ella era una compañera de facultad que me encandiló con su sonrisa y su adorable forma de ser. Me enamoré de Ella y estaba feliz de sentirme asi, tan maravillada y maravillosa, tan en las nubes, tan especial al verla. Articulo Completo

“Con miedo me acepté como lesbiana”

Por Mili /Tucumán

Salí de un colegio cheto, religioso y privado. Me críe en una familia “bien”, en una ciudad residencial, con un grupo de amigas y amigos “bien” y de “buenas familias”, nunca fui rebelde, era buena alumna y buena hija. En mi casa nunca “mamé” ninguna ideología política o siquiera ideas revolucionarias. Nunca me falto nada, mi familia no era "ejemplar", primero por que no existen, segundo por que a la edad de 10 años mi mamá y mi papá se separaron, de ahí todos los pequeños traumas que una puede tener, y debidos procesos, pero nunca me faltaron límites ni amor. Siempre tuve amigas, vacaciones en la playa y Tafi del Valle. Tuve misa de 15 y confirmación. Se inglés y rendí bachillerato internacional, fui a Disney a los 10 años, aunque no a los 15. Nunca fui consumista, aunque para ser sincera Levi´s siempre fue mi marca favorita por el solo hecho de ser Levi´s, y tengo algún tipo de fetiche con los zapatos de taco alto y anteojos. No solía hablar de mis problemas ni de mis sentimientos, para no molestar, me descargaba conmigo misma. Estuve enferma como a los 20 años, me odiaba la gran parte del tiempo porque mi cuerpo y mi persona no correspondían al estereotipo de mujer querible, y me sometía a mil sacrificios con tal de ser “aceptada” en esta sociedad de mujeres flacas y poco pensantes. Reaccioné a tiempo, y aún me quedan neuronas. Articulo Completo

“Si juntas gritamos tortillera se acaba el miedo, la muerte y el silencio”

Por Ileana Dell’Unti  Malas Como Las Arañas –Lesbianas Feministas.

Recuerdo toda esa bronca por querer existir en un mundo negado. La sensación de no pertenecer a ningún lado y de no encontrar alfabeto para explicar mis sensaciones y mis sueños. Recuerdo despertarnos completamente empapadas de transpiración y no querer entender el lenguaje que nuestros cuerpos ya estaban hablando. Recuerdo el deseo en tu mirada y mi sonrisa inevitable. Recuerdo el rastro que deja la estela de la mentira, recuerdo negarte y negarme, los silencios, las horas en las que hacíamos y deshacíamos el amor en el cuarto en donde el mundo era solo nuestro y nuestras pieles eran suficiente comida. Recuerdo que con el tiempo, las paredes del único mundo que teníamos tiñeron al amor de asfixia. Articulo Completo

 
Miércoles 28 de Abril de 2010 | Buenos Aires: Seminario sobre aborto con Misoprostol en la atención primaria

Misoprostol: Tecnología Social y Popular

El miércoles 21 de Abril, se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación, un seminario sobre aborto con Misoprostol en la atención primaria, destinado a los y las trabajadores de la salud. La asistencia supero ampliamente las expectativas de las organizaciones convocantes: Lesbianas y Feministas por la Despenalización del Aborto, Asociación Metropolitana de Generalistas y Equipo de Salud (AMeGES),  Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos Facultad de medicina –UBA y Médicos del Mundo - Argentina

Las estadísticas demuestran que al año, en Argentina, se producen alrededor de 400.000 interrupciones voluntaria de embarazos. En base a los datos de los registros hospitalarios, se calcula que por cada mujer que llega al hospital con hemorragia y/o una infección, hay otras 7 que no reciben ni demanda asistencia médica.

En la actualidad algunas voces provenientes de los sectores de la salud han expresado que la utilización del misoprostol en la interrupción de embarazos no deseados, ha bajado notablemente la mortalidad y los riesgos de la salud del post aborto.

“Entre 80 y 100 mujeres de clases populares morirán este año por no haber accedido a tiempo a información y a una receta de misoprostol para abortar de manera segura”

Articulo Completo

 
Jueves 15 de Abril de 2010 | A un mes de su asesinato

Justicia para Natalia Gaitan

Untitled Document

Al cumplirse un mes del asesinato de Natalia Gaitan, varias organizaciones marcharon para pedir justicia en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. Natalia Gaitan fue asesinada por el padrastro de su novia en barrio Liceo Segunda Sección de la provincia de Cordoba.

 

Género:   anterior 30 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal