“A ellas nadie quiso escucharlasâ€
Una vez más la Asociación Civil “La Casa del Encuentro”, produce un informe anual sobre los femicidios producidos en Argentina en el años 2009, que va desde 1 de Enero al 31 de Diciembre. En el periodo va del 1º de enero al 31 de diciembre de 2009: se registraron 231 femicidio de mujeres y niñas, 16 femicidios vinculados de hombres y niños evidenciando un incremento del 11% en asesinatos sexistas con respecto al año 2008. El Área de Investigación de la Asociación destacaron los siguientes datos: De total de los casos los tres primeros lugares los ocupan Provincia de Buenos Aires con 66 asesinatos, Santa Fe con 28 y Córdoba con 21. El victimario generalmente tuvo o ha tenido vinculación con la victima, en primer lugar los ex han sido responsables del asesinato de 68 mujeres, seguidos por esposos-parejas-novios que produjeron 65 muertes. La modalidad más utilizada por el agresor es el apuñalamiento, 79 mujeres fueron asesinadas de este modo, 64 fueron baledas, 38 golpeadas. El informe aporta tres datos importantes de ser resalados: 24 casos registraron denuncias y/o exposiciones previas por violencia. 13 femicidas pertenecerían a fuerzas de seguridad. 7 Femicidios se presume que eran mujeres en situación de prostitución. El reclamo de la organización, mediante esta presentación, es: Existencia de estadísticas oficiales sobre la violencia hacia las mujeres monitoreadas por la sociedad civil. Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma. Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías. Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia: en el marco de nuestro estudio hemos visto que, en muchos casos, antes de que se cometa el Femicidio, los asesinos ya habían sido objeto de denuncias por violencia. Reglamentación de la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Compromiso de toda la sociedad de denunciar involucrarse y exigir justicia. Informe en PDF |
||
Basta de Esclavitud Sexual | Comunicado por asesinato de Renán Fajardo | Respondiendo a los afiches basura |
Por Hojas de Trebol Ecos del Encuentro (1) “Somos Humanas, No Somos Una Cosa” |
Por Feministas en Resistencia Denunciamos las gravísimas violaciones a los derechos de las/os ciudadanas/os, desatadas sistemáticamente a partir del golpe de Estado en Honduras, en contra de las/os miembras/os de la Resistencia. Las Feministas en Resistencia nos pronunciamos, ante la comunidad nacional e internacional, para evidenciar tales desmanes de las fuerzas represivas. El 20 de diciembre recién pasado, el joven hondureño Edwin Renán Fajardo Argueta, de 22 años -quien se graduaría de arquitecto el próximo año- fue encontrado muerto, con señales de tortura, en su casa en el Barrio San Rafael. de Tegucigalpa. Comunicado Completo |
Por Lili Daunes Las callecitas de Buenos Aires tienen ese . qué se yo. ¿viste? |
Asesinato de Walter Trochez |
||
Walter era miembro de la Coalición de Organizaciones GLTTB y un importante referente de la Resistencia contra el gobierno golpista que asola a nuestro país hermano desde el pasado 28 de junio. Días previo a su muerte había sido detenido por la policía y golpeado brutalmente hecho que denunció valientemente luego de escapar de sus captores. Walter Trochez, presente! por Agrupación Pan y Rosas |
||
Más Información | ||
¿Vivir o Sobrevivir?
El VIH y SIDA no es lo mismo. Tampoco es lo mismo tener conciencia de ponerse un preservativo o no. Tampoco es lo mismo tener una enfermedad crónica que no. Pero tampoco es lo mismo ir a buscar trabajo con VIH-SIDA que no.
Entonces aparecen dos escenarios, las personas que todavía no son portadoras (siempre esta la posibilidad de infectarse), y las personas que ya son portadoras.
Para el primer escenario hay una gama de alternativas para cuidarse, pero la principal es el preservativo desde el comienzo de la relación sexual, sea oral, anal, vaginal o las que gusten, hasta el final. Para el segundo escenario, se complica un poco más, por un lado, esta el tratamiento y medicación, y por el otro, el que menos esperamos pero es el más duro: la sociedad.
Dentro del tratamiento, se encuentra la ley nacional que protege al paciente siendo confidencial el análisis como el resultado. La ley también ampara la medicación gratuita en los hospitales públicos, como en las obras sociales. Las complicaciones se dan cuando se atrasa la entrega de medicación, como de turnos. Por medio de acciones directas algunos grupos logran que los ministerios de Salud de nación, como provincia lo resuelvan.
Las estadísticas que ofrece el Indec son hasta el año 2007. Uno de los datos que muestra contra todo vaticinio de la iglesia, al año 2007 la transmisión de VIH fue prácticamente más del 60 % en relaciones heterosexuales. La brecha de edad más afectada parte de los 25-34 años. El grupo mas afectado en promedio del año 1982-2007 son los varones, con prácticamente un 71,3 % sobre el total de infectados/as. Si bien en el 2007 se estaba registrando un numero de 42.753 infectados/as, se sabe que al día de la fecha el numero a crecido de forma alarmante.
El 65% de las personas que viven con el HIV en la Argentina habita en la Capital, la provincia de Buenos Aires y provincias circundantes, como Córdoba y Santa Fe.
Ahora, ¿Cómo se resuelve "la sociedad"?. Pasan los años y la discriminación es la misma. Del tema no se habla. Las grandes empresas hacen los análisis de VHI a escondida a posibles empleados/as, y las empresas chicas no se arriesgan a tener una persona con una enfermedad crónica.
La iglesia dice que la mejor prevención es no tener sexo, el estado dice:…… no dice nada. Las políticas que se dan son a medida que los problemas van surgiendo, y a partir, de las exigencias y luchas que se van dando desde las organizaciones que se dedican exclusivamente al VIH-SIDA. Informe Completo
Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre Prostitución y Trata
Por Juan Gomez Sería muy útil poder hacer un punteo de todos esos temas, pero por su extensión este no es el lugar adecuado. Sólo quiero destacar cuál es la idea del abolicionismo y, a título de ejemplo, algunos de los planteos expuestos. La mirada abolicionista (a diferencia de la mirada prohibicionista o mirada reglamentarista) efectúa una crítica a la prostitución como fenómeno social, porque hace referencia a lo subyacente en esta temática, que es la subordinación y explotación sexual de la persona prostituida. Por tal motivo se considera a la persona involucrada una víctima de un acto de explotación, la cual no puede ser sancionada punitivamente pues no comete un delito.
|
Otros Articulos |
¿Travesura o nuevo caso de trata para prostitución?
Por Colectivo EQEE
|
¡Basta de Violencia hacia las Mujeres!
En varios puntos del país, el movimiento de mujeres y feministas, realizaron diversas actividades y acciones para visibilizar la lucha que las mujeres llevan adelante por el reconocimiento de todos sus derechos.
El 25 de Noviembre es el Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia sobre la Mujer, propuesto en 1981 en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se realizó en Bogota. Se eligió ese día para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de Noviembre de 1960, por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Los ejecutores: Ciríaco de la Rosa, Ramón Emilio Rojas Lora, Alfonso Cruz Valerio, y Emilio Estrada Malleta, todos miembros de Servicio de Inteligencia Militar. El último, de origen cubano, había prestado esos mismos servicios a la dictadura de Fulgencio Batista.
Minerva, Patria y María Teresa se denominaban a si mismas como las Mariposas, fueron mujeres que lucharon contra la dictadura en su país y por esa razón sufrieron persecución, cárcel y torturas. Su muerte fue resultado de la violencia política. En su memoria y recuerdo, los 25 de Noviembre, se han convertido en una día de lucha y denuncia sobre la situación de las mujeres, que en pleno siglo XXI, continuamos exigiendo se cumplan todos y cada uno de nuestros derechos.
Buenos Aires | Rosario |
Por Indymedia Buenos Aires
La movilización fue convocada por Revista Baruyera, Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto , Desobediencia y Felicidad, FUBA, Asociación Civil La Casa del Encuentro, Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales , Mujeres del Sur, Plataforma Continental de Mujeres "Paz con Justicia para Colombia" , Área de géneros- Equipo de Educación popular Pañuelos en Rebeldía, Feministas Inconvenientes, La Mella, Colectivo de Varones Antipatriarcales, Mujeres de Socialismo Libertario, Las Rojas, Convergencia de Izquierda, Izquierda Socialista , Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras, Partido Obrero, Opinión Socialista, Agrupación de mujeres Las Rojas, Movimiento al Socialismo (MAS), Agrupación estudiantil YA BASTA!, Agrupación de minorías sexuales Carne Clasista. Articulo Completo
|
Por Indymedia Rosario Silencio. Esa es la palabra que recorre a los datos oficiales en torno a los tormentos que viven las mujeres. Por eso, diversas organizaciones optaron en los últimos años registrar los casos públicos sobre el tema. Los datos, si bien son disímiles, marcan una realidad alarmante, más considerando que los casos reflejados por los medios son una parte de los que efectivamente suceden. Según de Amnistía Internacional Argentina -con datos de la fuente antes mencionada- cada dos días y medio, una mujer muere en nuestro país como consecuencia de las agresiones de sus esposos y/o parejas. Por su parte, el Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer (Indeso), a partir de los casos publicados en diarios y portales de noticias de todas las provincias, los primeros diez meses del año, cada 36 horas una mujer es asesinada en Argentina a manos de un conocido directo de la víctima. En 93 de cada 100 casos, el crimen lo cometió la pareja o ex pareja. El 46 por ciento de las mujeres asesinadas tenía entre 15 y 34 años En tanto, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, aseguró que son 21 femicidios los contabilizados en el 2009. Nuestra provincia cuenta entonces con el triste podio, estando por encima del promedio nacional de femicidios -de 1 por cada 100 mil habitantes-: 1,6 por cada 100 mil habitantes. Articulo Completo
|
La Plata | Córdoba |
Por Indymedia La Plata
En febrero de 2007 a Sandra Mercedes Ayala Gamboa le ofreció su vecino de la pensión donde vivía, Walter Silva, un trabajo de niñera. Ella le respondió encantada que si porque era lo que necesitaba. El le dice que la va a acompañar, así le presenta al “buen señor” que necesitaba que le cuiden sus niños. Su mujer estaría enferma y él tendría que trabajar.
|
Por Indymedia Córdoba
|
176 femicidios: Rompe esta cadena | Un gran negocio: aborto clandestino |
Verónica Pérez, tenía 20 años cuando Leonardo Bilbao Massa la apuñalo en el abdomen. Cuando la ingresaron al Hospital Ramón Santamarina de Tandil, estaba en grave estado. Verónica estaba embarazada y unas semanas antes había realizado una denuncia por violencia en la comisaría de la mujer. La historia de Verónica es la historia de otras 175 mujeres y niñas a quienes les arrebataron la vida violentamente. Por segundo año consecutivo la Asociación Civil La Casa del Encuentro presento un informe sobre femicidios en Argentina. La información fue recopilada en agencias informativas y diarios nacionales y provinciales. En este nuevo informe agregan una figura nueva al femicidio que es el “femicidio vinculado” que esta dividido en dos categorías: Por un lado las personas que fueron asesinadas al intentar impedir el homicidio, o quedaron atrapadas en medio de la línea de fuego. Y por otro lado, se refiere al asesinato de personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fue muerta con el fin de castigar o destruir síquicamente a la mujer. Las cinco primeras provincias donde el índice de femicidio es más alto son: Provincia de Buenos Aires, Córdoba, santa Fe, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. El 75% de los asesinos tenían un vinculo directo con la victima, el 29% son esposos, novios o parejas, el 32% ex – parejas y el 19% no tenían vinculo aparente. La franja etárea donde se registran más victimas es entre 19 a 30 años, le sigue la de 31 a 50 y el 7% corresponde a niñas de 2 a 7 años. Articulo Completo |
El 26 de Noviembre el colectivo de Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto, presentaron un informe referido a los tres meses de funcionamiento de la línea “Aborto: más Información, menos riesgos”. En este tiempo de funcionamiento han dado información sobre aborto medicamentoso a 1.700 personas.
El segundo aporte del informe, es la cantidad de proyectos de Ley para la legalización/despenalización del aborto presentados en el Congreso Nacional: En 26 años se presentaron 40 proyectos, 12 de los cuales fueron presentados en los dos últimos años. Ninguno siquiera pudo salir de las comisiones: “Los riesgos, la espera y la maternidad forzadas, el embarazo no deseado y el aborto clandestino son violencias políticas, no crímenes del espacio doméstico. Durante los pasados 4 meses las corporaciones actuaron en función de esta violencia en la disputa sobre el control de las mujeres y los 1.000 millones de pesos que gastan al año en abortos clandestinos.” Articulo Completo |
Mendoza | |
Video informe: Este cuerpo no era para tu delito por Noticiero Popular | |
Marcha del Orgullo en La Plata y Córdoba | |
|
|
Otros Articulos | |
Género: anterior 32 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal