Furia Travesti
“Quienes somos parte del colectivo lgbt y en especial las personas travestis, sufrimos la discriminación cotidiana en nuestros hogares, lugares de estudio, en las calles, la negación de nuestra capacidad para ejercer la paternidad y la maternidad, la represión en el trabajo o la expulsión del llamado “mercado laboral”. En el caso de las travestis de todo el país el acceso a un trabajo digno es casi imposible y la prostitución representa muchas veces la única salida.”
Así comienza el documento, producido por varias organizaciones que agrupa a personas travestis y trans, que fue leído en Plaza de Mayo en la acción denominada: “Todxs somos travestis”. El 6 de Noviembre, en vísperas a la marcha del orgullo, las travestis, comenzaron a construir un espacio de reclamo, con sus propias reivindicaciones. Reclamos muchas veces postergados por la propia comunidad, Lohana Berkin, referentes de ALITT (Asociación de lucha por la identidad Travesti y Transexual) e integrante de la Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú, expreso: “A muchos gay no les gusta cuando decimos que somos las hermanitas más pobres del movimiento. No nos importa, estamos acá seguiremos estando…”
Denunciaron la mentira que impone el capitalismo sobre la Ciudad gay Frendly: “A nuestro entender las políticas integracionistas representan sólo un supuesto progreso y para una minoría de gays y lesbianas acomodadxs a las necesidades del mercado rosa, y nos moldean en una asimilación silenciosa y cómplice con el sistema explotador y opresivo en el vivimos.” Manifestaron en el documento.
También exigieron políticas públicas para terminar con la represión y la exclusión a la que se ven sometidas: “Demandamos políticas concretas que entre otras cosas faciliten el acceso de las compañeras travestis al sistema educativo, frente a una situación de emergencia en la mas del 70% de las travestis no terminó el colegio primario. A una vivienda digna y a un trabajo genuino, cuando la mayoría de las travestis del país se encuentran viviendo en hoteles y asentamientos de emergencia, y más del 90% se dedican a la prostitución. Aun más aterradora es la expectativa de vida de las personas travestis, que no supera los 32 años de edad.” Articulo Completo
Articulos Relacionados | ||
| ||
Matrimonios y algo más | ||
Por Carlos Dellepiane desde Tucumán El acceso igualitario al matrimonio y a la familia igualdad hace a la dignidad humana de todxs lxs argentinxs, no se trata de la problemática de un sector en particular ni debe subordinarse a intereses comerciales. Aportes a la construcción de una alternativa diversa desde el campo popular. “Ni el más rebelde puede vivir totalmente por fuera de las instituciones”, decía hace un rato el compañero. | ||
Marcha del Orgullo: Cobertura Fotografica | ||
|