Julio López
está desaparecido
hace 6732 días
Género:   anterior 34 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Martes 8 de Septiembre de 2009 | La Pampa: Caso Purreta

Complicidades e impunidad

Untitled Document

Hace casi un año, Julia Ferreira, madre de Andrea López afirmaba que su hija estaba viva. A casi seis años de su desaparición, Julia, no se ha apartado un momento de la lucha que emprendió para encontrarla. Como tampoco dejo de denunciar que Víctor Manuel Purreta estaba implicado en la desaparición de Andrea.

A fines de Agosto, Puerreta, fue detenido luego que Analía Gómez su ex -  pareja que está cursando el octavo mes de embarazo lo denunciara por ejerce violencia sobre ella obligándola mediante golpes a prostituirse. Analía no sólo era violentada por Purreta sino que además estaba amenazada de muerte: “Hace unos cinco meses que sufro violencia. Desde ese momento padezco maltratos verbales y físicos que incluyeron hasta amenazas de muerte con un arma de fuego”, denuncio un medio provincial.

Diez meses después de casarse, Analía, decidió separarse del ex boxeador por la violencia a la que estaba sometida. Luego de esa decisión la violencia se incrementó. Ocho denuncia por malos tratos, fueron necesarios, para que la justicia actuara. La metodología violenta utilizada por Purreta contra Analía, es la misma que ejercía sobre Andrea. Purreta fue denunciado por su ex – esposa por proxenetismo, entre otros delitos, el mismo por el que fue condenado a cinco años de prisión  por la Cámara del Crimen en 2005.

La Subdirectora de Políticas de Género de la provincia de La Pampa, Mónica Molina manifiesto, cuando fue consultada sobre la nueva detención de Purreta y su vinculación en la desaparición de Andrea López: “…es evidente que hay complicidad del Estado… Es muy preocupante la actuación de la Justicia en este caso.Articulo Completo

El jueves 3 de septiembre tuvo lugar frente al Congreso de la Nación una radio abierta convocada por la Asociación Civil La Casa del Encuentro para pedir por la aparición de las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución. Con la presencia de la madre de Yamila Fernández y el padre de Rocío Marini diferentes organizaciones se dieron cita para decir "Basta de desaparecidas, Basta de Trata" . Articulo Completo ¿Para que sirven las marchas de los días 3 frente al Congreso de la Nación?
Cuando aquel 3 de abril de 2007, desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro, convocamos a la primera marcha en Buenos Aires exigiendo: “Aparición con vida de las mujeres desaparecidas en democracia y castigo a los responsables” lo hicimos convencidas que tomar los espacios públicos para exigir y reclamar era el camino para que la sociedad tome conciencia y se haga visible algo de lo cual no se quería hablar: la trata de mujeres para la prostitución. Articulo Completo
Más información
Buscamos a Rocio Marini de 12 años

Androginia: el complejo mundo intersexual
¿Será que es suficiente con mirar a una persona a la cara o a su cuerpo para saber si pertenece al sexo femenino o al masculino? De ser así, y si seguimos la premisa del cantante italiano Tiziano Ferro, todas las mujeres mexicanas podríamos ser confundidas con varones debido a ese mostacho que el extranjero dice que tenemos.

Hacia el Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán
Por Agrupación Las Rojas

En octubre próximo se realizará el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán. Una vez más miles de mujeres de todo el país estaremos allí para debatir sobre todos los problemas que sufrimos diariamente, para organizarnos y dar batallas para enfrentar los ataques que recibimos de parte del sistema capitalista patriarcal. Este año está cruzado por una crisis del mismo capitalismo, que como siempre los patrones y sus gobiernos pretenden descargar sobre las espaldas de las y los trabajadores. Particularmente en nuestro continente con el ataque hacia el pueblo hondureño con el golpe de Estado, que es festejado y avalado por la derecha de todos los países del continente, pero a la vez resistido heroicamente por el pueblo hondureño movilizado desde el primer día y organizado en el Frente Nacional y Feministas en Resistencia.

"Mi hija Rocío desapareció el 21 de este mes. La última vez que se la vio fue en las calles Combate de los Pozos y Brasil. Según testigos que la vieron dicen que un auto negro se la llevó a toda velocidad por Brasil. Esto de la desaparición de mi hija nos destruyo al núcleo familiar, esto fue un golpe muy duro para mi y para mi mujer. "
Contacto: TEL. (005411)4982-2550 / 15-59384357

 
Sábado 15 de Agosto de 2009 | Honduras: Represión y detenciones

Detienen Alba Ochoa activista feminista

Untitled Document

Por integrantes de la Familia de Alba Ochoa

Ayer miércoles 12 de agosto, nuestra hermana Alba Leticia Ochoa Camacho, fue arrestada y golpeada por las fuerzas policiales mientras tomaba fotografías de la manifestación en el congreso, cuando varios policías golpeaban a un joven de 17 años, en un acto solidario y de humanidad, mi hermana interfirió en el hecho, fue entonces cuando los policías la arremetieron contra ella, golpeándola en la cara e insultándola, la tomaron presa junto al joven golpeado. Gracias a una compañera que acompañaba a mi hermana y fue testigo, denuncio la captura y se comenzó su búsqueda, para saber en qué posta militar se encontraba. Después de horas de búsqueda, ya que la negaban en todos lados. Se le encontró en el Batallón Cobra de la Colonia 21 de Octubre y fue cuando llego nuestra familia, amigos y delegados de derechos humanos, y del COFADE a exigir su liberación y la de todos los compañeros que fueron apresados, con golpes y heridas muy graves.

Después de otras horas más salieron varias ambulancias con la gente que golpearon, Alba salió en una de ellas para el hospital, allá ella denuncio que los policías no los golpeaban con los toletes de goma, si no con tubos de metal pintados de negro. Después de hacerle el diagnostico médico a ella y a los otros detenidos, decidieron no dejarlos en libertad llevándolos al CORE-7 (antiguo DNI) para levantarles un expediente de delincuentes y terroristas.

Ahora estamos a la espera de que la liberen junto con los otros compañeros.

Siempre con la incertidumbre y la impotencia que nos acecha, por todos que la acompañan.

Tito, Lourdes, Blanca, Gabriel, Rodolfo y Rosa María Ochoa

Más Información: ResistenciaMorazan

Repudio a la indiferencia y a la violencia por Femicidio de Lili Zambrano Encuentro interprovincial de Mujeres Jóvenes de Pueblos Originarios

Por La Casa del Encuentro

El 13 de Agosto de 2009 una delegación de hermanas, hermanos y familiares de Adriana Zambrano, la madre de Pamela Ibáñez, organizaciones sociales, feministas, políticas se hicieron presente en la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires para entregar un petitorio con más de 600 firmas dirigido al Gobernador de la Provincia de Jujuy Dr. Walter Basilio Barrionuevo, en el que se solicita que se conforme una comisión investigadora sobre el caso de Adriana Zambrano. La delegación no fue recibida, en una evidente y manifiesta actitud de discriminación, violencia e indiferencia, que no hace pensar otra cosa que, para la Directora de la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires, Dra. Olga Badra, la violencia sexista y sus consecuencias extremas, los femicidios, no son una cuestión de derechos humanos. Informe completo

Adriana Zambrano todavía espera Justicia

Por Indymedia Rosario

El Instituto de Género, Derecho y Desarrollo junto a QOMLASHEROLQA fueron las encargadas de la realización del encuentro y de coordinarlo. Con el objetivo de la formación de defensoras de derechos humanos. Se realizó en Rosario, desde el 3 al 7 de agosto, en las instalaciones de dicho instituto ubicadas en Tucumán 3950. Donde concurrieron mujeres de distintas provincias y diferentes comunidades.
Del pueblo QOM, participaron representantes de Formosa, Chaco, y Santa Fe, de esta provincia eran mayoría las rosarinas; de la comunidad KOLLA participantes de la ciudad de BS. AS, y Jujuy; MBYA GUARANÍ, desde Misiones; TUPI GUARANÍ proveniente de Entre Ríos; AVA GUARANÍ de Salta; MOCOVÍ desde el Chaco y Santa Fe. Informe Completo
 

Viernes 31 de Julio de 2009 | información sobre interrupción de embarazos con misoprostol

Línea Aborto: “Más información, menos riesgosâ€

El colectivo Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto, lanzó una línea telefónica donde brindara información sobre interrupción de embarazos con misoprostol. El número es el 15 6664 7070 y funcionara de lunes a jueves de 9 a 15 horas y viernes, sábados y domingos de 18 a 0 horas.   

El objetivo de la línea telefónica es hacer más accesible la información sobre aborto medicamentoso producida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, y será la que circulara en la línea. La idea es prevenir la muerte y los daños a la salud causadas por abortos inseguros, realizados en la clandestinidad. Este proyecto ya esta funcionando en Ecuador y Chile y cuenta con el apoyo de la ONG Women on Waves y XminY.

“En Argentina, 6 de cada 10 cajas de misoprostol se venden sin cumplir el requisito de receta archivada. Esto indica, entre otras cosas, que nadie puede monopolizar el conocimiento, y que las mujeres decidimos sobre nuestra vida y nuestro cuerpo. Pero también muestra que la prohibición del aborto y la clandestinidad a que se nos obliga ponen en marcha un mecanismo selectivo de desinformación, que perjudica especialmente a mujeres y niñas pobres, jóvenes, excluidas, víctimas de formas graves de violencia de género, quienes ven vulnerado su derecho a acceder a información que salva vidas.” Aseveran las integrantes de Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto.

Articulo Completo

 
Sábado 18 de Julio de 2009 | 82 mujeres y niñas fueron asesinadas en los primeros 6 meses de 2009

Femicidio: violencia invisibilizada

El 15 de Octubre de 2007, Irma Vera, era asesinada de un balazo en la cabeza por su pareja Alberto Daniel Lemos, oficial de la policía de la provincia de Santa Fe. Un año y medio después su asesino está en libertad cumpliendo funciones. El 13 de julio organizaciones sindicales, sociales, políticas y derechos humanos realizaron una movilización reclamando justicia por el asesinato de Irma y exigiendo que la custodia definitiva de la hija de ambos continúe en manos de la familia materna. Ese mismo día en Jujuy más de 300 personas reclamaron justicia, en la localidad de Palpalá, por el asesinato de Adriana Zambrano. Adriana encontró la muerte luego que su ex pareja, José Manuel Zerda, la golpeara brutalmente en la cabeza con un nivel de albañil.

Unos días antes, el 7 de julio, desaparecía la docente Alejandra Isabel Cugno, de 42 años, en la provincia de Santa Fé. Cinco días después su asesino, José Luis Baroni, confesó el hecho. Para el fiscal López Rosas, Baroni actúo con premeditación: “Conocía a la docente, sabía que pasaría por el lugar y allí la esperó haciendo dedo. Había elegido previamente el lugar donde llevarla y tenía pensado abusar de ella y matarla”. La organización Mujeres Autoconvocadas Rosario (MAR) expreso: “Repudiamos este asesinato y sostenemos que toda violencia hacia las mujeres es una violación a los derechos humanos.”

"Por favor, llamen a la Policía. Me está matando" fueron las últimas palabras que Susana, de 35 años, madre de una niña de 9 años, dijo antes de ser asesinada a los golpes por su novio, en el barrio de Caballito en la Ciudad de Buenos Aires, el jueves 2 de julio. Sus súplicas fueron escuchadas por sus vecinos y vecinas quienes dijeron a los medios que no era la primera vez que Susana era golpeada, ni que fue la única. Nadie desconocía lo que sucedía en esa casa. Un vecino dijo a un diario nacional: "Yo imaginaba una pelea doméstica, no que la iba a matar". El día anterior, en el barrio de Flores, era asesinada de cuatro disparos la abogada Silvia Lago por su pareja, el ingeniero Adrián Fraser, quien además hirió a la hija de Silvia de 13 años.

La Asociación Civil “La Casa del Encuentro” emitió un informe preliminar sobre Femicidio en Argentina, correspondiente al primer semestre de 2009, utilizaron como fuentes: las agencias Télam y DyN y 43 diarios de distribución nacional y/o provincial. El informe registra 82 femicidio de mujeres y otros seis por conexión. Más de la mitad de estas muertes se produjo a manos de un familiar: parejas, novios, amantes, esposos, ex parejas. El rango de edades donde se registra mayor cantidad de víctimas es entre 2 y 50 años. Articulo Completo

Untitled Document

Articulos relacionados:

Otros Articulos:

 

 
1° de Julio de 2009 | Radio Internacional Feminista: las Petateras y activistas del Movimiento de Mujeres de Honduras

Enlace Internacional Informativo Golpe de Estado en Honduras

Radio Internacional Feminista, las Petateras y activistas del Movimiento de Mujeres  de Honduras, estamos convocando a medios de comunicación nacionales e internacionales, feministas y activistas por los derechos humanos de todo el mundo al Enlace Internacional Informativo Golpe de Estado en Honduras, desde las miradas de las mujeres, que se llevará a cabo el próximo miércoles 1 de julio a partir de las  9 am hasta las 6pm hora centroamericana.

Estaremos enlazandonos en vivo durante todo el día con feministas y luchadoras sociales que están siendo parte de la resistencia popular en contra del golpe de Estado, la represión y la cancelación de las libertades básicas en este país centroamericano.

Para conectarse a la transmisión:
MP3

Formato Ram
Formato asx


Para comunicarse con nosotras durante la transmisión, escriba a: observatoriovirtual @radiofeminista.net 

 

Género:   anterior 34 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal