30° Encuentro Nacional de Mujeres: un movimiento que sigue creciendo, a pesar de la violencia del patriarcado
Más de 60.000 mujeres de distintas parte del país participaron del XXX Encuentro Nacional de Mujeres, que se desarrolló entre el 10 y el 12 de Octubre en la Ciudad de Mar del Plata. Durante tres días las mujeres compartieron sus experiencia en 65 talleres de las más diversas temáticas. Como es costumbre, en cada Encuentro se realiza una marcha que visibiliza la masiva asistencia de mujeres, que año a año va en crecimiento. También, como es habitual, la Comisión Organizadora diagrama las movilizaciones evitando pasar por las catedrales, sin embargo grupos muy importantes de mujeres deciden ir a las puertas de la iglesia a reclamar contra la intromisión hostil de esta institución en el acceso a derechos como el aborto legal y la educación sexual, entre otros. Y como también es costumbre a los largo del país, las catedrales están custodiadas por grupos conservadores, neonazis, y de los mal llamados “pro-vida”; y esta vez no fue la excepción. El grupo de violentos estaba dirigido por Carlos Pampillón, un conocido xenófobo de Mar del Plata, integrante del Foro Nacional Patriótico, que reivindica figuraras como las de Mohamed Alí Seineldín, y apoya a militares procesados por delitos de lesa humanidad. Su presencia en la Catedral demuestra la persistencia de una matriz falangista con sólidos vinculos entre la iglesia católica y los más violentos grupos de la ultraderecha.
En el caso de Pampillón, está sospechado de realizar destrozos en un centro de Residentes Bolivianos en Mar del Plata, y también se lo acusa de liderar un ataque al monumento de Memoria, Verdad y Justicia ubicado en el acceso a la Base Naval de Mar del Plata, el 8 de septiembre de 2011, en repudio de una decisión del Concejo Deliberante de quitar el cuadro del capitán de fragata Edgardo Giachino, conocido como el primer caído en la Guerra de Malvinas, pero que está acusado por delitos de lesa humanidad en el terrorismo de Estado, entre ellos la ejecución de detenidos-desaparecidos, y la tortura a un militar que se negó a ejecutar a un preso. Fueron los del grupo de Pampillón quienes comenzaron las agresiones en las escalinatas de la Catedral, pero las detenciones y la violenta represión con gases lacrimógenos y balas de goma contra las mujeres, fue responsabilidad de un operativo conjunto integrado -según denuncia la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)- por la Bonaerense, Infantería y Policía Local. Fueron detenidas al menos cuatro mujeres por policías de civil y retenidas en la Catedral, que ofició de cárcel, manteniéndolas esposadas. Esta es la primera vez que una marcha del Encuentro Nacional de Mujeres sufre una represión de estas características en 30 años consecutivos de realización. La violencia tuvo su prólogo en los días previos, en las pintadas intimidatorias sobre los murales del Encuentro y el ataque de un grupo de neonazis contra compañeras del colectivo de socorristas que asisten a mujeres que se realizaron un aborto. Una vez más la Comisión Organizadora, integrada mayoritariamente por mujeres del Partido Comunista Revolucionario (PCR), no estuvo a la altura de las circunstancias: emitió un tibio comunicado de repudio a la represión exigiendo la liberación de las compañeras detenidas, cuando ya habían pasado horas de su liberación. Represión policial en el 30º Encuentro Nacional de Mujeres | por Correpi / Fotos: ANRed
|
A un año del femicidio de Melina Romero
Se cumple un año desde que el cuerpo de Melina fue encontrado sin vida dentro de bolsas de residuo a orillas de un arroyo de José León Suárez. En la investigación por su muerte, hay muy pocos indicios sobre la causa que la llevó a la muerte. Según la autopsia su deceso podría haberse causado por un infarto agudo de miocardio producto de varios factores, como estrés traumático y/o consumo de cocaína. Hoy fueron indagados los tres acusados de participar en el crimen de Melina, Elías "El Narigón" Fernández, el pai César Sánchez (46) y Joel "Chavito" Fernández (19) quienes se encuentran en libertad por falta de mérito. Los tres acusados se volvieron declarar “inocentes”. Una de las últimas medidas solicitadas en la investigación fue la extracción de sangre a los acusados para elaborar sus ADN y compararlos con el patrón genético hallado en una colilla de cigarrillo secuestrada junto al cuerpo de Melina. Articulo Completo |
|
No está perdida, está desaparecida: multitudinaria marcha por Rut Avila Zambrana | Santa Hipocresía |
Alrededor de unas dos mil personas se movilizaron en la tarde de ayer por las calles platenses, en reclamo por la inmediata aparición con vida de la joven estudiante de ingeniería, Rut Avila Zambrana, cuyo paradero se desconoce desde el 18 de agosto último, cuando salió de su casa de 143 entre 522 y 523 y se dirigía a una supuesta entrevista de trabajo. Articulo Completo | Como ya adelantamos en La Izquierda Diario, el Vaticano ordenó a los sacerdotes de todo el mundo, perdonar los "pecados graves", provocando opiniones encontradas. El debate involucra a sectores conservadores que se alarman frente a las demagógicas decisiones de Bergoglio, como los norteamericanos del Tea Party que lo consideran un “marxista” y, en el otro extremo, a quienes avizoran, en esta inocua medida y un tanto exageradamente, un cambio radical sin precedentes en la milenaria y reaccionaria institución eclesiástica. Articulo Completo |
Marcha a la Casa de la provincia de Buenos Aires por Diana Colman | Perassi va a la Corte contra el fallo que liberó a los procesados |
3 de septiembre de 2015 | Hoy por la tarde diversas organizaciones se movilizarán desde Congreso hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires, como parte de la “Campaña por la aparición de Diana Colman”, joven desaparecida desde el 19 de junio de este año, en la ciudad de Guernica. "A más de dos meses, las respuestas que nos han dado sobre su estado son nulas y, según informan, no existen pruebas ni registro de lo que sucedió con ella", denuncian las organizaciones convocantes a la marcha. Articulo Completo | El abogado de la familia Perassi, Adrián Ruiz, contó en diálogo con Rosarioplus.com que se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia un recurso de inconstitucionalidad contra el fallo del juez de Cámaras Adolfo Prunotto Laborde que el pasado 19 de agosto liberó a los ocho imputados por la desaparición de Paula Perassi. Articulo Completo |
Escrache al III Congreso "Pro-vida" en la UNC | El horror femicida en Posadas |
Viernes 28 de agosto, por la tarde se llevó a cabo una concentración y radio abierta con el fin de escrachar el III congreso “Pro-vida” realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Concurrieron alrededor de 300 personas levantando consignas por el aborto legal,seguro y gratuito, y por una universidad libre y laica. Articulo Completo | Los restos de Horacelia Génesis Marasca, la joven de dieciséis años que estaba desaparecida en Misiones desde el 16 de agosto, fueron trasladados a la morgue judicial por orden del juez con el fin de realizar la autopsia correspondiente. El cadáver mutilado fue hallado por la policía en bolsas de consorcio a orillas de un arroyo, luego de que el concubino y padre de su bebé de siete meses confesara haberla matado y descuartizado. Los restos embolsados de la víctima fueron trasladados por el femicida en el carrito del bebé de ambos. Articulo Completo |
Violento accionar de la policía Metropolitana contra activistas trans | Femicidios: “No hay una protección efectiva para la persona que denuncia” |
"Una persona nos agrede, éramos un grupo de siete personas del Movimiento Antidiscriminatorio Liberador. Nos insultan y golpean. De repente, no sabemos de dónde, sale la Policía Metropolitana. No preguntó lo que pasaba, desplegaron un operativo para reducirnos, no hubo mediación de parte de la policía. A lo primero que atinó es a tratar reducirnos a nosotras, hicieron un operativo ridículo, innecesario, parece que sea una forma de práctica o ensayo. La persona que nos agredió finalmente sale de testigo de la policía.” Articulo Completo | Un nuevo femicidio ocupa la agenda mediática. Claudia Schaefer fue asesinada por su pareja, el empresario Fernando Farré, el pasado viernes 21 de agosto. El primer abogado de Farré, Gustavo Álvarez, habló de un posible acto de “emoción violenta”. Este hecho sumado a que la investigación recayó en la de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Conexos a la Violencia de Género de Pilar, a cargo de Carolina Carballido Calatayud, obliga a poner especial atención en el proceso que viene.Articulo Completo |
Liberan a un hombre condenado por prender fuego a su pareja | |
La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora decidió dejar en libertad a Roberto Almirón, de 53 años, condenado a 18 años de cárcel por la muerte de Ivana Correa en 2011 en Esteban Echeverría. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Lomas de Zamora, por decisión unánime, lo había condenado por “homicidio simple” por arrojarle alcohol y quemar a su ex pareja. La defensa de Almirón presentó un hábeas corpus y la sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Lomas le hizo lugar con el argumento de que no hay peligro procesal de que se fugue porque siempre que se lo convocó se presentó. Articulo Completo | |