Julio López
está desaparecido
hace 6713 días
Género:   anterior 7 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
jueves 5 de Marzo de 2015 | INFORME ANUAL 2014

277 femicidios y 330 niños y niñas sin madre

Natalia Rivero de 27 años murió por una puñalada en el cuello. El hecho ocurrió el la vivienda que la victima compartía con su pareja Ariel Díaz de 34 años. Antes del trágico final, Natalia y Ariel, tuvieron una fuerte discusión en presencia de la hija de 2 años. Luego, Natalia recibió una puñalada que le provoco una importante perdida de sangre y llegó sin vida al hospital. Díaz está detenido acusado de “homicidio calificado por el vínculo y femicidio”.

El miércoles 4 de marzo, el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” presentó el informe correspondiente a 2014. El relevamiento abarca desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2014 y los datos son recopilado de más de 120 medios de comunicación. El mismo revela que en 2014, fueron asesinadas 277 mujeres, hubo 29 casos de femicidios vinculados y 330 niñas y niños quedaron huérfanos. El 27% de los caso de asesinatos se produjeron en la casa de la victima, el 25% fue en viviendas compartidas con el perpetrador, de estos hechos 39 contaban con denuncias previas, 4 el victimario tenia exclusión del hogar y 18 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad.

Las integrantes de La Casa del Encuentro remarcaron la necesidad de que se debate el Anteproyecto de ley “Pérdida automática de la patria potestad del femicida condenado” sobre hijos e hijas menores de edad que tuvieran con la víctima. Como remarcó Fabiana  Tuñez: “Este proyecto que no es contra nadie, simplemente a favor de los derechos de los niños y niñas a vivir una vida libre de violencia”.

 
jueves 5 de Marzo de 2015 | yanina gonzalez

La fiscal pidio 6 años y 7 meses de prisión

El Tribunal Oral Criminal 2 de San Isidro llamó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 11 de marzo, día en que se dictará la sentencia por abandono de persona seguida de muerte, acusación que pesa sobre Yanina González. La fiscal Carolina Carballido Calatayud solicitó 6 años y siete meses de prisión en un caso plagado de irregularidades.
Cerca de las 10 de la mañana, alrededor de 80 militantes llegaron a los tribunales de San Isidro. Se encontraron con el edificio vallado, tres hileras de policías, un camión hidrante y dos camionetas. Sólo pudieron pasar al recinto seis personas, el resto esperaron afuera y los oficiales los amenazaron: “Nos dieron un par de palos, nos decían que estaban listos para liberar la calle y que tenían cámaras”
Piden 6 años y siete meses para Yanina González

Por RNMA

La fiscal Carolina Carballido Calatayud solicitó 6 años y siete meses de prisión en un caso plagado de irregularidades. Articulo Completo

Crimen de Lulú: la fiscal pidió prisión para la mamá

Por Cosecha Roja

Yanina González escuchó cuando la fiscal pidió una pena de 6 años y 7 meses de prisión por abandono de persona. Su hija Lulú, de dos años, murió por los golpes que le dio la ex pareja, que sigue libre. Articulo Completo

La fiscal pidió seis años y siete meses para Yanina González

Por Red Eco Alternativo

La sentencia se conocerá el miércoles 11 de marzo, a las 12, en los Tribunales de San Isidro. La joven es acusada de abandono de persona y juzgada por la muerte de su beba de 2 años. Articulo Completo

Yanina González: “me encerraron a mí y al chabón lo dejaron libre”

Por La Retaguardia

La joven está acusada y juzgada por abandono de persona seguida de muerte, pero todas las miradas están dirigidas hacia su ex pareja, Alejandro Fernández, quien ejerció violencia de género contra la madre y la hija y actualmente está en libertad. Articulo Completo

 
Viernes 27 de Febrero de 2015 | Tucuman: A 9 años del asesinato de Paulina Lebbos

Jornada Anual de Lucha Contra la Impunidad

Por La Retaguardia

Se cumplen 9 años de la desaparición de Paulina, quien fue hallada asesinada pocos días después. Desde entonces, su padre organiza una Jornada Anual de Lucha Contra la Impunidad en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, en la que se convocan también familiares de víctimas de todo el país, además de organizaciones sociales y políticas. Horas antes de esta nueva movilización, sobre la participación de importantes funcionarios judiciales en el encubrimiento del crimen de Paulina y la impunidad que rodea el caso.

Paulina Alejandra Lebbos tenía 24 años cuando fue vista con vida por última vez. Era la madrugada del 26 de febrero de 2006, había ido a bailar y luego había llevado a una amiga a su casa en un remís para posteriormente dirigirse a lo de su novio. Tenía un hijo de cinco años y estudiaba la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de Tucumán. Su cuerpo fue hallado a la vera de la ruta a unos 30 kilómetros de la capital provincial el 11 de marzo. Desde entonces el encubrimiento y la impunidad rodean el caso. Articulo completo

Continúa el juicio contra Yanina González

Por La Retaguardia

Desde este lunes los tribunales de San Isidro han perdido su normalidad, esa en la que suele definirse, como en cualquier sede judicial, la suerte de las personas. Esta vez la alteración tuvo que ver con la presencia de organizaciones sociales y políticas que acompañaron a Yanina González en el comienzo del juicio donde la joven de 23 años está acusada de abandono de persona en el caso del asesinato de su hija de 2 años, por el que acusan a Alejandro Fernández, ex pareja de Yanina.

En una transmisión especial de Radio La Retaguardia, Flor Ríos acercó los testimonios de Carina Leguizamón (Yanina cumple la prisión domiciliaria justamente en su casa) y Andrea Vázquez (la justicia le impide ver a sus hijos cuya tenencia está en poder del padre). Articulo Completo

 
Lunes 23 de febros de 2015 | Comienza el Juicio en tribunales de San Isidro

Libertad a Yanina González

Por Agencia para la Libertad

Lulú tenía dos años cuando Alejandro Fernández la asesinó a golpes. A pesar de tener denuncias por violencia de género la Justicia no lo investigó ni imputó por el caso. En cambio, llevará a juicio a la mamá de la nena, Yanina González, por abandono de persona. El debate oral y público comenzará el lunes 23 en los tribunales de San Isidro, Ituzaingo 340, donde se concentrarán diversas organizaciones que exigen la libertad de Yanina.

Agosto de 2013. Una casa en la localidad de Derqui. Tres personas: Lulú, Yanina González y Alejandro Fernández. Con la niña convaleciente, fue la madre quien pidió socorro. A los gritos alertó al barrio. Cargaba a la nena y una gestación de seis meses. Mientras ella buscaba ayuda, él decía que el culpable era el papá de la chiquita. Después, y al comprobarse que éste vio por última vez a la pequeña cuatro semanas antes del hecho, se desdijo y cargó contra su pareja, quien no tenía antecedentes por malos tratos. Y en ese marco, la titular de la Unidad Funcional Especializada (UFE) en Violencia de Género del Departamento Judicial de San Isidro, Carolina Carballido Calatayud, inculpó a la madre por “abandono de persona”, es decir, la responsabilizaron por la muerte pero no se la atribuyeron. Y liberó al hombre que contaba con un prontuario doloroso: maltrataba a las/os hijas/os de sus novias cuando éstas se negaban a tener relaciones sexuales. Una vez llegó a revolear a un bebé por el aire ante un “no”. Articulo Completo

Piden justicia por Miriam Flurín

Por Anred

Lunes 23 de febrero de 2015 | Para pedir justicia por una nueva víctima que se cobró el flagelo de la violencia de género en la ciudad, se realizó una marcha el viernes 20 de febrero por la tarde, desde la Municipalidad de Mar del Plata. Miriam Flurín, de 29 años, que estuvo desaparecida 5 días y fue hallada estrangulada en un descampado en el Barrio El Sosiego, había radicado varias denuncias por violencia de género. Su familia, junto a organizaciones de mujeres, se movilizaron para exigir que el caso no quede impune. Reproducimos comunicado de prensa Articulo Completo

Epuyén (Chubut). Encuentro de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

Por Agencia Walsh

El lago Puelo y los hermanos mapuche de la comunidad Cayún, recibirán en la belleza de su paisaje y la calidez del fogón, a las mujeres originarias convocadas por el llamamiento de sus hermanas, quienes trabajan desde hace dos años por construir la ley del buen vivir.

Ancestralmente somos las mujeres, protectoras, dadoras de luz y vida, sembradoras, generadoras, gestantes, creadoras, tejedoras, defensoras, transmisoras, dinamizadoras y perpetuadoras del saber que sostiene la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Ahora las protagonistas de esta actividad y quienes representan a las 36 naciones originarias en el territorio Argentino, cimientan el empoderamiento de su identidad como mujeres y descendientes de los primeros pobladores de este continente, tras cientos de años en resistencia y lucha, contra el avasallamiento de sus orígenes, género y cultura, contra la imposición colonizadora patriarcal que se perpetua hasta hoy, contra la invisibilización, el silencio, la censura, la muerte. Articulo Completo

10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

Por Red Eco Alternativo

El próximo 16 de marzo se van a cumplir 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi, quien estudiaba Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de UBA. Su desaparición física se ha reforzado con su ausencia del espacio público. Por eso sus familiares y amigos realizarán una campaña pública para reinstalar el tema de Florencia y la trata.Articulo Completo

Empoderar a la mujer trabajadora para vivir sin violencia
En los primeros 22 días del año se registraron 658 denuncias en los tribunales provinciales de Familia, de las cuales 564 eran producto de violencia de género. Además, 2015 arrancó con un femicidio y varios ataques a mujeres. Ante este panorama, las Secretarias de Género de la CTA provincial y local expresaron su preocupación y exigieron acciones a los tres poderes del Estado para que las mujeres puedan vivir su derecho a una vida libre de violencia. Articulo Completo
 
lunes 9 de Febrero de 2015 | Lanús, Provincia de Buenos Aires

Denuncian violación de una menor en una plaza por parte de un gendarme

En el marco del Operativo Centinela correspondiente al Ministerio de Seguridad de la Nación, la Gendarmería Nacional utiliza el espacio como base de operaciones para supuestamente garantizar la “seguridad” de los vecinos. El gendarme, de nombre Nicolás, armado, durante su horario de trabajo encerró a la joven en el baño y abusó de ella sexualmente, con la ayuda y complicidad de su compañero de turno.

La familia de la joven, al igual que ella son integrantes del Frente Popular Darío Santillán, quienes denunciamos este gravísimo hecho de abuso de menores, de violencia de género y abuso de autoridad y acompañamos a la familia en la denuncia ante la Justicia.

Además repudiamos la desprotección, la vulnerabilidad y la persecución machista que continuó tras el abuso.

-En la salita municipal, la ginecóloga omitió el deber de hacer la denuncia correspondiente y tampoco cumplió con el protocolo para dichas situaciones, entregándole solamente la pastilla conocida como “del día después”, sin entregarle las restantes para enfermedades de transmisión sexual.

-En la Comisaria de la mujer de Lanús, mientras la victima estaba haciendo la denuncia, llegó la gendarmería de manera intimidatoria, al punto que la víctima y la familia fueron resguardadas en un cuarto aparte. Al irse la gendarmería, una mujer policía increpo a la victima poniendo en duda su testimonio. No obstante, le tomaron declaración, le dieron un turno para el peritaje forense correspondiente para el 7 de abril (más de dos meses después de sucedido el hecho), una nota para que vaya el Hospital Interzonal de Agudos “Evita” y la mandaron a la fiscalía.

Finalmente en la fiscalía UFI 4 de Lomas de Zamora, se radicó la denuncia y nuevamente fueron vulnerados sus derechos: el fiscal ordenó un peritaje urgente que no fue realizado alegando falta de personal.

Al día de hoy, no se realizó el peritaje correspondiente, ni recibió la medicación preventiva para enfermedades de transmisión sexual, ni fue contenida por ninguna institución. Además del abuso sexual, tiene que sufrir la desprotección del Estado.

A la vez, denunciamos la intimidación que viene sufriendo la familia a través de mensaje de texto por parte de efectivos de Gendarmería.Comunicado Completo


Al menos diez femicidios en 2015: piden la emergencia nacional por violencia de género

Por Red Eco Alternativo

En las últimas semanas se conocieron varios casos de femicidios, en su gran mayoría cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas. Algunos tuvieron mayor repercusión que otros pero lo cierto es que en lo que va de 2015 al menos diez mujeres perdieron la vida debido a la violencia machista.

El 9 de enero, tras un mes de búsqueda, hallaron el cuerpo sin vida de María Eugenia Villafañe a la vera de una ruta entre las localidades de Canals y La Carlota, en el interior de Córdoba. La mujer, de 33 años, había desaparecido el 11 de diciembre. El ex concejal Walter Aragallo está detenido por homicidio calificado por violencia de género.
El mismo día pero en el partido de San Martín del conurbano bonaerense, Micaela González murió en un hospital luego de ser golpeada en la cabeza con un ladrillo por su ex novio, Brian Navarrete. Tenía 18 años y un hijo de dos con el femicida.

Valeria Borgiani, de 31 años, fue asesinada en su lugar de trabajo en Marcos Juárez, provincia de Córdoba, el 15 de enero. Su ex pareja, Gabriel Consol, está imputado por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género.

El 20 de enero, Angelina Quinteros, de 63 años, fue encontrada sin vida por familiares en su casa de la ciudad salteña de Orán. Su esposo Luis Añazgo la atacó con un cuchillo luego de una fuerte discusión.

Al día siguiente en Rosario, Joana Galarza, de 23 años, falleció tras recibir varias puñaladas de parte de su ex pareja, "Andy" Ruiz.
El 24 de enero se identificó el cuerpo calcinado de Luciana Inés Ferrer, que se encontraba desaparecida desde el 11 de enero cuando partió desde la ciudad de Rosario hacia Posadas, Misiones. Aún se desconocen los motivos de su muerte.

El 25 de enero, Luis Armando Luján asesinó a golpes a su ex pareja Beatriz Tinte, de 60 años. Tras entregarse a la policía, confesó que la mató “por un ataque de celos” y quedó imputado por el delito de homicidio calificado.

Dos días más tarde, Rosa Barberi, de 34 años y madre de cinco hijos, fue asesinada con un arma blanca en el patio de su casa en la ciudad de Monte Cristo, en Córdoba. Su pareja, Alfredo Achával, está detenido e imputado por homicidio agravado.

El 3 de febrero encontraron el cuerpo sin vida de Rocío Juárez, una joven de 21 años que estaba desaparecida desde hacía tres días, en una vivienda de la localidad jujeña de Calilegua. Por el femicidio hay tres detenidos, y uno de ellos sería ex pareja de la víctima. Articulo Completo

Libertad para Yanina y Tizana

La niña de dos años fue asesinada a golpes por el femicida Alejandro Fernández, quien sigue libre. La Justicia privó de su libertad a Yanina González, madre de Lulú, acusándola de “Abandono de persona”. Fue encarcelada embarazada y parió a Tiziana en la Unidad 33 de Los Hornos, La Plata. En diciembre obtuvo el arresto domiciliario y espera el juicio, que se realizará en los Tribunales de San Isidro entre el 23 y el 25 de febrero. Articulo Completo

Mujeres santafesinas exigen declaración de la Emergencia Nacional por Violencia de Género
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana de la provincia de Santa Fe piden la inmediata declaración de emergencia nacional por violencia de género. En el caso específico de esta provincia, el Tribunal Colegiado de Familia Nº 5 publicó que durante los primeros 22 días de enero se llegaron a recibir 38 denuncias diarias por violencia familiar dentro de las cuáles “la enorme mayoría obedece a violencia de género” según afirmó el juez Marcelo Molina. Compartimos el comunicado.

Ley de Trata: un avance que se hizo esperar

Por Red Edo Alternativa

A más de dos años de su sanción, el Poder Ejecutivo reglamentó parcialmente la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas N° 26.364 y su modificatoria N° 26.842 de diciembre de 2012. A través del decreto 111/2015, publicado ayer en el Boletín Oficial, se establecen los derechos que el Estado Nacional deberá garantizar a las víctimas de delitos de trata o explotación de personas. “Nos parece positivo a pesar de que pasaron dos años”, señaló Fabiana Tuñez, coordinadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Articulo Completo

A 11 años del asesinato de Sandra Cabrera: Se presentó “La Impunidad que Mata”

En el marco de los 11 años del asesinato de Sandra Cabrera , Secretaria General de la seccional local de Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), se presentó el informe realizado por el periodista Martín Stoianovich. El panel estuvo encabezado por el autor y las secretarias de género local y provincial de la CTA, Majo Gerez y Liliana Leyes respectivamente y el periodista Carlos Del Frade. Articulo Completo

 

Género:   anterior 7 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal