Julio López
está desaparecido
hace 6713 días
Género:   anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Domingo 25 de enero de 2015 | Guerrilleras Kurdas

Mujer bonita es la que lucha

Actualmente,  a pesar de años de resistencia del pueblo Kurdo, parece que los medios masivos descubrieron ahora el conflicto y además que las mujeres participan activamente. Estas guerrilleras pertenecen a las Unidades de Protección Popular (YPG) cercanas al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). No sólo defienden el territorio donde viven sino que además tienen un proyecto de emancipación de las mujeres. Su participación, en la guerrilla, data de la de los  años 60 no obstante su auge lo obtuvieron a partir del 1998, cuando el PKK redefinió su estrategia y abandonó su definición marxista leninista clásica para adoptar la bandera del “confederalismo democrático”.

La militancia de las mujeres -en las bases- presionó para que el partido otorgue al feminismo el lugar principal junto al socialismo y el ecologismo. Su líder Abdullah Öcalan manifestó en su documento La revolución es femenina “…debemos tener siempre presente el hecho de que ningún pueblo, ninguna clase y ninguna nación han sido sistemáticamente esclavizadas como la mujer. Acostumbrando a la mujer a la esclavitud se han establecido jerarquías y se ha abierto el camino a la esclavización de otras partes de la sociedad". Articulo completo

Más información:

Las kurdas van al frente
Kurdistán: La revolución silenciada, la resistencia de un pueblo con mujeres en el frente

Iara Carmona: “Si lo digo, más chicas se van a animar a denunciar.”
Por NosDigital
Iara Carmona fue abusada desde los once hasta los quince años por el exmarido de su mamá, Marcelo Cuello, un policía de la bonaerense. Los casos de violaciones son muchos y hace muchos años, pero lo público del caso Melina Romero invita a no callarse más. “El hecho de que Rocío Girat se haya animado hizo que yo también hablara”, cuenta la chica, refiriéndose a otra experiencia que la motivó a contar. Articulo Completo
A Sandra la mató la policía

La Asociación de Mujeres Meretrices convoca a un acto para reclamar Memoria, Verdad y Justicia por Sandra Cabrera, a los 11 años del asesinato de nuestra compañera y dirigente de Ammar Rosario víctima de la violencia institucional. A Sandra la mato la policía por denunciar la trata de personas, la explotación sexual de niñas y adolescentes que llevaban y llevan adelante en conjunto con sus negociados relacionados al narcotráfico y con complicidad con el poder, aún vigentes en Rosario.
En todo el expediente las tres palabras que más se repiten son policías federales, provinciales y droga. Sin embargo no existió una búsqueda que intentara desarticular semejante grado de connivencia entre los sectores que supuestamente deben combatir al delito y que, en realidad, lo practican. Articulo Completo

"Manifiesto (hablo por mi diferencia)

Murió el poeta, activista y performer chileno Pedro Lemebel. Cáncer de laringe. Tenía 62 años.

No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática. Manifiesto Completo

 
jueves 8 de enero de 2015 | Colectivo. LGBTTTI

Crímenes de odio en la Argentina del matrimonio igualitario

Por Sandra Aguilar en Desde el Fuego

La madrugada del sábado 13 de diciembre Dardo Cwalina, de 26 años, fue asesinado brutalmente. Hasta el momento, los investigadores pudieron determinar que su pene fue mutilado aún con vida, desnucado, degollado, luego descuartizado, incinerado y enterrados sus restos en un basural. Sus asesinos eran allegados a él; no es del todo claro qué clase de relación los unía, pero lo invitaron a cenar esa noche en una confitería del centro. Se desconocen los sucesos que luego llevaron al homicidio. De los seis sospechosos sólo uno está detenido -presuntamente su pareja-, el resto se encuentra prófugo. Hasta acá un asesinato más.

Lo que no se nombra no existe

La cobertura de la noticia se realizó principalmente en los medios locales y los titulares rezaban:“Asesinan brutalmente, descuartizan, queman y entierran el cuerpo de joven empresario”, según El Colorado Noticias; “Descuartizan y queman a una persona”, señaló Formosa Diario Express“Aberrante hecho en El Colorado: descuartizan, queman y entierran a un hombre”; por Diario Formosa.Net.

Ya desde el título en algunas notas se hace mención a Dardo Cwalina de manera permanente como un “empresario” de la zona. Se construye una imagen donde se lo identifica de esa forma, mientras que en una sola de las notas se menciona en el cuerpo, una vez y al pasar, que era gay. Al mismo tiempo su tío señaló que a Dardo no se le conocían enemigos y que “era un chico que no tomaba nada”. Entonces la imagen de Dardo que nos presentan es la de un pibe honesto y trabajador, emprendedor. Articulo completo

Miserias mediáticas y políticas en el femicidio de Lola Chomnalez
Por María Paula García
Cuando parecía que el 2014 terminaba sin grandes “bombas mediáticas”, Lola Chomnalez de apenas 15 años fue encontrada muerta en Barra de Valizas (Uruguay) luego de horas de permanecer desaparecida. Sólo bastaron los pedidos de paradero y el fatídico hallazgo del cuerpo sin vida para que tanto los medios argentinos como los uruguayos comenzaran a dedicar horas y horas de transmisión en vivo sobre el caso. Dados los antecedentes en el tratamiento de otros femicidios nada debería sorprendernos. Sin embargo hay elementos nuevos que merecen ser analizados y problematizados. Articulo Completo

Salta: Una marcha por Jimena
Por Cuarto Poder Salta
La causa de Jimena Álvarez, quien fuera encontrada muerta en el canal de la Esteco el pasado 24, fue caratulada como “homicidio simple”. El CIF determinó que los golpes que tenía, fueron provocados por una caída previa, lo que será difícil comprobar, porque las cámaras del lugar no funcionan. Articulo Completo
 
jueves 11 de Diciembre de 2014 | Clinica Clandestina de Ciudadela

URGENTE: 3 Mujeres Detenidas por practicarse Aborto

CONVOCATORIA FRENTE AL JUZGADO DE GARANTÍAS DE SAN MARTÍN VIERNES 12 DE DICIEMBRE A LAS 10 HS EN PUEYRREDÓN 3510, SAN MARTÍN, BUENOS AIRES

Por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Ante el carácter público que tomaron en el mediodía de ayer los allanamientos realizados a la clínica clandestina donde presuntamente se realizaban interrupciones quirúrgicas de embarazos en la ciudad bonaerense de Ciudadela y que terminaron con la detención de entre tres y doce personas, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito exige la inmediata liberación y el sobreseimiento de las mujeres que se habrían –o iban- a someterse a la intervención, a la vez que expresa preocupación por su estado de salud integral.

Durante los allanamientos, que fueron ordenados por el Juez de Garantías N°3 de San Martín, Mariano Oporto y realizado por la Policía Federal Argentina -en el Día Internacional de los Derechos Humanos y a solo un día de la reparación simbólica que el Estado argentino y la provincia de Buenos Aires deben realizar a una joven discapacitada y violada a quien se le negó el acceso al aborto no punible en 2006-, tres mujeres fueron detenidas y estarían imputadas bajo los cargos de asociación ilícita, delito que implica penas de entre cinco y veinte años de prisión.

Ante esto, exigimos la inmediata liberación y sobreseimiento de estas mujeres ya que, ni formarían parte del negocio clandestino que lucra con el aborto ilegal, ni revisten calidad de “jefas u organizadoras”, ni representan un peligro de fuga o entorpecimiento para la causa judicial por su delicado estado de salud. A la vez, exhortamos a la Dirección del Hospital Municipal Ramón Carrillo, dependencia sanitaria donde fueron trasladadas, a monitorear las prácticas de sus integrantes con el objetivo de que no incurran en prácticas que las revictimicen o violenten en alguna forma. Leer más

 
Miércoles 6 de noviembre de 2014 | Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Emabarazo (IVE)

No hubo Quórum

No hubo quórum para tratar el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de embarazo (IVE) presentado en cinco oportunidades por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Durante cinco horas diputadas, diputados, especialistas y activistas debatieron sobre el proyecto de ley de interrupción voluntaria de embarazo presentado por la Campaña por quinta vez, con las firmas de 69 diputadas y diputados nacionales de todos los bloques legislativos.

No obstante no hubo dictamen porque Patricia Bullrich, presidenta de la comisión, decretó la falta de quórum, lo que generó quejas y la exigencia de que se vuelva a tratar cuanto antes.

 

 
sábado 25 de Octubre de 2014 | Río Negro: Impunidad en acción

Ocho años sin Otoño Uriarte

Por Agencia Walsh

Desapareció el 23 de Octubre de 2006, cuando volvía a su casa. 6 meses después su cuerpo fue hallado en un canal de riego de Cipolletti. Su feminicidio evidencia, nuevamente, la complicidad de la policía provincial, el poder político y judicial con redes de narcotráfico y trata de personas. Desde un principio la investigación sobre la desaparición de Otoño, estuvo plagada de manejos turbios. Partiendo de la asignación de una carátula inicial de “averiguación de paradero”, minimizando el hecho, a “desaparición forzada de persona” modificada luego de la aparición del celular de Otoño 5 meses después. Meses valiosos, si hablamos de trata, en los que la jueza responsable García García y el fiscal Oscar Cid actuaron con desidia para proteger sus intereses y los de las mafias que nos manejan en la provincia. Con pruebas suficientes y negadas, tampoco se siguió la línea de la trata de personas para explotación sexual ni de la participación de la policía en las mismas.

Hoy, 8 años más tarde, después de la pantomima que fue la investigación donde se preservaron intereses mafiosos, los únicos sospechosos fueron sobreseídos por la jueza Martin alegando la falta de pruebas científicas para acusarlos. La misma justicia misógina, patriarcal, sexista y machista que actuó deliberadamente para no esclarecer los 13 feminicidios de Cipolletti, las desapariciones forzadas y los crímenes por gatillo fácil de la provincia; es la que hoy continua encubriendo junto con el poder político, a los abusadores y violadores. Articulo Completo

Violencia contra la mujer. Una realidad social que nos afecta a todas y a todos
Por Agencia Walsh
En Argentina cada día se torna más importante combatir el crimen hacia la mujer, es un problema del que nadie está exento y, por sobre todo, debemos solucionar entre todas y todos. Argentina no es un país ajeno a la violencia de género y el femicidio es una de las problemáticas más profundas que atraviesa la población, por la cual las mujeres son víctimas de asesinatos por la sola condición de ser mujeres. A principio de 2014, La Casa del Encuentro, a través de su Observatorio de Femicidios en la Argentina, presentó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un informe que reveló que en los últimos cinco años, 1.432 murieron en el país por esta causa. Según la investigación, solo en 2013 fueron asesinadas 300 mujeres, lo que significa un femicidio cada 30 horas. En comparación a 2012, los casos de femicidio crecieron un 16 por ciento. A esto se suma que en 2013, 405 niños y niñas quedaron si mamá, siendo afectados 1.520 menores de edad en los últimos cinco años. Articulo Completo
Empezó el juicio a Reina Maraz, la joven que no sabía por qué estaba presa

Por Infojus Noticias

En los tribunales de Quilmes comienza hoy el juicio oral contra Reina Maraz, la joven acusada por el crimen de su marido que pasó el primer año de encierro sin comprender por qué estaba detenida: ella es quechua-parlante y no habla lengua castellana. El debate se realizará hoy y mañana frente al Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 1 de Quilmes, que deberá resolver la responsabilidad de la joven, que ahora tiene 26 años y una hija de dos. Lo primero que dijo Reina Maraz cuando tuvo una interprete enfrente fue “no entiendo nada”. Había pasado un año encerrada con su beba sin comprender por qué estaba presa. Criada en Avichuca, una comunidad ki-chwua de Bolivia, cuando, en noviembre de 2010, la detuvieron por el asesinato de su marido Limber Santos no pudo comunicarse con los operadores judiciales. El poder Judicial de la provincia de Buenos Aires no tiene intérpretes en lenguas originarias que puedan garantizar un pleno acceso a la Justicia a los migrantes y originarios como en el caso de esta mujeres. Articulo Completo

Salta se llenó de Encuentro + ENM: Repudio a la Iglesia y al Gobierno nacional y críticas a la Comisión Organizadora + Encuentro Nacional de Mujeres: Salta la linda es la Salta de las que luchan + Salta: primeras imágenes desde el Encuentro + Comisión Organizadora ENM agrede físicamente a Manuela Castañeira y Rocío Girat + Movilización en La Plata por el boicot al Encuentro Nacional de Mujeres + ENM en Baires. Escrache a la catedral y a la casa de Salta + Las Piqueteras: 'No nos pueden excluir del Encuentro por marchar a la Plaza 9 de Julio'
 

Género:   anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal