Julio López
está desaparecido
hace 6712 días
Santiago del Estero:   anterior 10 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal

La participación ciudadana del domingo 17 de Julio de 2005, en las elecciones de constituyentes en Santiago del Estero, no puede pasar inadvertida, votó mucho menos del 50%, en relación a la elección a gobernador realizada en Marzo.

Los radicales santiagueños pasaron rápidamente de cantar por Irigoyen a formar parte de un Frente Cívico y Social que le permitió obtener la gobernación hace un par de meses atras. Luego, este Frente hizo otro Frente (suponemos que para ser un poquito mas Frente que antes), esta vez agregando a los compañeros correligionarios del Partido Justicialista y al Movimiento Viable, mas algún partido de menor convocatoria pero de ambiciones desmedidas. De esta manera, los tres partidos mayoritrarios de la provincia sellaron una mega-alianza que supera en "éxito" y pavor a la realizada por Raúl Alfonsin y Carlos Menem.

Como resultado de la votación le tocan dos bancas para el Movimiento Socialista de lo Trabajadores (MST), dos para el Frente Multisectorial y, posiblemente una banca para el Partido Obrero; se completan los 50 convencionales, con la participacion de 45 constituyentes por parte de la Mega -alianza. El gobernador Zamora dijo estar; "satisfecho por el porcentaje de santiagueños que se volcó a las urnas". Esto es el 35 % del padrón, constituyéndose en el registro históricamente mas bajo para la provincia.

Pero por estos días todo lo que se hace en Santiago del Estero, parece llevar el titulo de HISTÓRICO, es una manera que eligió la meta-alianza, para designarse representante y por supuesto sostener, a fuerza de simulaciones como las de ayer, un sistema democrático que ha sucumbido a una nueva formacion hegemónica.

A menos de tres años de haber estrenado nueva constitucion, los santiagueños están ante nuevos caprichos de viejos intereses.

Artículo completo





El juez en lo Civil y Comercial de La Plata, Gerardo Echeverría, suspendió ayer lunes al mediodía el remate de las tierras del campo El Ceibal, ubicado al norte de Santiago del Estero.

Dentro de las 10.000 has. que componen al campo, se encuentran los pueblos de Santa Lucía, San José de Boquerón, Nuevo Simbolar, Villa San Juan, El Ceibal y el paraje Tres Varones. En el territorio viven alrededor de 2500 campesinos que se movilizaron para evitar perder sus tierras.

La medida se tomó en base a dos presentaciones hechas en el juzgado platense, una de parte de las organizaciones campesinas y organismos de derechos humanos que trabajan con ellos, y otra de parte de la defensoría del pueblo de Santiago del Estero.

El juez resolvió en primera instancia la segunda presentación fundamentando que la medida se toma “para mantener la paz social”, argumentando que las manifestaciones realizadas frente al Hotel Libertador en Santiago del Estero, donde se hospedó el martillero Héctor Córica, “pudieron haber derivado en hechos de violencia”. (¡¡¿?!!)

leer más





En la tarde del miércoles 22 de junio, se realizó el escrache a Héctor Córica, martillero público a cargo del remate de las 10.000 hs de campos al norte de la provincia de Santiago del Estero.

Convocado por la Mesa de Tierra, participaron del mismo el MOCASE, El Ceibal, la Red de Abogados Voluntarios, SEPyD, el PSA, INCUPO, representantes de Familiares de presos y desaparecidos en la dictadura y estudiantes de sociología y cs. forestales de la UNSE.

“El Estado tiene que resolver el problema de la gente, apoyando los juicios de prescripción veinteañal” –dijo Cacho García, de la Mesa de Tierra-. “Nunca un gobierno provincial dio respuesta en este tema”- recordó.

Por su parte, Susana Habra (de familiares), refiriéndose a la inminente reforma de la constitución de Santiago del Estero, advirtió que “El derecho a la tierra, al agua, a la protección del medio ambiente no están incluidos en la discusión de la reforma constitucional”, a la que acusó de “ser un pacto cerrado” (entre el zamorista Frente Cívico y el PJ). Finalmente, Pato García, de SEPyD, dijo que el motivo del escrache es “hacerle sentir a Córica, quien el 30 de junio bajará el martillo y aplastará a la gente que vive en los pueblos que serán rematados, que estos pueblos van a resistir.”

En medio de rumores acerca de la suspensión del remate –no confirmada por ninguna de las organizaciones ni de los medios de prensa presentes- el escrache se realizó frente al hotel Libertador, lugar donde se hospeda el martillero, sin que se genere ningún incidente.

Fotos y audio


más información





Recital de rock en Santigo del Estero terminó en medio de un clima de violencia desatada por la policia de la provincia.

El pasado sábado se realizó en el Parque Oeste de la capital Santiagueña, un festival de rock denominado “rock en todas partes” auspiciado por la nueva Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Capital, con la participación central del grupo de Santiago: “Frondoso Prontuario” acompañados por otras bandas locales y de otras provincias. Se empezó a juntar gente y todo estaba bien hasta que llegó Gendarmería, ocultados bajo sus capas para la lluvia, luego, como si fuera un procedimiento, llegaron camionetas y móviles de la policía de la provincia, que hicieron una insólita fila delante del escenario, entre los músicos y el pogo creciente que se iba armando.

Sin necesidad detuvieron a un asistente adolescente que saltaba en el pogo cuando tocaba el grupo cordobés Joistik, (casi al final del recital). El grupo terminó su actuación mientras una persistente llovizna se abatía sobre la Madre de Ciudades. Luego de trasladarse los equipos a una carpa y reiniciar el recital que se había dado por terminado, faltando dos bandas, otra vez sin mediar mayores explicaciones, en el tercer tema de los frienses “Punto Rojo”, nuevamente la policía armó fila frente a la carpa amenazando con entrar.

Ante la ansiedad, se despidieron rápidamente los Punto Rojo, anunciando por fin a Frondoso Prontuario, y cuando comenzaron con el primer tema, avanzaron los uniformados hasta el improvisado escenario dentro de la carpa, detuvieron al cantante de Frondoso Prontuario, quitándole el micrófono, mientras el mismo era defendido por las decenas de fans que no los dejaban salir, hasta que lo soltaron e inmediatamente procedieron a desalojar la carpa por medio de la fuerza, viviéndose un ambiente de agresión verbal que, por suerte, allí concluyó, pero que pudo haber desbordado a los concurrentes que se vieron burlados por los caprichos de la policía de la provincia, y su nueva costumbre de mano dura contra los artistas y los jóvenes que concurren a recitales.

Artículo completo





Los contratados cesanteados fueron burlados por los legisladores que huyeron por la puerta trasera en un camión policial.

Si la sesión inaugural de juramento de la flamante Cámara de Diputados de la provincia fue escandalosa, debido al contubernio evidente entre los bloques oficialistas del Frente Cívico y el Viable que dividieron al Justicialista, terminando en acusaciones de traiciones y sobornos, la primera sesión ordinaria de la misma terminó en una bochornosa jornada que concluyó con los ciento y pico de representantes de los cesanteados por el decreto Nº16 en la calle gritándoles de todo a los diputados que terminaron yéndose por atrás del edificio en un camión policial.

La jornada comenzó cerca de las nueve de la mañana cuando desde las distintas áreas ministeriales donde fueron designados los empleados cesanteados, los mismos se fueron dando cita frente a la Legislatura para reclamar la reincorporación de los 1749 empleados a los cuales se les había comunicado su cesantía tras el fin de la Intervención Federal, luego de que el día anterior fueran desalojados de las adyacencias de la Casa de Gobierno casi sin ninguna esperanza de reconsiderar la medida.

La esperanza de los mismos estaba en la moción que los 15 diputados "figueroístas" harían de prorrogar por seis meses los contratos con opción a una futura titularización de estas miles de designaciones que había hecho hace un año el gobierno de Lanusse, y con dicha promesa presionaron desde la calle, con sus cánticos, estruendos, sirenas y discursos antizamoristas para que se invirtiera el orden del día de la primera sesión ordinaria que celebraría la flamante Cámara.

En esto si tuvieron éxito pues fue el tema central de la sesión que recién arrancó pasado el mediodía tras varios amagues de no empezarla por falta de quorum, y es que los del Frente Cívico ni siquiera querían tratarla a la moción de los "15".

Sin embargo, mientras éste era el clima reinante adentro, afuera, de vez en cuando bajaba un diputado justicialista a esperanzar a los manifestantes en que lograrían imponer dicha prórroga con la ayuda de los otros dos bloques minoritarios con el intervalo de un par de cuartos intermedios que parecían evidenciar que estaban en tratativas.

Artículo completo






Santiago del Estero:   anterior 10 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal