
Un 16 de diciembre pero de 1993 en Santiago del Estero estallaba una enorme manifestación social que culminó con la destrucción de los edificios de los tres poderes del Estado, seguido por saqueos y destrucción de viviendas de dirigentes responsables del descalabro y corrupción que había en la provincia.
Hoy a partir de las 20 hs movimientos sociales convocan a una manifestación conmemorativa frente a la Plaza Libertad.

Más allá de las elecciones (en febrero u octubre) la Universidad Católica quedará con el "regalito" de un canal de aire, herramienta política si las hay. Es decir, la democracia cristiana local, los demonios conservadores, se harán de un canal de televisión como si nada. De acuerdo a cómo se manejó históricamente la UCSE en el plano político y social, este nuevo pool mediático (la UCSE ya tiene una FM que se escucha a más de 70 kms a la redonda, un poco más allá de las Termas de Rio Hondo) será otro medio al servicio de la recalcitrante clase conservadora santiagueña, elitista por naturaleza y reaccionaria por convicción.
Antecedente Informe sobre los medios - Agosto 2002

El abogado del Mocase, Dr. Hernán Prego, todavía no accedido a conocer la causa que instruye el Juez Romero. De todas maneras, se ha producido el allanamiento a la Central Campesina del Mocase en Quimilí esta mañana y se libraron órdenes de detención para otros integrantes del Movimiento. Hasta el momento, las autoridades de la Intervención no han tomado cartas en el asunto. Diputados Nacionales se han hecho eco de la situación y estarían de un momento a otro trasladándose a la provincia.
La causa estaría relacionada con un enfrentamiento violento que se produjo este martes pasado en horas de la madrugada, cuando personal armado de civil ingresa a un campo ubicado a 50 kilómetros al sudoeste de Quimilí. Los campesinos resisten la agresión. Saldo de este incidente son al menos siete heridos, uno de gravedad.
* INFORMACIÓN de Espacio de Defensorias Populares Autónomas
* Ultimas novedades desde la Secretaría de Comunicaciones desde Quimilí
* Precisiones de Juan Cuellar, Presidente del MoCaSE
* Situación de lxs campesinxs santiagueñxs
* por Agencia La Vaca
* Solidaridad del GRR
* Miembros del Mocase se enfrentaron con "cuidadores"
* Diputados viajan a Santiago del Estero

Tras muchas semanas de sufrir un proceso de desgaste y fragmentación, las marchas de los viernes volvieron a contener a miles de santiagueños que salieron espontáneamente a la calle a protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dio lugar a un recurso presentado por el senador radical José Zavalía para impedir la reforma de la constitución provincial. Después de que la intervención federal decidiera auspiciar la marcha grande del 23 de julio pasado, la gente se alejó de las marchas en respuesta al oportunismo político de la intervención al tratar de sujetarse de la marcha para afianzar su gestión, que por entonces necesitaba aire para sostener su frágil equilibrio, situación que hoy no ha cambiado sustancialmente. Esa fue la última marcha multitudinaria durante la gestión de Lanusse. Hasta el pasado miércoles, cuando cerca de diez mil santiagueños salieron a la calle a apoyar la reforma de la constitución, pero sobretodo a reafirmar su voluntad de cambio para Santiago del Estero, con o sin reforma.
Veinticuatro horas antes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación había dado a conocer el fallo contra la reforma constitucional, el eje principal del proyecto político de Kirchner en la provincia. La intervención entraba con esto en su crisis más severa desde que llegó a Santiago y fueron muchos los funcionarios que pensaron en renunciar, incluido el propio Lanusse. La gente en las calles dejará ver que el desastre no es tal, que la historia aun no terminó y que el juarismo tiene la verdadera oposición en la calle, no en la casa de gobierno.

A partir de las nueve de la mañana el escenario convocante fue la histórica plaza Libertad, frente a la iglesia Catedral, lugar que se fue llenando por todos los accesos y por los mas diversos sectores sociales y políticos, desde estudiantes a empleados públicos y privados, comerciantes que cerraron sus negocios del microcentro, junto a los profesionales, docentes, artesanos y de distintas instituciones intermedias que desde el día de ayer, apenas conocida la resolución, a través de una idea de Mario Castillo, (titular del MST y Teresa Vive), decidieron convocar a toda la ciudadanía santiagueña que estuviera a favor de la reforma constitucional convocada para el 31 de octubre por el gobierno de la Intervención.
Santiago del Estero: anterior 12 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal