Julio López
está desaparecido
hace 6870 días
Santiago del Estero:   anterior 14 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal

Estudiantes terciarios dijeron ayer, Basta!, en una ruidosa y particular protesta en el local del Instituto Superior del Profesorado Provicial Nº 1 de Santiago del Estero.

Reclamaron por diversos puntos a resolver, entre los que se encuentran la calidad educativa, el co-gobierno, la rendición de cuentas, el sistema de designaciones y nombramientos heredados del juarismo, persecución y amenazas a estudiantes y docentes.
Además solicitan la urgente normalización de la institución, la que se encuentra desde hace siete años intervenida.

En horas de la tarde del lunes 28 de junio se reunió una gran cantidad de estudiantes de la ciudad capital y de La Banda en las escalinatas del profesorado provincial. El Colectivo Estudiantil Acción Alternativa leyó una "Carta abierta a los estudiantes y a la opinión pública de Santiago del Estero", en la cual expresaron su reclamo por "la falta de un diálogo racional y el no respeto al disenso y la crítica; sumados a la elaboración de listas negras para perjudicar a estudiantes y profesores que cuestionan actos administrativos y académicos impuestos; la eternización de algunos docentes en cargos directivos; la inexistente información sobre el destino de todo el dinero que la institución recauda anualmente".

Lejos de una actitud meramente contestataria hay que reconocer en este reclamo, además de la madurez y valentia de la acción el rigor de los temas planteados, no en vano señalan: "Mientras leemos este documento, la hepatitis nos espera en el baño; el gabinete de informática sigue clausurado para los alumnos; la biblioteca continúa siendo un depósito de libros; las becas para estudiantes de escasos recursos económicos pero de abundantes deseos de estudiar, sigue siendo un tema ninguneado."
Es hora de que las autoridades competentes de la provincia tomen cartas en el asunto, inmediatamente.

Leer Notas : * MANIFESTACIÓN DE PROTESTA ESTUDIANTIL EN EL ISPP Nº1
* PROTESTA POR EDUCACIÓN SIN AUTORITARISMOS




por (((i-SdE))), Diana Gagliano, Acción Fotográfica

El 18 de junio de 2004, fue un día muy especial para la Provincia de Santiago del Estero. Sin aparato que financie el traslado, cinco mil campesinos bajaron por primera vez del monte, para reclamarle a la Intervención Federal sobre sus derechos e impedir que Santiago del Estero se convierta en un desierto.

A las doce de un mediodía soleado, los campesinos, organizados en el Mocase, después de mucho silencio, años de sufrimientos, marcharon por la ciudad para hacer escuchar su voz, para presentarle a Lanusse, su propuesta política agraria.
Uno de los principales reclamos tuvo una repuesta favorable: se paran los desmontes, aunque sólo por seis meses.
Después de trabajar durante tres años, La Mesa de Tierra, tiene una propuesta, tiene soluciones, tiene un compromiso con la tierra, con el agua, con el monte. Ellos defienden los recursos naturales de todos los santiagueños, para continuar viviendo en armonía con la naturaleza.
El documento representa la lucha de miles de campesinos, hacheros del monte, trabajadores del surco, cosecheros de cosecha ajena. Es la voz de los que siempre hablan en voz baja, de los que sufren desalojos porque la justicia nunca defiende a los pobres.

También, es la voz de Zenón Ledesma, el querido “Chuca”, fundador del MOCASE. Su alma campesina los acompaña y los ilumina en esta hora de lucha y encuentro.
Estudiantes secundarios de la capital, se sumaron con aplausos al paso de la multitudinaria marcha. El Movimiento de Artistas Populares de Santiago del Estero (MAPSE) acompañó el encuentro. Rally Barrionuevo conmovió con su canto y su poesía. Cuando interpretó el tema de Carlos Puebla, “Hasta siempre comandante”, hizo bailar a los presentes.

También participaron: Lucho Catán, referente del Mocase Los Juríes, la familia Quiñones, desalojada el pasado mes de Abril, Liliana, hija de la campesina Nachi Escalada, el abogado Luis Horacio Santucho, el MST, el MIJD, el Polo Obrero, Madres Unidas de Pacará, Asociación de Familiares y ex Presos Políticos, Chekas Causacunap, el Grupo de Reflexión Rural (GRR), con la presencia de Jorge Rulli y Martin Tellechea, Olga Villalba, madre de una de la jóvenes víctimas del “ doble crimen”, entre otras muchas organizaciones.

Por la tarde, se llevó a cabo la marcha número 64 por Justicia y Verdad que tuvo como corolario la reinauguración del monolito en conmemoración de los desaparecidos, frente a la ex side provincial de calle Belgrano.

Leer Nota Completa

UN MOCASE DIVIDIDO NO ES IGUAL A CERO - Propuesta de política agraria, documento pdf - Más imágenes de la marcha



Por Diana Gagliano (Revista "Multiflores")
Primera entrega de una investigación sobre el MOCASE

En una noche de muchas estrellas y suaves fulgores blancos que nos caían del cielo, estuvimos en el rancho de Doña Nachi Escalada. Ella viene sufriendo el hostigamiento de las fuerzas represivas De Los Caos, el padre y el hijo, que se vinieron de Córdoba para quedarse con sus posesiones ubicadas en el denominado Lote 6, zona rural de Los Juríes, departamento Taboada, de la provincia de Santiago del Estero.
Mediante trampas y engaños, le hicieron poner su dígito pulgar derecho y después le explicaron que los Caos pasaban a ser los dueños de sus tierras, sus mejoras, sus animales y de su vida.
Consumado el delito, se abalanzaron sobre las tierras de Nachi Escalada, le robaron sus alambres, le quemaron sus postes y sus animales son perseguidos por los peones contratados desde distintos lugares de la zona, mientras corre serio riesgo la reserva forestal que protege de las tempestades a los pobladores de Los Juríes.

Nachi vive sola desde la muerte de su compañero, junto a una entrenada adolescente, su hijo bebé y Mario, un sobrino que está criando. Mientras esperamos que la protección de la justicia llegue, Nachi espera desolada, en su angustia de siglos, que una luz de justicia ilumine los días de su vida.” (LHS)

Leer informe completo

Marcha campesina por la tierra: 18 de junio de 2004 a partir de las 10hs. frente a Casa de Gobierno (Plaza San Martín – Rivadavia entre Absalón Rojas y Leandro Alem) Santiago del Estero





Informe Especial:
Los empresarios sojeros no dan tregua a los campesinos. Pero la intervención ha tomado medidas eficaces para frenar el avance de los desmontes. Pese a ello, se ve jaqueada por violentas movilizaciones, a las que se cree estimuladas por el juarismo y financiadas por Ick.

[Indymedia Santiago del Estero - 06/06/04] El hecho más relevante de esta semana lo protagonizó el Arq. Alberto Barbutto, al publicar una decisión del Estado que enfrenta el problema de los desmontes de un modo eficaz. Barbutto, subsecretario de Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Asuntos Campesinos, anunció la plantación de un millón de árboles entre octubre de 2004 y marzo de 2005. Y algo de suma importancia: el estado provincial remunerará a los campesinos que viven en los bosques, para que se ocupen del cuidado y conservación de las especies naturales.
Dijo que se habían destinado ya 14.000.000 de pesos exclusivamente para forestación. Señaló además que "para la intervención federal, el cuidado del medio ambiente es la justicia social para las actuales y las próximas generaciones".
Cabe destacar que lo anunciado públicamente este jueves, es parte de una conversación que el interventor Federal Pablo J. Lanusse mantuviera con representantes del Grupo de Reflexión Rural y Greenpeace hace quince días. En dicha reunión -que duró una hora- estuvieron presentes también el Arq. Barbutto -quien demostró un conocimiento acabado del tema-, el Jefe de Gabinete, Lic. Pablo Fontdevilla, el ministro de Economía, Lic. Miguel Pesce y el secretario de Derechos Humanos, Lic. Fernando Rinaldi. Esta sola actitud de mantener públicamente lo que se conversa en privado manifiesta un cambio esencial en las políticas de estado de nuestra provincia.

Leer artículo completo



Hoy jueves 27 de mayo del 2004 en la ciudad de Santiago del Estero, un numero importante que rondaban unas quinientas personas aproximadamente desde las 9 hs realizaron un escarche contra la concentración económica en manos de Néstor Ick .
La columna que se concentro sobre plaza Libertad conformada por los movimientos Teresa Vive y MST se desplazo, a partir de las 10 hs hacia el Banco Santiago del Estero donde se detuvo la movilización para exhortar a los transeúntes con frases como “ acérquense, acompáñennos que estos son los que nos robaron por años”, posteriormente se dirigieron a el Hotel CarlosV y a la empresa de seguros Hamburgo S.A. que pertenecen también al grupo Ick , las cuales se encontraban custodiadas por la policía provincial, los manifestantes arrojaron huevos, profirieron insultos y gritos en contra del famoso empresario local.

Dirigiéndose a Canal 7 los manifestantes hicieron un alto en la Municipalidad capitalina donde pidieron a viva voz al intendente Gerardo Zamora que se decidiera por un gobierno democrático con la participación de la gente.
Al llegar a Canal 7, el canal de aire local, los manifestantes no solo agredieron verbalmente a Néstor Ick si no que también al periodista Rogelio LLapur, a quien acusaron de mentiroso y de “hijo de Ick”, entre las cosas que se pudieron observar fueron las lluvias de huevos al frente de este canal y las pintadas del costado del colegio Centenario que linda con este canal, con mensajes de “Ick narco, asesino” y otros. De ahí se dirigieron hacia casa de gobierno, pasando por la radio Panorama donde se vivió el mismo episodio.
El dirigente del Teresa Vive Mario Castillo señaló a la intervención la necesidad de acabar con el poder de Ick, verdadero cimiento del juarismo, y que “de no hacerlo habrían intervenido al pedo la provincia”.

LEER NOTA COMPLETA + IMÁGENES





Santiago del Estero:   anterior 14 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal