En una ofensiva que tiene como propósito adueñarse del 70 % de las tierras en Santiago del Estero, empresarios foráneos apelan a la violencia. Militares carapintadas, antes al servicio del genocidio, hoy actúan como lacayos del capitalismo salvaje. Bajo un manto protector: el de la (in) Justicia y la policía provincial.
Informe Especial (((Indymedia - Santiago del Estero)))
El día domingo 15 de febrero de 2004 un grupo armado al mando de Miguel Angel Zurita, quiendice ser ex sargento carapintada al mando de ALDO RICO, con credencial de subdirector del “Servicio de Seguridad Cóndor”, entraron violentamente en la fracción 4 y 8 del Lote 5 ubicado en el Kilómetro 45 de la ruta Nº 116, del departamento Juan Felipe Ibarra de la Provincia de Santiago del Estero en la Región Chaqueña de Argentina.
En esa comunidad viven y producen 27 familias campesinas, muchas de ellas de origen Tobas y Vilelas, productoras de vacas, cabras, cerdos, aves de corral; realizan un promedio de 10 hectáreas de algodón, 2 hectáreas de frutales temporarios, maíz, desde un enfoque agro ecológico sustentable, es decir la agricultura se desarrolla preservando lotes de masas boscosas nativas y renovales autóctonos.
En este mes de su permanencia del grupo ilegal armado, han matado 30 cerdos, más de 40 gallinas, incendiado 5 viviendas con todo lo que había adentro. Han destruído 5 hectáreas de sandías, zapallos y coreanitos, 28 hectáreas de algodón, volteado alambrados antiguos tendidos por las familias campesinas. Han contaminado un pozo de agua público y han desmontado con topadora en un día 20 hectáreas de bosques nativos. Y hace unos días mataron a balazos el caballo de tiro de una vecina que utilizaba para baldear el agua del pozo y como medio de transporte.
Se han agotado todas las instancias jurídicas: seis denuncias a los Juzgados Criminales del Poder Judicial de Santiago del Estero ante el Juez Achával, una inspección ocular y sumario realizado por personal de la policía de Santiago del Estero; denuncias a Diputados del Parlamento Nacional. Al Ministro del Interior, Aníbal Fernández, se lo ha puesto en total conocimiento de esta situación, como así también al Ministerio de Justicia, Seguridad y DDHH de la Nación, por más de 70 correos electrónicos de tantas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que han pedido explicaciones e intervención y no hay respuestas aún.
Cuando las familias continúan siendo amedrentadas a diario con tiros al aire, para los miembros del MOCASE, verdaderos dueñor de la tierra, esta se ha convertido en una situación que no se puede seguir tolerando.
* DISPARAN CONTRA EL MOCASE
* Campesinos de los Juríes recuperaron su tierra
* Conferencia de Prensa del Mocase, nuevo lugar.
* Repudio a los ataques sufridos por MOCASE
* Escrache a la casa de Santiago del Estero
* Solidaridad con SANTIAGO DEL ESTERO por ATROPELLO GUBERNAMENTAL
* Resistencia campesina, grupos de tareas en Sgo, inoperancia cómplice del Gobierno Nacional
* El Movimineto Campesino de Santiago del Estero
* Habla el MO.CA.S.E. - (Audio) Colectivo Testimonios (Uruguay)
En el día de ayer (05-03-04) el juez de Crimen de Cuarta Nominación René Juan Carlos Achaval dispuso un allanamiento en el Departamento de Investigaciones Policiales (D-2). A raiz de un pedido de acción de Habeas Data promovido por tres personas, el Dr. Hugo Cesar Frola, Carlos Roberto Zurita y Julio Dionisio Arias.
En el mismo encontraron además de carpetas con datos sobre sus personas, actividades sociales y políticas, alrededor de 20 armarios conteniendo otras 30 mil carpetas con informes sobre santiagueños. Además de dos computadoras.
Este hallazgo movilizó a familiares de desaparecidos y a la justicia federal quienes se abocaron a la tarea de custodiar todo lo que se encontraría en esta dependencia de la policía provincial.
Los testigos del allanamiento señalaron que en el D 2 existe un extraordinario registro paralélelo que comprueba que había un seguimiento ideológico y persecución política desde hacía muchos años.
Hugo Frola contó que encontró su legajo que llevaba el Nº 27914, por lo que se especula que son mas de 30.000 los legajos allí contenidos.
Este Departamento se encuentra ubicado en la calle Saenz Peña 564 (casi Colón). Si bien se presuponía que allí ocurría gran parte de los ilícitos que comandaban Musa Azar y Jorge D’Amico sorprendió a más de uno encontrar su nombre en los ficheros. Esta es una prueba irrefutable de que en Santiago existen verdaderas oficina de espías, la GESTAPO que hiciera alusión el Ministro Béliz.
Carlos Roberto Zurita otro testigo del allanamiento relató que en una habitación al fondo del Departamento (D 2) dónde estaban los archivos, el Secretario del Juzgado ordena que se les entregue las carpetas de las tres personas que iniciaron esta demanda de acción de Habeas Data (Hugo Frola, Julio Arias y Carlos Zurita), entonces se dirigieron a unos de los aproximadamente veinte armarios que existen en ese lugar, “dónde había una ficha chica dónde figuraba yo con mi número de documento y que remitía a una codificación, esa codificación llevaba a otro fichero que es dónde estaban las carpetas. Yo pude encontrar la mía, la que estaba mas vacía (de las tres) pero hablaba de elemento en observación, daba una identidad política mía y hablaba de que estaríamos en una Asamblea en pro de la gobernabilidad del 2003, identificaba como que era del movimiento peronista Montonero.
El compañero Arias también tenía una carpeta profusa con recortes periodísticos, tanto de la lucha ideológica que tuvimos en otra época hasta la actualidad en la que él es uno de los testigos privilegiados del Doble Crimen de la Dársena ya que el es el fotógrafo que ha fotografiado los cadáveres de las chicas. También Hugo C. Frola tenía su carpeta que estaba ahí a mano. También pudimos ver que estaba la del policía Valdivia, otra que hablaba del caso Coria, algunas partes también remitía a Juan Villalba”.
“Estas carpetas estaban a mano por eso pudimos verlas, después se dieron cuenta algunos (policías) y empezaron a darlas vuelta para que no pudiéramos leer nada”
“En una de las computadores pudimos ver que había registros sobre el MOCASE (movimiento de Campesinos Santiagueños), otra que decía políticos y gremialistas entre muchos otros.” Esto relató Carlos Zurita a la prensa local.
Habeas Data y 30 mil carpetas - Declaración testimonial de Ruben Alberto Vivas
Consecuentes con la política sistemática de ocultamiento de la información, mentiras y silenciamiento dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial, los dos diarios (El Liberal y el Nuevo Diario) y el único canal de aire de la provincia no hacen mas que tensar la paciencia de los santiagueños que mas sufren y que ven reiteradamente la burla en la que se convirtió esta gestión de la señora Nina.
Inobjetables signos de verguenza ajena padecimos los santiagueños al escuchar y ver el monólogo de la sra. gobernadora y de su esposo, la que entre otros delirios no dudó en aconsejar a los santiagueños que "No oigan voces que desunan, no las oigan, pónganse tapones en los oídos". El discurso grabado fue reiterado una decena de veces ante los asorados espectadores del circo juarista.
Fiel a su estilo, el centenario diario El Liberal, caído en desgracia mayúscula es decir en manos de padre e hijo Ick, prohibió que se mencione su apellido o ninguna de sus empresas en este diario ni en ningún otro medio que goce de publicidad oficial.
Como señaló el informe de la Asociación Periodista "El Liberal, que hasta hace dos años era visto como una alternativa para conocer lo que otros medios no querían o no podían decir. Sin embargo el diario evidenció un giro después de la demanda que presentaron en su contra cuatro mil integrantes de la Rama Femenina del Partido Justicialista, liderada por la actual gobernadora. En julio de 2000 El Liberal había reproducido después de un debate interno y por iniciativa de uno de sus directores, Julio César Castiglione, una foto del diario cordobés La Voz del Interior en cuyo epígrafe decía que Aragonés de Juárez comandaba un ejército de "rameras", por su pertenencia a la "Rama Femenina". El reclamo compensatorio rondaba los 20 millones de dólares.
Con inusual rapidez, la justicia se expidió: en pocas semanas el diario sufrió el embargo de las cuentas bancarias y perdió la publicidad oficial. Castiglione señaló que las demandas iniciadas por el poder político juarista pusieron al diario bajo la amenaza de desaparición. El ex director, miembro de la familia que históricamente manejó el diario, creyó que ante esta situación "lo más conveniente y responsable era dar un paso al costado y ceder el control del diario. La única solución que estaba a la vista era que lo vendiéramos, al menos parte", admitió. Si bien no hay constancias oficiales, todos los periodistas consultados coincidieron en que el matutino "se encuentra bajo las órdenes de Néstor Ick". "Ahora el diario no critica nada. Recibe de la oficina de Prensa de la casa de Gobierno hasta órdenes de dónde debe ir tal o cual noticia."
En este contexto podemos apreciar una de sus obras maestras (por no decir siniestras) como es la fotografía publicada en este medio. La que creemos sirve como muestra evidente de corrupción de la función de periodistas y un signo más del sometimiento que padecen los trabajadores de prensa y la inmensa mayoría de los habitantes de la provincia, que no tiene acceso a medios alternativos que les brinde información veraz y objetiva.
Mas información sobre la última marcha en reclamo de justicia para Santiago del Estero [-1-] - [-2-]
El legislador provincial (suspendido) Carlos "Pololo" Anauate, habría culpado al gobierno de Santiago por el saqueo e incendio en la casa del diputado nacional José Oscar Figueroa.
[ Por Julio Carreras (h)]
Durante cuatro horas se confesó ante Jesús Toledo el diputado provincial (suspendido) Carlos "Pololo" Anauate. Su deposición estuvo relacionada con el saqueo, incendio e intento de asesinato perpetrado en la residencia del político menemista José Oscar Figueroa. Los hechos ocurrieron durante la campaña para elegir gobernador provincial, efectuada en el invierno santiagueño de 2002.
Pese al hermetismo que rodeó al comparendo de "Pololo", pudo conocerse -de fuentes judiciales confiables- que el legislador habría responsabilizado por estos hechos a la entonces vice-gobernadora, Mercedes Marina Aragonés de Juárez (Nina) y al responsable provisional del Poder Ejecutivo, Carlos Díaz.
Anauate llegó fuertemente custodiado por efectivos de la Gendarmería Nacional, que destinó dos vehículos de combate para ello, así como unos diez efectivos equipados con armas de guerra, y se retiró de la misma manera. Esto hizo infructuosos los intentos de entrevistar al declarante, por parte los numerosos periodistas que se habían apostado desde la mañana hasta cerca de las siete de la tarde en las escalinatas del Juzgado Federal.
Los hechos
El 19 de julio de 2002, hacia las diez de la mañana, la población comenzó a recibir con alarma la información de que numerosos manifestantes de la Juventud Peronista Juarista estaban rodeando la casa del diputado nacional José Oscar Figueroa, con el propósito de efectuarle "un escrache". Debido a las fuertes connotaciones fascistas que ha exhibido históricamente este cuerpo partidario, se sabe que una acción de este tipo suele traer aparejados destrucción de bienes y gran riesgo para los ciudadanos comunes.
Un antecedente ejemplar puede señalarse durante la campaña electoral de 1984, cuando integrantes de esta misma rama partidaria agredieron a un afiliado de la Unión Cívica Radical que efectuaba pintadas. El hombre, de unos 40 años, perdió un ojo debido a los golpes, mientras testigos presenciales afirmaron que la camioneta de la cual descendieron los agresores iba manejada por el entonces concejal por la Juventud Juarista "Pololo" Anauate, quien habría participado además de la paliza al Sr. Montenegro.
Volviendo al 2002, debe recordarse que en el periodo mencionado se iniciaba en Santiago del Estero la campaña electoral para elegir constitucionalmente gobernador y vice. Esto porque, debido al abandono anticipado de su cargo por parte del gobernador Carlos Arturo Juárez, para asumir como senador, fuese ungido Carlos Díaz para cubrir el hiato hasta las elecciones.
Figueroa había recibido el apoyo explícito de Carlos Saúl Menem y Cecilia Bolocco para su candidatura a gobernador provincial. En este carácter, poco antes se había visto obligado a suspender la visita del ex presidente, debido a signos inquietantes, que lo habían hecho considerar que no estaban dadas las condiciones necesarias para garantizar la seguridad del acto.
Aquella mañana del 19 de julio de 2002 resultó terrible para Figueroa. Desde una ventana en el primer piso pudo observar a una ominosa multitud, perfectamente organizada, bajando de vehículos oficiales, que iba rodeando su residencia. Poco después las hordas ingresaron en su domicilio, destrozando todo lo que encontraban a su paso. Figueroa atinó a esconderse en un estrecho placard, luego de ordenar a sus colaboradores que escaparan por los techos para ponerse a salvo. Debido a su edad y complexión física el legislador no hubiera podido ejecutar con la suficiente eficacia tal recurso, por lo que decidió quedarse allí, muy quieto, mientras los atacantes saqueaban y destrozaban su casa. Luego de que estos se hubiesen retirado, no sin antes poner fuego a los muebles destrozados, Figueroa llamó a la Policía Federal, debido a que todos sus llamados a la policía de la Provincia -cuya jefatura se encuentra a cinco cuadras del lugar- resultaran inútiles.
Los grupos armados con palos y portando pancartas ofensivas a Figueroa habían atravesado el centro de la ciudad, pasando por frente de la central policial, pero ni un solo efectivo de esta fuerza se hizo presente en el lugar de los hechos durante la aproximadamente hora y media que duraron los incidentes.
EN SANTIAGO DEL ESTERO ESTÁ VIGENTE MAS QUE NUNCA UN ESTADO DE TERROR.
A un año de encontrarse los cuerpos de las chicas asesinadas en el denominado "crimen de La Dársena".
Amenazas de muerte emanadas de la misma gobernadora, instigación a la violencia denunciada por un policía retirado, defraudación al sistema jubilatorio por cientos de funcionarios públicos y otra centena de denuncias que fueron destapadas en los últimos días llevaron a diputados del ARI a pedir ayer, formalmente la intervención a los tres poderes del Estado de la provincia.
Para hoy esta prevista la marcha Nº 45 , que conmemora un año del macabro hallazgo de las víctimas de La Dársena.
Con este motivo se llegaron a la provincia autoridades nacionales como el Secretario de Derechos Humanos de la Nación el Dr. Luis Duhalde y el Secretario de Justicia Lanusse, entre otros.
Hoy se inauguró una oficinal local de la Secretaria de Derechos Humanos, ubicada sobre Avda. Alem 122, frente a la Casa de Gobierno que estará dirigida por la licenciada Cristina Torres.
Por otro lado, dentro de una ciudad vallada, "protegiendo" la Casa de Gobierno, se hizo público un edicto policial (ver abajo) totalmente injustificado, fuera de todo estado de derecho, que prohibe cualquier reunión pública, inclusive la misa en conmemoración del doble crimen. Cuando en ninguna de las marchas anteriores hubo algún incidente violento que pudiera justificar este edicto.
Evidentemente la violencia que ejerce el gobierno provincial y el poder económico cómplice, no hace mas que tensar mas la relación y agudizar la bronca y colmar la paciencia de este pueblo manso que busca un cambio contundente.
Santiago del Estero: anterior 16 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal