* El préstamo a la provincia fue autorizado por la mayoría automática de la Legislatura en 1997.
* Se contrató a una empresa desconocida para el manejo del capital público.
* En 1996 el gobernador Juárez había obtenido otro préstamo de U$S 7.600.000 (siete millones seiscientos mil dólares) en efectivo, del que tampoco se rindieron cuentas.
* Ningún medio masivo se hizo eco de la solicitud de informes de Beltramino.
[Exclusivo de Indymedia Santiago del Estero]. Juan Manuel Beltramino, diputado
del ARI, presentó un pedido de informes a la gobernadora de la provincia
la semana pasada. Beltramino, de profesión contador, quiere saber por
qué la provincia obtuvo un préstamo de U$S 120.000.000 (ciento
veinte millones de dólares) y debe ahora 288.000.000 (doscientos ochenta
y ocho millones de dólares). Lo cual significa que sólo pudo amortizar
veinte millones de la deuda y le fue aplicado un increíble interés
al resto. Al parecer el gobierno de Juárez eligió al banco más
caro de plaza.
Harto de presentar proyectos para que se solicite rendición de cuentas por las exorbitantes sumas, sin obtener eco del juarismo en la legislatura, el diputado del ARI decidió tomar al toro por las astas.
El 9 de diciembre a las 10: 25 presentó directamente su solicitud en
la gobernación, dirigida a Mercedes Marina Aragonés de Juárez.
A DIEZ AÑOS DEL SANTIAGUEÑAZO
A diferencia de años anteriores, se organizaron diferentes eventos para recuperar la memoria ligada a las luchas populares que desencadenaron el 16 y 17 de diciembre de 1993 en lo que se denominó "EL SANTIAGUEÑAZO".

Jornadas históricas para los santiagueños que culminaron con la quema y destrucción total de los edificios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia, además de una decena de viviendas de políticos y funcionarios corruptos, que bajo la delincuencia de Saul Menem a nivel nacional intentaron extremar las medidas de ajuste y corrupción en el país.
Si bién no sirvió para cambiar de cuajo una situación sociopolítica histórica, si marcó nuevos rumbos de acción y participación, así como el de recordar a los gobernantes quienes son en última instancia los verdaderos gobernantes y a quienes se debe oir antes de tomar decisiones que afectan la dignidad de un pueblo manso y tranquilo.
ALGUNAS ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES REFERIDAS A ESTE ACONTECIMIENTO :
Presentación de libro sobre El Santiagueñazo
Muestra de videos Independientes"
Panel de Refexión sobre El Santiagueñazo
La Rebelión de los Mansos", documental en la UCSE
Argentina: La década que culminó en la Plaza de Mayo
La era del Santiagueñazo :"El movimiento piquetero es el hijo directo del Santiagueñazo"
Ha comenzado un proceso revolucionario : "Las jornadas revolucionarias del 19 y 20 de diciembre, no fueron un trueno en un cielo estrellado. Existió una creciente acumulación de experiencias entre los trabajadores, sobre todo desde el interior del país, las que comenzaron desde el "santiagueñazo" de fines de 1993"
Imágenes del Santiagueñazo de 1993
Imágenes del Santiagueñazo de 1993 (2ª Parte)
Pololo Anauate llora, Musa cuenta historias descabelladas, con hedor a crimen, y se embarra más.
Visiblemente aterrorizado por el modo de precipitarse los hechos, privado de blanca y alcohol, el otrora impertinte, soberbio, temible en sus arranques de furia, diputado justicialista, hombre de confianza del líder y conductor, jefe de custodia temerario en los actos públicos... es hoy un estremecido guiñapo que no puede contener el llanto cada vez que alguna pregunta certera de la jueza María del Carmen Bravo toca algún punto neurálgico de su hipersensible y repentina conciencia actual.
Por su parte, Musa justifica gastos con historias extrañas. Por ejemplo, dice, que la mamá de su segunda esposa -una anciana de apellido Jorge- tenía varias propiedades en el centro de Santiago, de mucho valor.
La viejecita de pronto decidió venderlas y regalarle el producto de esa venta a Musa... ¡más de 100.000 dólares, vea! "¿Y la viejita donde está?", pregunta la jueza. "Ah, no sé..." contesta de lo más pancho, Musa: "Yo no me meto en la vida privada de las personas". No se sabe donde está la vieja. Se sospecha que constituye, hoy, una muesca más en la Ballester Molina del "bonachón" torturador.
Los medios de difusión de Santiago del Estero callan y callaron cientos de temas que rozan la figura de la señora gobernadora y de su gobierno.
En una provincia dónde el sector público es enorme y el sector privado pequeño y dividido, los medios con ambición empresarial deben tranzar con el gobierno jugosas sumas en supuesta publicidad a cambio de no dañar la imagen de la señora Nina.
Un millón y medio de pesos del presupuesto destinados a publicidad casi alcanzan su objetivo. Ninguno de los dos periódicos habló de la incompatibilidad en el cobro de sueldos y jubilaciones de miembros del Estado.
Presionados por publicaciones en medios nacionales, tuvieron que salir por Canal 7 (único canal de aire) funcionarios de economía a tratar de explicar lo inexplicable, la Señora Marina Aragonés de Juárez cobra jubilación y además su sueldo, que lo dona para sectores necesitados de la población. Como si fuera lícito donar lo que no es de uno. Sesenta mil pesos de un año de gobierno deberían ser devueltos a las arcas del Estado.
Notas relacionadas:
NUESTRO PODER ES LA CALLE - Movilizamos por justicia para todos - Canal 7 nos toma por idiotas - El joven y el monstruo - Obras son amores - Dicen los diarios de hoy...(03-12-03) - Las Noticias de hoy (29-11-04) - Nelson Castro en Santiago - Periodismo virtual - D'amico con la ex favorita de los Juárez - INFORME SANTIAGO DEL ESTERO - La ex favorita de los Juárez (La Voz del Interior) - El juicio más esperado (Mal Venidos) - ANSES pone la lupa bajo la gobernadora
Leer nota completa y Comentarios
El informe Prueguer sobre el doble crimen fue muy difícil de presenciar. Leila descuartizada luego de haber sido brutalmente vejada y asesinada. Sus pedazos echados a las fieras.
Patricia, torturada de una manera crudelísima, muriendo de a poco, pues aún con su cuerpo lacerado, tumefacto por los golpes y las torturas, se le ataron ambas muñecas al cuello por la espalda, con un cable, de tal manera que se estrangulara a sí misma cada vez que quería tomar aire. Aún al ser tirada entre los yuyos de La Dársena no había terminado de morir: sus asesinos estaban seguros de que no se salvaría. Eran -son- "profesionales".
Hoy se expresa asombro, asco, repudio, por los brutales métodos usados y por la infrahumana perversidad de los asesinos. Jóvenes y maduros periodistas manifiestan estos sentimientos -a través de radio Panorama y Canal 7, por ejemplo-: no cesan de preguntarse cómo es posible que alguien pueda actuar de modo tan infame como Musa Azar, y sus "amigos", lo hicieron en estos crímenes.
Ver editorial completa - agregar comentarios
Santiago del Estero: anterior 18 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal