|
|
El corrupto juez federal de Sgo del Estero, Angel Jesús Toledo, dejó en libertad a Jorge D'amico, torturador de la dictadura y del régimen juarista. Dos coberturas sobre el caso. Dos miradas sobre el asunto en el nuevo Santiago de Gerardo Zamora.
El 12 del abril, el juez federal Ángel Toledo resolvió , excarcelar a Jorge D´Amico, quien a las seis de la tarde recuperó su libertad y provocó el generalizado repudio de organismos de derechos humanos los que manifestaron su “disconformidad y estupor por tratarse de quien se encuentra acusado de gravísimas violaciones a los DDHH cuando actuó en carácter de oficial de Inteligencia afectado al Operativo Independencia que se llevó a cabo en Tucumán a partir del año 1975”, puntualizó a EL LIBERAL, la delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Cristina Torres. El juez Toledo, duramente cuestionado por la demora en la indagatoria a los represores que se encuentran imputados desde hace largo tiempo por la Fiscalía Federal de Santiago, hizo manifiesta -una vez más- su decisión de no respetar los plazos procesales como ya lo hizo con Carlos A. Juárez”, agregó Cristina Torres.
Como se sabe Toledo presentó su renuncia semanas atrás, el día que debía presentarse en Buenos Aires para hacer su descargo ante las acusaciones en su contra, pero sigue ejerciendo la magistratura federal porque aún no se le aceptó la dimisión.
Un jóven murió y hay 23 heridos de los cuales uno se encuentra en grave estado con tres heridas de bala, como consecuencia de los disturbios que se produjeron durante y al finalizar un partido de futbol entre Sarmiento y Unión Santiago en la ciudad de La Banda
En medio de un clima enrarecido por las decisiones del réferi y la exaltación de la hinchada de Sarmiento, los jugadores de ambos bandos protagonizaron una pelea que disparó los ánimos en la parcialidad que ocupaba la tribuna situada sobre la Avenida Libertador. Comenzó la lluvia de ladrillos desde la afición de Sarmiento.
Allí se originaron las primeras escaramuzas entre las bandas. Una vez que los visitantes salieron del estadio, los hinchas locales intentaron salir en su búsqueda, pero allí fueron interceptados violentamente por la policía. El enfrentamiento tuvo en ese momento a dos protagonistas únicos: la hinchada de Sarmiento y la treintena de policías afectada al operativo.
Los testigos afirman que un policía joven - de entre 20 y 26 años- extrajo su arma de fuego reglamentaria y disparó contra el pecho de Ezequiel Melián, de 17 años, cuando la pelea entre uniformados e hinchas arreciaba adentro del estadio.
Cuando Melián cayó agonizando al suelo, fue duramente golpeado por los policías colegas del asesino. Esos golpes fueron acreditados por el médico de guardia a cargo de la morgue del Hospital Antenor Alvarez, de la ciudad de la Banda. De hecho, el joven presentaba un orificio de entrada a la altura del tórax y un orificio de mayor dimensión en su espalda; hundimiento del cráneo, a la altura de la frente y múltiples golpes en el rostro.
El forense, que trabaja conjuntamente con la policía, sostenía que Melían tenía un balazo de bala de goma mientras que, por su parte, el médico de guardia a cargo de la morgue señalaba que la bala no era de goma y los golpes no eran de mentira. Tejera ( jefe de policia) ya ordenó el secuestro de las armas utilizadas en el operativo y la justicia dispuso la detención de los treinta policías, entre los que se hallan los sospechosos de esta muerte.
La Fundación Adoptar a través de su servicio 102 - El Teléfono del Niño, cuya tutela y administración está bajo su responsabilidad, ha recepcionado innumerables denuncias sobre tráfico de bebés y otros delitos en la localidad de Añatuya, Santiago del Estero.
A raíz de ello, personal de la Fundación Adoptar ha viajado al lugar y ha obtenido material fílmico de mamás a quienes les quitaron sus hijos a cambio de la construcción de viviendas evolutivas, que les van otorgando (pared por bebés, estufas por bebés, cocinas por bebés) en la medida que las madres van entregando sus hijos. También contamos con testimonios de papás que les cambiaron sus hijos vivos por bebés muertos.
Dado que uno de los denunciados sobre este tipo de ilícitos aberrantes es Monseñor Baseotto y a fin de poder contar con la colaboración necesaria para estos casos y dada la investidura y poder del mencionado sacerdote, se han mostrado a los medios de comunicaciones nacionales el material fílmico obtenido por la Fundación Adoptar sobre los testimonios mencionados, habiendo recibido como respuesta, evasivas y excusas sorprendentes en relación a la gravedad de nuestras denuncias y en contraposición a las conocidas inquietudes de la Prensa, por publicar este tipo de notas.
A doce años de la rebelión popular más grande que conozca la historia de Sgo. del Estero
Articulo completo: Parte 1 - Parte 2 - fotos
Santiago del Estero: anterior 7 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal