Julio López
está desaparecido
hace 6712 días
Santiago del Estero:   anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal

La vida cotidiana del barrio Tarapaya se vio alterada cuando el mes pasado llegó una cédula judicial que ordenaba el desalojo de los terrenos donde actualmente viven más de cien familias santiagueñas. La demanda de desalojo la inició el Ejército Argentino, quien reclama la propiedad de esos terrenos donde antes se levantaba el polígono de tiro de la fuerza. Según esta demanda, los vecinos deberían dejar sus casas el próximo lunes 12 de diciembre.

Entrampados por el engaño de Carlos Juárez y por la especuladora indiferencia del ejército, los vecinos del Tarapaya concluyen que, por un lado, Juárez los engañó, y por otro, el ejército nunca reclamó los terrenos a pesar de conocer la medida juarista ante el deseo de ellos –los vecinos- de regularizar su situación. La pregunta que todos se hacen en el barrio es ¿Por qué ahora se interesan por estos terrenos? Cualquiera sea la respuesta, este caso pone de manifiesto que el bienestar de los ciudadanos no está entre los intereses de los políticos gobernantes ni de las otras instituciones del estado.

Aunque en la orden judicial figuran solo 106 familias, serían alrededor de 130 las familias afectadas por el desalojo. “Si nos sacan, que el gobernador Zamora nos de una vivienda” –reclama un vecino. “Mis hijos –agrega una mujer que vive en el barrio hace más de quince años- no quieren irse, al igual que la mayoría que vive aquí. Tenemos lo nuestro en este lugar.” A pesar que algunos admiten que aceptarían una eventual oferta del gobierno provincial para mudarse a otro lugar, la mayoría de los vecinos, como asegura la mujer, no lo haría. Solo aceptarían una solución que no le implique moverse del lugar por cuanto se sienten arraigados al lugar donde construyeron sus casas y criaron a sus hijos.

En el reclamo realizado frente a Casa de Gobierno el día lunes 5 de diciembre, los vecinos pidieron al Ministro de Justicia de la provincia, Dr. Daives, la intervención del gobierno provincial. La impresión que se llevaron de la entrevista con el Dr. Smith, funcionario de dicho ministerio, no es la mejor. Dicen que la palabra “difícil” es el calificativo que más escucharon acerca de la situación. Por ahora, impidieron mediante un recurso legal ser desalojados el próximo 12 de diciembre, fecha establecida por la orden de desalojo firmada por el juez.

Informe completo con entrevistas - fotos del barrio
Fotos y audios del reclamo - más fotos del reclamo



Encuentro de jovenes artistas en la UNSE
muestra de cuadros y esculturas

Fechas: 7, 8, 9 y 10 de Diciembre.
complejo cultural Bernardo Canal Feijo UNSE Av. Belgrano 1912

organiza: Arte Colectivo



El Estado de las cosas
ciclo de cine

16, 17 y 18 de noviembre 20:30 hs.
Subsuelo Fac. de Humanidades Anexo UNSE (Av. Belgrano y Agustín Álvarez)



En la mañana del viernes 4 de noviembre se produjeron tres manifestaciones que se concentraron en la plaza Libertad de la capital santiagueña casi a la misma hora.

A las 10 de la mañana de hoy se reunieron de un lado de la plaza, los maestros agremiados en CISADEMS, en reclamo de mejores salarios, donde se leyó un petitorio al gobierno y se confirmó su adhesión al paro nacional, además de adherir también al repudio de la llegada a Mar del Plata del presidente de Estados Unidos.

En otro extremo de la plaza el MST Teresa Vive, encabezado por Mario Castillo, acompañado de grupos campesinos y la murga tumbatata, marcharon con el propósito de repudiar la visita del presidente George Bush, despues de dar vuelta a la plaza y en medio de una incipiente tormenta de tierra, se movilizaron por las calles del centro, con la consigna de repudio a la presencia de Bush, la oposición al Alca, el no pago de la deuda externa y la liberación del país.

Media hora más tarde y mientras la marcha del MSTse dirijia a la casa de gobierno y CiSADEMS ya se habia retirado, en la plaza Libertada se empezaban a reunir El Partido Obrero, El MTR-Cuba, La Asociación de Familiares de Desaparecidos, la CEPA, El Partido Comunista, centros de estudiantes de distinos niveles y la Multisectorial entre otros, para marchar, dando vuelta a la plaza y luego por la avenida Belgrano, acompañados por un fuerte viento sur que casi lleva un par de banderas, terminando frente a casa de gobierno, donde se quemó una bandera yanky y habló un representante de cada organización. Cerca de las 12 del mediodía terminó la concentración.

Nota y fotos - más Fotos






Santiago del Estero:   anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal