Un proyecto diferente
Este sábado y domingo se decidirá el destino de la plata asignada al casco urbano platense en el marco del presupesuto participativo. Dos proyectos, con marcadas diferencias, se disputan voto a voto en las urnas: cámaras de seguridad o equipamiento para talleres de integración para chicos y jóvenes. Este último proyecto, que lleva el número 236, busca brindar el equipamiento necesario para la realización de talleres de oficios, artes y comunicación. Según sostienen los impulsores del 236, "Queremos espacios gratuitos para el encuentro y el desarrollo de la cultura, brindando una oportunidad para que avancen proyectos impulsados por organizaciones sociales, que trabajan justamente ahí donde el estado abandona y criminaliza".
La votación se realizará en la Escuela N°1 (calle 8 entre 57 y 58), en el horario de 9.00 a 18.00 horas.
"¿Robaron algo para nosotros?" |
Este artículo forma parte de la serie de relatos acerca de la vida delictiva de Guillermo Salas y sus colegas. La serie conforma a su vez un capítulo, que es el de aquellos hechos que en algún momento tomaron estado público. Del 2001 a la fecha, Guillermo Salas desempeña funciones en la Comisaría 1° de La Plata como Jefe de Calle. Desde entonces ha pasado a formar parte de toda historia de violencia y corrupción policial contada por jóvenes que trabajan o viven en la calle, o que siquiera se acercan de los barrios periféricos al centro. Víctor Emanuel Gandia recorrió Latinoamérica al compás que trabajaba haciendo malabares, vendiendo macramé, cuidando y limpiando autos. Sin embargo, sostiene que en ningún lugar recibió el trato que tuvo en La Plata por parte de la Comisaría 1°. Junto a otros chicos que vivían en la calle fue hostigado por Salas, quien buscaba que robaran para la Comisaría. El rechazo a delinquir llevó al joven a sufrir fuertes hostigamientos por parte de la policía. Pocas semanas después, sin avance alguno en la causa, debería irse de la ciudad a raíz de las amenazas. Guillermo
Salas el Sheriff platense I - "Ahora vas a saber lo que es estar con un
policía" |
"No
son crímenes pasionales, son femicidios"
Los femicidios de Bárbara Santos, Micaela Galle Santos, Susana Bárttole, Marisol Pereyra se suman a una larga lista de 250 de lo que va en este año. Luego de una continua serie de violentos asesinatos de mujeres, el "femicidio" se impone como tal en las agendas de los medios masivos y la voz de las agrupaciones feministas se hace escuchar en los pasillos de Judiciales mediante notas y marchas. |
La 15° Marcha Carnavalera llenó de colores la ciudad La 15° Marcha Carnavalera tuvo lugar en las calles platenses durante la tarde del domingo, entre bombos, colores y estandartes las murgas bailaron en la ciudad de La Plata. Este año el encuentro fue para "construir alegría digna", es por eso que llevaron como principal consigna "trabajo digno no precarizado, el acceso a la tierra y a la vivienda." |
Otras noticias: |
- Salud sin respuestas Por [Reenvio] Red Eco Alternativo
- La Comisión por la Memoria se reunión con el gobierno bonaerense Por [Reenvio] Comisión Provincial por la Memoria
- BALANCE DE LOS JUICIOS 2003-2011 Por HIJOS La Plata
- Homenaje a la impunidadPor [Reenvio] Multisectorial
- Repudio a la asunción de ex policía acusado de participar en la Dictadura Por [Reenvio] Prensa Comision por la Memori
- Proyecto 236: una iniciativa diferente Por [Reenvio] Proyecto 236
- No al nuevo proyecto de ley antiterrorista, basta de criminalizar la protesta social Por [Reenvio] Multisectorial
- Convergencia para la democratización de la Justicia Por [Reenvio] Prensa Comision por la Memoria
- Manifestación al OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) Por Asamblea No a la entrega de la costa
"Ahora vas a ver lo que es la tortura" |
![]() |
Este artículo forma parte de la serie de relatos acerca de la vida delictiva de Guillermo Salas y sus colegas. La serie conforma a su vez un capítulo, que es el de aquellos hechos que en algún momento tomaron estado público. Del 2001 a la fecha, Guillermo Salas desempeña funciones en la Comisaría 1° de La Plata como Jefe de Calle. Desde entonces ha pasado a formar parte de toda historia de violencia y corrupción policial contada por jóvenes que trabajan o viven en la calle, o que siquiera se acercan de los barrios periféricos al centro. El 10 de agosto del 2009 el consejero estudiantil Facundo Ferray presencia la violenta detención de un joven por dos agentes de civil: Guillermo Salas y Gastón Mónaco. Su pedido de explicaciones acerca de la acción policial lo llevó a los calabozos de la Comisaría 1°, donde la tortura y el armado de causa fue la respuesta de los oficiales. La versión policial fue la única que tuvo en cuenta la Justicia. Aquel chico que el servicio de calle detenía había sido víctima del ataque perpetrado un año antes en Plaza San Martín al grupo de chicos conocido como "la banda de la frazada", hecho que a su vez retoma a Salas y la Comisaría 1°. Guillermo Salas el Sheriff platense I - "Ahora vas a saber lo que es estar con un policía" |
El
machismo golpea nuestras vidas: cuádruple femicidio en La Plata
“No son crímenes pasionales: son femicidios” Articulo Completo Por COMPA |
“Derechos y estrategias frente a la violencia policial” El Colectivo de Investigación y Acción Jurídica -CIAJ- realizó la presentación del Cuaderno N° 1 de Formación y Acción Colectiva "Derechos y estrategias frente a la violencia policial", la misma tuvo lugar el jueves 24 en la Facultad de Periodismo de la UNLP. El objetivo del Cuaderno es que sea utilizado por las organizaciones sociales para trabajarlo en los barrios y saber cómo actuar frente a los abusos policiales de manera colectiva. |
Se discutirá en la legislatura la creación de una Policía Judicial El jueves el gobierno provincial decidió enviar a la cámara de diputados el proyecto de ley para crear una Policía Judicial. El proyecto se encuentra basado en uno elaborado por la Comisión Provincial por la Memoria y diversas organizaciones e instituciones. El Secretario Ejecutivo de la CPM, Alejandro Mosquera apuntó al debate en el congreso y la participación ciudadana dentro del mismo.
El gobierno provincial impulsa un proyecto de la Comisión por la Memoria.
Por [Reenvio] Comisión Provincial por la Memoria |
Otras noticias: |
- Poesía en el Museo de Arte y Memoria Presentación del libro "Hubiera querido" Por [Reenvio] Comisión Provincial por la Memoria
- A 35 años del ataque a la casa de calle 30 Por HIJOS La Plata
- Presentación del libro"Habla Quebracho, Patria o Saqueo" Por [Reenvio] Multisectorial
- Cartografía de la primera depresión del siglo XXI Por Corriente Internacional Socialismo o Barbarie
- Muestra: "La búsqueda de Clara Anahí Mariani" Por Reenvio
- Repudiamos el asesinato de Cristian Ferreyra Por Comunicado de la Red Nacional. de Medios Alternativos
- Por la reapertura de paritarias. Paran los 77 hospitales bonaerenses Por [Reenvío] Agencia Walsh
"Ahora vas a ver lo que es estar con un policía" 
Este artículo conforma la primera parte de una serie de relatos acerca de la vida delictiva de Guillermo Salas y sus colegas. La serie conforma a su vez un capítulo, que es el de aquellos hechos que en algún momento tomaron estado público. Del 2001 a la fecha, Guillermo Salas desempeña funciones en la Comisaría 1° de La Plata como Jefe de Calle. Desde entonces ha pasado a formar parte de toda historia de violencia y corrupción policial contada por jóvenes que trabajan o viven en la calle, o que siquiera se acercan de los barrios periféricos al centro.
El primer relato nace de una nota del diario El Día del 2004, donde una joven denunciaba haber sido abusada por Guillermo Salas. La causa fue breve: una vez que el titular de la Comisaría 1° reconoció la detención de la chica por parte del jefe de calle, el Juez César Ricardo Melazo decidió archivar las actuaciones. Con motivo del resguardo de la integridad de la joven, las iniciales que aquí se encuentran no son las correspondientes a su verdadero nombre y apellido.
Escrache por violación: Rebeldía, salud y liberación | Juicio Circuito Camps |
Acerca del motín en la Unida 29 de Melchor Romero Desde el lunes por la tarde y hasta el mediodía del martes, un grupo de presos de la Unidad Nº 29, de Melchor Romero, inició un motín tomando un oficial del Servicio Penitenciario Bonaerense como rehén. El trabajo del Ministerio de Seguridad, representado allí por César Albarracín, consistió en difamar y mediatizar el reclamo, argumentando que uno de los presos "tiene problemas psicológicos", sin poseer ningún informe médico que lo conste. En el penal se le negó la entrada al Comité Contra la Tortura y a Azucena Racosta, integrante de "La Cantora" quienes en ningún momento recibieron información alguna por parte de las autoridades. Articulo
Completo |
Libertad a la Galle: Presa política juzgada por jueces ligados al genocidio A Karina la "Galle" Germano le armaron una causa en Brasil y desde hace casi diez años, extradición de por medio, está privada de su libertad injustamente. El próximo 26 de noviembre se cumple un tercio de la pena por lo que debería obtener la libertad condicional. En ese marco, la agrupación HIJOS La Plata y Anarquistas de la Biblioteca Guliay-polie realizaron una jornada de lucha en Rectorado para que se efectivice ese derecho. |
Otras noticias: |
- Paro en el Banco Provincia Por [Reenvio] Agencia Rodolfo Walsh
- Gran triunfo de la izquierda independiente en la UNLP Por COPA -Estudiantes en el FPDS-
- Scioli viola la Constitución. Censura y persecusión a periodistas en Radio Provincia Por [Reenvio] Agencia Rodolfo Walsh
- El Programa Acción Niñez es declarado de Interés Municipal Por [reenvio] Acción Niñez
La Plata: anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal