Julio López
está desaparecido
hace 6868 días
La Plata:   anterior 14 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 11 de noviembre de 2011 | LA MUNICIPALIDAD NO ATIENDE EL RECLAMO
Desalojo del Barrio El Olvido: ¿Ciudad para Pachanos?

Las 100 familias del barrio El Olvido (526 y 133) denuncian, una vez más, el estado de abandono que están sufriendo por parte del Municipio platense. Hace tiempo están gestionando la propiedad de las tierras donde viven, sin embargo la Municipalidad mintió y abandonó a los vecinos, dejandolos a merced de la orden de desalojo pedida por el dueño de las tierras. Mientras que las familias sufren la falta de viviendas y la inoperancia, la Municipalidad de La Plate recibe y declara Ciudadano Ilustre al personaje de la farándula, Pachano.

Artículo Completo Por Resistencia Cultural Barrial

Tras 29 días de lucha sólo hay descuentos salariales

Los empleados registrales nucleados en ATE llevan 29 días en estado de Asamblea permanente reclamando una recomposición salarial. Hasta ahora, ni los Directores del Registro Nacional de las Personas, ni autoridades de Ministerio de Gobierno han accedido a dialogar. La única respuesta del Gobierno provincial fue el descuento de entre 300 y 1200 pesos del salario, a unos 380 trabajadores organizados. Por lo tanto, se mantendrán las medidas por tiempo indeterminado.

Articulo Completo

Jornada por la Libertad de la Galle

“La Gallega” como la conocen sus amigos y compañeros, es hija de desaparecidos y militante por los Derechos Humanos. Se encuentra presa en la carcel de Mujeres de Ezeiza acusada de haber participado del secuestro de un empresario en Brasil. La justicia Argentina le niega las salidas transitorias que debería recibir.
Hijos La Plata y Anarquistas convocan a una radio abierta con bandas a realizarse este 11 de noviembre desde las 17:00hs en el Rectorado de calle 7 y 48.

Artículo Completo

Estreno documental | Violencia de género en escuela

El colectivo Lanzallamas junto con www.letercermonde.com invitan a la presentación del documental “Punto y Coma: si se escondió, te embroma. Reflexionamos en la escuela sobre violencia de género”, que narra la experiencia del proyecto de extensión realizado en 2010 en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. La misma será el viernes 11 de noviembre a las 19 horas (puntual) en el aula Manuel Belgrano (primer piso) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (48 entre 6 y 7).).

Artículo Completo

Otras noticias:

Martes 08 de Noviembre de 2011 | Tantas Voces. Tantas Vidas

Revista Edición especial por Julio Lopez

El presente articulo pertenece a la publicación realizada por la Asociación de Ex detenidos desaparecidos: "Tantas voces. Tantas vidas". La misma es una publicación especial, dedicada a Jorge Julio López.

Juicios a los genocidas:
Empezamos con Etchecolatz

Así llegamos al 20 de junio de 2006, fecha de comienzo del juicio oral. Contábamos al principio que por la mañana la entrada de la Municipalidad de La Plata se pobló de banderas y miembros de organismos de derechos humanos, familiares de desaparecidos, sobrevivientes y representantes de organizaciones sociales, gremiales y políticas que demostraron su apoyo al juicio y su repudio al genocida Etchecolatz.

Un acto fue convocado por el espacio Justicia Ya! en La Plata y por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada bajo la consigna "Juicio a todos los genocidas. Condena por todos los compañeros. Empezamos con Etchecolatz". Allí hablaron representantes de las organizaciones del espacio Justicia Ya! en La Plata, quienes destacaron la importancia del juicio oral. "Este no es el juicio que queremos, pero es el que tenemos", remarcó Adriana Calvo, de la AEDD. No obstante, recordó que la causa se inició en plena vigencia de las leyes de impunidad: "Estaba prohibido en ese momento juzgar a los genocidas. Estaba prohibida la justicia. Sin embargo nuestra lucha pudo vencer esa prohibición", sostuvo, y agregó: "Nosotros aprovechamos todo ese tiempo para ir acumulando pruebas contra este genocida. Por eso hoy creo que este juicio es producto de nuestra lucha, como lo serán todos aquellos que le sigan".

A la hora de acceder a la sala se constató que el público superaba ampliamente el número acreditado con anticipación para ingresar a la audiencia en el Salón Dorado y, tras algunos gritos y empujones, se consiguió que el Tribunal aceptara que todos aquellos que estaban en la puerta pudieran entrar. Con una sala colmada empezó el juicio oral.
Durante 21 jornadas de audiencias realizadas entre junio y septiembre de 2006 se escucharon más de 100 testimonios sobre los ocho casos, en su mayoría de familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los centros clandestinos de detención.
El Tribunal Federal Oral Nº 1 de La Plata (TOF1) llevó adelante también una serie de inspecciones en los centros clandestinos de detención que fueron escenario de las violaciones a los derechos humanos sobre las que el juicio versaba e inspeccionó también la casa Mariani Teruggi, escena del brutal operativo del 24 de noviembre de 1976 en el que Diana Esmeralda Teruggi fue asesinada junto a otros compañeros y su hija, Clara Anahí Mariani, fue apropiada.

Articulo Completo

Del mismo se puede bajar el articulo completo descargando el PDF.

Jueves 2 de noviembre de 2011 | ACTIVIDAD POR EL ASESINATO
Justicia por la Moma Juicio Circuito Camps

Desde el mediodía, amigos y amigas de la Moma cortaron calle 1 y 67 repudiando su asesinato y la violencia hacia todo el colectivo travesti y transexual. Fue una jornada de tristeza y lucha, de bronca y lucha, pero también de arte. Cuando terminaba la tarde tocaron bandas y antes se pintó el mural con la figura de la Moma que decía: “A la Moma la mataron por travesti”. “El Estado es el culpable por no hacerse cargo y no nos queda otra que salir a la calle a exigir justicia”, le respondieron al propietario del edificio donde se hizo el mural cuando se acercó para quejarse porque le pintaban la pared.

Artículo Completo

 

Afirman que a Canizzo "lo tenían marcado"

Las sospechas sobre la responsabilidad policial en la muerte de Néstor Ariel Canizzo aumentaron a raíz de las últimas declaraciones de la familia. La esposa de Canizzo denunció que el mismo era perseguido constantemente por los jefes de calle de la Comisaría 3° de El Carmen, quienes años atrás intentaron armarle una causa y hasta hoy en día lo amedrentaban. El hombre de 33 años falleció en la madrugada del sábado 22 de octubre cuando se encontraba detenido en la Comisaría Cuarta de Berisso. Según la pericia judicial se trató de una “deficiencia cardíaca severa”.

Articulo Completo

Stop trans patologización: "no quiero ser normal"

El sábado 29 se realizó en Plaza San Martín el festival “Stop trans patologización 2012”, en el marco de la Campaña Internacional por la despatologización de las identidades trans, travestis y transexuales.
La jornada fue un encuentro donde la alegría y la tristeza se encontraban en cada instante, por un lado la fuerza de salir a reivindicar y reclamar por sus derechos, y por otro el amargo recuerdo de que la Moma ya no esta.

Artículo Completo

Posta sanitaria | Una propuesta política del Barrio Puente de Fierro

Desde principios de este año desde la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Veron, venimos impulsando la construcción de una asamblea barrial compuesta principalmente, aunque no excluyente, de madres.La Asamblea ha crecido en número y contenido. El objetivo de estos encuentros semanales es generar organización para resolver el gravísimo problema sanitario de, principalmente, los niños de entre 0 a 12 años. Los casos son muchas veces extremos: desnutrición, enfermedades de la piel, respiratorias, etc.

Artículo Completo

Otras noticias:

Lunes, 30 de Octubre de 2011 | actividades previas a debate

Ante el tratamiento en el Congreso ...

El martes 1º de noviembre, la Comisión de Legislación Penal comenzará a discutir los distintos proyectos sobre despenalización del aborto. Bajo la consigna “Convocamos a movilizar por la ley del derecho al aborto”, organizaciones sociales se concentrarán frente al Congreso.
A raíz de esto, en distintas ciudades del país las organizaciones de mujeres y feministas realizan actividades de difusión. La ciudad de La Plata tambien tuvo la suya.

La actividad aun chiquita quiere reflejar el significado del lo que va a pasar el día de mañana en el congreso Nacional, poder transmitir la importancia de que se comience a debatir el aborto dentro del recinto legislativo “Significa un avance, significa poner en palabras algo que sucede cotidianamente, la ilegalidad del aborto es lo que hace que las mujeres mueran, no el aborto, sino la clandestinidad, las condiciones inseguras en que se realizan. Si hay un marco legal que garantice la practica y pero que además garantice una política publica en relación a la anticoncepción y a la información para no llegar a un embarazo no deseado creo que hemos ganado un paso muy importante para garantizar el derecho a decidir de las mujeres.”

Mañana martes se convoca a las 14hs en el congreso Nacional, a acompañar el tratamiento del proyecto de despenalización del aborto, el cual será discutido dentro de la comisión de Legislación penal.

Articulo completo

Sábado, 29 de Octubre de 2011 | Agenda Domingo y Lunes

La ciudad se mueve

Domingo
Lunes

14hs Villa Arguello
Las organizaciones sociales, estudiantes y vecinos/as que integramos la Multisectorial en Defensa de las Tierras de la UNLP en Berisso invitamos este domingo 30 de octubre desde las 14hs a una Jornada de Lucha Cultural a realizarse en el Club Villa Argüello en 126 y 62. La actividad se enmarca en la exigencia a las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata y al municipio de Berisso para que depongan sus intenciones de privatizar las tierras que la casa de altos estudios tiene en el barrio Villa Argüello de Berisso.

15hs La aceitera
Los invitamos a compartir con nosotros la inauguración de la biblioteca del barrio la aceitera el próximo DOMINGO 30 de Octubre desde las 15hs, habrá cuantos, canciones, merienda, murga y muchas cosas mas!
...ademas presentaremos el primer libro de los GARABATOS : "Leyendas para no Dormir"

16hs Baruyo en la plaza
El próximo domingo desde las 16 horas en la Glorieta de Plaza San Martín, se llevará a cabo una jornada solidaria en beneficio de la obra del Padre Cajade, y actividades variadas para toda la familia, que tendrá a los pibes y sus derechos, como protagonistas exclusivos.

12hs La Moma

La Moma, Carolina, una travesti, una señora, una amiga, trabajaba en la calle, y la tristeza más grande es pensar que la mataron, y no para robarle un televisor de mierda y una compu del año del orto, la mató la desigualdad, la violencia continua en la que vivó siempre; porque una travesti en estos dias no tiene otra opción que hacer la calle para sobrevivir. La recordamos bien, siempre riendose y burlandose de las agresiones de los ignorantes que la insultaban y discriminaban por su género; mostrándose indiferente ante eso para poder seguir adelante, pero con una postura al respecto.

 

16hs Actividad por la despenalización del aborto en la Argentina. 7 y 50

Ni la iglesia, ni el Estado, ni la corporación médica, pueden forzar a tomar cada embarazo como un destino único e inevitable.

 


La Plata:   anterior 14 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal