Sábado 6 de abril de 2013
"Ante la ausencia del Estado la presencia de un pueblo solidario" |
Desde el día de la inundación hasta la fecha las organizaciones sociales son las que pudieron canalizar los reclamos y las necesidades de los barrios con la ayuda de vecinos y vecinas de la ciudad. Al día de la fecha las donaciones que más se requiere son: leche, pañales, agua, alimentos, colchones y artículos de limpieza. Además hacen faltan vehículos para transportar lo recolectado y personas que presten su tiempo para asistir a los barrios y ayudar en la limpieza y reorganización de los mismos.
|
Se necesitan voluntarios
Los centros nombrados a continuación solicitan, en lo posible, que los voluntarios se acerquen con material para trabajar en los barrios: palas, rastrillos, bolsas, escobas y autos para el traslado
.
|
Dónde se reciben donaciones
Los centros de recolección de donaciones piden que, en lo posible, la ropa sea entregada clasificada en MUJER, HOMBRE, NIÑOS/NIÑAS y GRADE, MEDIANO, CHICO. Además estos centro reciben voluntarios para la organización y distribución de lo recibido.
|
Recomendaciones tras las inundaciones
CTA La Plata - Ensenada
Ante las consecuencias dejadas por el temporal, compartimos un instructivo básico para evitar problemas sanitarios originados por las inundaciones, elaborado por la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires.
|
|
|
INCERTIDUMBRE POR EL NÚMERO DE FALLECIDOS |
INCERTIDUMBRE POR EL NÚMERO DE FALLECIDOS |
Funcionarios judiciales cuestionan las cifras oficiales |
Hermetismo en la morgue policial |
Como consecuencia del temporal, el gobierno ha sostenido que la lista de personas fallecidas se mantiene en 51. De todas maneras, vecinos y organizaciones han puesto en duda este número, sosteniendo que la cantidad de víctimas fatales sería del doble.
El Juez Luis Arias del Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°1 realizó junto al Defensor del Fuero de Responsabilidad Juvenil, Julian Axat, una inspección en la morgue de la ciudad y el Hospital San Roque. La medida que surgió de una presentación del defensor por menores de edad dessaperidos dio por resultado el hallazgo de ""imperfecciones en los números del listado oficial".
|
La Pulseada
La reja blanca es la frontera entre la verdad oficial y el sentido común. La custodian dos mujeres y un hombre. Es la entrada a la morgue policial de La Plata, ubicada en 72 y 136. Un punto de secreto y tensión al fondo de una ciudad que se va oreando en la desorganización.
|
LA CASA DE CHICHA MARIANI SUFRIÓ EL AGUA |
Papeles bajo el agua |
Revista La Pulseada
El archivo personal de Chicha Mariani es el más afectado. Quienes trabajan en su recuperación piden la colaboración de librerías y papelerías. La sede de la ANSES, que concentra expedientes de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, está en emergencia por agua y “peligro de derrumbe”. Muchas oficinas públicas siguen sin teléfono. |
RECLAMO POR LAS FAMILIAS AFECTADAS |
Altos de San Lorenzo se movilizó solicitando ayuda |
ANRed La Plata
El miércoles 3 de abril a las 14 hs vecinos del barrio Altos de San Lorenzo organizados en el Movimiento “7 de Abril” movilizaron al municipio tras no encontrar ayuda después de que el temporal inundara el barrio afectando a más de 600 familias. Los vecinos pidieron colchones, frazadas, agua y alimentos. Entre los barrios más afectados se encuentran: Tolosa, Ringuelet, Los Hornos, Villa Elvira y San Carlos. Se registraron hasta el momento 51 muertos, 400 desaparecidos y más de 2.200 evacuados. Por la noche algunas zonas permanecían anegadas y más de 200 mil personas seguían sin luz y sin agua. La colecta de ropa y alimentos para los afectados por el temporal en La Plata se realiza en las facultades de Ciencias Naturales y de Ingeniería, en el Centro Cultural Olga Vázquez y en Casa Brecha, entre otros espacios. A continuación presentamos un fotoinforme de la situación en el barrio Altos de San Lorenzo.
|
LA ABUELA LUCILA AHUMADA DE INAMA |
Falleció una abuela de Plaza de Mayo por la inundación
Comunicado de prensa de Abuelas de Plaza de mayo:
Lucila todavía buscaba a su nieto. Su hijo, Daniel Inama, y su nuera, Noemí Macedo, fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977 y llevados al centro clandestino Club Atlético. La muchacha estaba embarazada de seis o siete meses. Tanto la pareja como el niño o niña están desaparecidos.
|
|
|