Nuñez / Suarez Nelson
Caso Nuñez: Alegatos | Declaración en juicio Suarez Nelson | |
|
En el marco del Juicio a los policías de la Brigadas de investigaciones de La Plata; Jorge Alfredo González y Víctor Andrés Dos Santos; por el secuestro, tortura y asesinato de Andrés Nuñez en 1990, el jueves 2 y viernes 3 de diciembre se presentaron los alegatos de la fiscal, Rosalía Sanchez; del abogado de la familia de Nuñez, Eduardo Hortel y del defensor del imputado Andrés Dos Santos, Claudio Ritter. Daniel Ramos, policía implicado en la causa no esta siendo juzgado: Lo que se declaró con respecto a Daniel Ramos es que no esta en condiciones de ser juzgados porque tiene problemas psicológicos y psiquiátricos a raíz de un accidente de transito. Está suspendida su juzgamiento por su estado psiquiátrico, pero en un futuro puede estar mejor por lo cual va a concurrir, aclaró Hortel. |
Por Abuelas de Plaza de Mayo - Filial La Plata Por la mañana se escuchó
el testimonio de Hugo Pérez Salas, el médico pediatra que
atendió a Natalia Suárez Nelson en el domicilio de Alonso
y Di Mattía, a las pocas horas de que fuera llevada allí.
El testigo recordó que por la tardecita fue llamado a su consultorio
para asistir a una niña en el domicilio de Alonso, cuando llegó
fue hasta el dormitorio. Esperaba encontra a un niño "ya evolucionado
y enfermo" pero para su sorpresa se encontró con una recién
nacida en perfecto estado de salud. Por el estado del cordón umbilical
se dió cuenta que había nacido hacía tres o cinco
horas porque "estaba intacto, perfecto, no empezó a atrofiarse
como se atrofian los de los recién nacidos después de unos
días". En el domicilio tampoco pudo observar vestigios de
que allí se hubiera producido un parto. Más información de las audiencias |
Más información |
- Protesta en la Secretaria de Derechos Humanos
- Homenaje a Adolfo Perez Esquivel
- Jóvenes del conurbano acercan reclamo a la puerta de Scioli Por Candela ((i))
- Jornada por los derechos de los enfermos de SIDA Por Juaco ((i))
- "¿Por qué no se la llevan a su casa?" Por Candela ((i))
De apropiaciones y trabajo...
"Si en algún momento me pide perdón, yo la perdono" | La apropiación aun en democracia | |
|
Ayer al mediodía comenzó el juicio oral y público a Omar Alonso y a Juan Carlos Herzberg por la entrega y apropiación de María Natalia Suárez Nelson, hija de Mario César Suárez Nelson y María Elena Corvalán, desaparecidos durante la última dictadura militar.
|
Un jefe de la policía
de Quilmes es investigado por una presunta apropiación de un niño,
hijo de una mujer de nacionalidad paraguaya que abría sido ingresada
al país dentro de una red de trata de mujeres.
Se trata del comisario
Antonio Daniel Castillo, quien enfrenta una causa por restitución
de un menor en el Tribunal de Familia Nº2 de Quilmes, a cargo de
la Jueza Ana María Salatino, quien el viernes 26 del corriente
dicto una medida cautelar para que se haga efectiva la restitución. La restitución se logro
hoy, en una audiencia establecida el viernes 26, luego de que la jueza
a cargo, Ana María Salatino, pidiera un informe a la Oficina de Migraciones
|
"El gobernador en vez de apostar al trabajo, prefiere apostar a la mano dura" |
Durante la mañana
del 29 de noviembre la calle 6 frente a gobernación permaneció
cortada por la Cooperativa 17 de Octubre. El Gobierno Provincial no renovó
el convenio con la Cooperativa 17 de octubre, dejando sin trabajo a alrededor
de 40 familias.
Luego de agotar todas las instancias posibles, la Cooperativa decidió salir a la calle e irrumpir en la ciudad: "Tratamos de respetar las instancias, en ningún momento se tomo esta medida como primordial. Hablamos con el jefe de Gabinete, Alberto Perez. Nos dijo que en tres días lo solucionaba y nos viene mintiendo en la cara"- Martín, integrante de la cooperativa |
Apropiación de Niña / Causa Nuñez
Juicio a Omar Alonso y Juan Carlos Herzberg | Juicio por el asesinato de Andrés Núñez | |
El 29 de noviembre comienza el juicio oral y público por la apropiación de la hija de María Elena Isabel Corvalán y Mario César Suárez Nelson, ambos desaparecidos durante la última dictadura. En las audiencias, que se llevarán a cabo los días lunes y martes, se juzgará el accionar Omar Alonso, apropiador de la niña nacida durante el cautiverio de su madre, y del Capitán de Navío de Infantería de Marina Juan Carlos Herzberg, quien la habría entregado. El 10 de junio de 1977, en un operativo dirigido por la Marina, Mario César Suárez Nelson fue asesinado en la casa que compartía con su compañera María Elena Isabel Corvalán, para ese entonces ambos militaban en la organización Montoneros. |
|
Por RAP-Colectivo de Colectivos La Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías dio inicio el martes 23 al juicio oral y público que llevará al banquillo a los policías Jorge Alfredo González, Víctor Andrés Dos Santos y José Ramos por el rapto, las torturas y el asesinato del albañil Andrés Núñez, en 1990, en manos de la Brigada de Investigaciones. Los dos primeros están detenidos después de varios años de estar prófugos, y el tercero permanece excarcelado por razones de salud. |
En La Plata las mujeres dicen ¡Basta! |
Que sea el día
internacional contra la violencia hacia la mujer no quiere decir que ese
día haya descansado el sistema. Esta vez intento censurar las expresiones
de las mujeres. La actividad en 7 y 50 comenzó a las 14hs, con una intervención, del lado de la calle 50, realizada por el "Colectivo Lanzallamas", llamada "Cuerpo Adentro". Sobre calle 7 se coloco la muestra "Cuando una mujer avanza " realizada por "Arte al Ataque" del Frente Popular Darío Santillán -FPDS-. En la esquina de 7 y 50 estuvo la radio abierta, en las que distintas organizaciones fueron leyendo sus reivindicaciones y reclamos. Y en 7 y 49 se pinto un mural.
Articulos Completo Programa Especial por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres Bajar Audios Radio Estación Sur |
Nuevamente amenazas a testigos de causas a genocidas
Denunciamos una nueva amenaza en el marco al juicio de la U 9.
En el día de ayer momentos antes de iniciarse el acto en conmemoración a los cinco compañeros asesinados el 24 de noviembre de 1976 en el ataque a la Casa Mariani-Teruggi , fecha en que también secuestraron a Clara Anahí cuando tenía tres meses de edad, una persona se acercó a la compañera Nilda Eloy y le entregó unos papeles, diciéndole que era un mensaje de Acuña.
Nilda Eloy es integrante de la Asociación de Ex - Detenidos Desaparecidos fprma parte del colectivo JusticiaYA en La Plata.
Héctor Raúl Acuña, apodado el oso, es un genocida condenado a 14 años de prisión en el juicio a 14 penitenciarios de U9 y con causas pendientes por su actuación en el Centro Clandestino de Detención La Cacha . Recordamos que este mismo represor fue retirado de la sala donde se realizaba el debate oral, por reiterados gestos amenazantes hacia el público que presenciaba el juicio.
Esta clara amenaza entregada por esta persona quien se retiró rápidamente del lugar y dijo ser pariente de Acuña, se suma a las que fueron hechas antes, durante y después del juicio. Intimidaciones entrando a casas de testigos y de parientes de estos dejando señales mafiosas, supuestos asaltos, seguimientos, mensajes telefónicos, pintadas, volantes amenazantes repartidos durante el juicio en la puerta del propio tribunal, carteles arrancados con violencia ostensible, son sólo algunos de los hechos que se siguen sucediendo. Hechos por los cuáles hemos hecho denuncias en sedes judiciales y públicas en cada oportunidad.
Una vez más debemos reiterar que la seguridad de los testigos, abogados y querellantes en los juicios es absoluta responsabilidad del gobierno y de la justicia.
Reclamamos el urgente procesamiento, juicio y castigo a todos los genocidas de la dictadura ya que los juicios parciales y cada vez más tardíos son funcionales a este tipo de amenazas. Recordamos que Jorge Julio López fue secuestrado en el marco de otro juicio por delitos de lesa humanidad y permanece hace más de 50 meses y que el asesinato de Silvia Suppo queda aún sin resolver.
Desde Justicia Ya La Plata exigimos el inmediato esclarecimiento de este hecho.
Contra la Impunidad / Instalación de Planta de Tratamiento
Contra la impunidad | No a la instalación de la planta de tratamiento de residuos en Abasto |
Al cumplirse 50 meses de la
desaparición de Julio López y un mes del asesinato de Mariano
Ferreyra, distintas organizaciones realizaron un acto exigiendo juicio
y castigo. Fotos Por Fatima ((i)) |
Organizaciones no gubernamentales,
y ciudadanos auto convocados exigen que no se apruebe la instalación
de la planta de tratamiento de residuos en el parque industrial II en
la localidad de Abasto. |
Sandra Ayala Gamboa | Comienza el Juicio Oral por Andrés Nuñez | Juicio U9 | Día internacional contra la violencia |
El lunes 22 de Noviembre se cumplen 3 años y 9 meses, del femicidio de Sandra Ayala Gamboa. Convocan a la puerta del ex archivo de ARBA a las 16hs, 7 e/ 45 y 46 |
Desde el martes 23 de noviembre a las 8:30 se dará comienzo al juicio oral por el asesinato de Andrés Núñez en la Sala segunda de la Cámara de Apelaciones y Garantías de la ciudad de La Plata, (calle 8 entre 56 y 57)
|
Martes 23 de Noviembre, 19 hs, Edificio de la ex AMIA Calle 4 e/51 y 53 El tribunal Oral Federal Nº1 de la ciudad de La Plata hará entrega a las partes de los fundamentos de la sentencia. |
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el día jueves 25 de noviembre, se realizada actividades desde las 16 hs, en 7 y 50.
|
La Plata: anterior 26 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal