Hogares platenses denuncian recorte de presupuesto
En la ciudad de La Plata funcionan 6 hogares que atienden a una gran cantidad de chicos en situación de riesgo social. Ya de por sí, la cantidad de hogares es escasa para la cantidad de jóvenes en tal situación, considerando que según un informe realizado por la misma Dirección de Niñez de la Municipalidad de La Plata, son 3.000 los chicos cuyos derechos se encuentran vulnerados.
Gustavo García trabaja en Hogar Don Bosco, realizando una tarea que define como “a todo pulmón y corazón”. Según su página, en estos momentos el hogar atiende a 25 chicos de entre 4 y 18 años. En el día de ayer Gustavo se encontraba acompañando a los integrantes de la APDN en la olla popular que cada martes la organización realiza en Plaza San Martín desde las seis de la tarde, el motivo del acercamiento era la denuncia de un recorte en el presupuesto para los hogares, por parte de la municipalidad.
Los secundarios no dejan correr el tiempo
Una vez más los estudiantes secundarios salen a la calle, dejan de lado el conformismo y esperando mejoras en su educación buscan respuestas por parte de quienes ya deberían haber solucionado cualquier defecto, la Dirección General de Cultura y Educación.
Tras una movilización y reunión con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, ocho colegios nucleados en la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios de La Plata --CUES La Plata-, consiguieron que durante la semana pasada inspectores de diferentes áreas recorrieran esos colegios.
El viernes 15 de octubre la CUES volvió a convocar a una movilización a la Dirección en busca de fechas concretas para que comiencen las obras en los colegios y respuestas en cuanto a los problemas de becas y viandas. Esta vez la convocatoria aumentó a doce colegios, entre los que se encontraban: la Media 26, la Media 25, la Técnica 8, el Albert Thomas, la Media 9 de Olmos, el Normal n°3, la Media n° 1 y la Media n° 7.
"Hoy hay juicio y condena"
Acercándose la noche, se dio la sentencia a los 14 imputados en el Juicio de la Unidad 9, el cual se estuvo realizando en la ex AMIA -4 e/51 y 53- desde hace 6 meses. Concluyéndose con la sentencia el día miércoles 13 pasado.
Este juicio tuvo la particularidad que se acuso no solo a instituciones de seguridad, sino tambien a civiles, en este caso a 3 médicos los cuales cumplían servicio en dicha unidad.
Nilda Eloy hacia referencia a lo que esperaban de esta nueva sentencia "Llegamos esperando lo mismo que el 1º día, condena en cárcel común, efectiva, y por lo que todas las querellas, incluida la fiscalia reconoció, lo que aquí ocurrió, es decir, genocidio", por otro lado este juicio se salio de las características que hasta el día de hoy venían teniendo todos los demás, "lo que mas me impresiona de este juicio fue los compañeros, este juicio permitió, hizo visible compañeros que estaban invisibles. Por eso tuvimos muchos mas compañeros acá que declararon por primera vez en su vida [ ] que han estado presos desde el -año- 73, 74, 75, que salen después de la dictadura, y que como después de la dictadura lo que golpeo fue las historias de los centros clandestinos, de desaparecidos, es como que estas historias, de estos compañeros quedaron ocultas, como invisibles, y este juicio lo que permitió fue eso".
|
Articulo
Completo
Video de la Sentencia Por Indymedia La Plata
Mañana se da la sentencia en el juicio a la Unidad 9
Comunicado:Hijos La Plata
Desde abril pasado se juzgan en La Plata parte de los delitos de Lesa Humanidad cometidos en dictadura en la Unidad 9. Esta cárcel se utilizó desde mediados de los ’70 como parte del plan genocida con la acumulación de más de 4 mil presos políticos provenientes de otras cárceles o de Centros Clandestinos de Detención. Como parte de ello, cientos de agentes penitenciarios participaron de la tortura sistemática, humillaciones, homicidios, y desapariciones forzadas de los militantes y de más de 30 de sus familiares.
En vivo por Indymedia
El código contravencional vuelve a la carga
El pasado 22 de septiembre los diarios locales y nacionales de mayor tirada, llevaron un mensaje del senado de la provincia a la población. Intentando pasar desapercibido, en un pequeño cuadrado de una página perdida, se leía de título “CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA "NUEVO RÉGIMEN CONTRAVENCIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES". Esto significa un nuevo avance del gobierno en la creación de un nuevo Código de Contravenciones, proyecto que el 14 de mayo, el gobierno dio de baja ante la resistencia que el mismo encontró.
Hace un año, el 13 de noviembre, el gobierno trajo nuevas (o no tanto) propuestas para “combatir la inseguridad.” En el marco de ese paquete se encontraba el proyecto de elaborar un nuevo código de contravenciones, que proponía sancionar por igual a todo aquel que tenga más de 14 años, eliminar a los trapitos, y encerrar a los borrachos entre tantas otras personas. El proyecto tuvo como respuesta una rápida y contundente oposición por partes de las organizaciones sociales, quienes inmediatamente empezaron a concentrarse casi semanalmente en las puertas de la legislatura bonaerense, ante la amenaza de aprobarse el nuevo código en cualquier sesión legislativa.
La Plata: anterior 30 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal