1 año sin Juan Andrés Maldonado
Lunes 09 de agosto, a partir de las 16hs en 6 y Montevideo, Berisso.
Por Hijos La Plata
Juan Maldonado tenía 24 años y era el menor de nueve hermanos. Vivía en el barrio Solidaridad de Berisso, trabajaba en una empresa de pintura en La Plata y algún día pensaba estudiar Periodismo. El sábado 8 de agosto del 2009 salió a divertirse con amigos y uno de sus hermanos. Al regresar a su casa con su novia ven que en la puerta del local bailable Alcatraz (6 y Montevideo, a cinco cuadras de su casa) hay una pelea. Juan regresaba por la vereda de enfrente al boliche y puede ver que del lugar salen disparando con armas de fuego en distintas direcciones. Un disparo dió en el pecho de Juan y lo mató casi en el acto.
Un testigo pide a un policía
de la 1ra de Berisso, de apellido Cuenca, que auxilien a Juan. Cuenca responde:
"déjate de joder que no tiene nada". Después de un rato
de desesperación los familiares logran llevarlo en un patrullero al hospital,
que queda a 50 metros del lugar del hecho. Juan ya estaba muerto.
La indignación de amigos y familiares los llevó a manifestarse
esa misma madrugada en la puerta del boliche, para individualizar a los agresores,
que aún continuaban en el local. La reacción de los efectivos
de la Comisaría 1ª de Berisso fue típica de su accionar habitual:
reprimieron a familiares y amigos durante varias cuadras y cubrieron la huida
de los asesinos, así como la desaparición del arma homicida. Los
responsables de mando de estos hechos son el comisario Tabano, que como titular
de la 1ra de Berisso dirigió a la Infantería en la represión
a los familiares, y el jefe de la Distrital Berisso, Sergio Grobly.
Jornada de Lucha
Sabado 31 de Julio, desde las 15hs, en Plaza San Martin
Por APDN
No queremos dejar pasar esta fecha, tan significativa, para seguir denunciando que la violencia no ha cesado, que se pronuncia en los apremios ilegales de la policía, en el tratamiento criminalizador que los medios continuan dando a la Niñez y en el abandono del Estado, que lejos de implementar la Ley 13.298 y asegurar los derechos de todos nuestros pibes y pibas, vacía los programas destinados a ell@s de presupuesto y propone la baja de la edad de imputabilidad, dejando de manifiesto que las únicas politicas que propone son las de castigo y encierro.
PORQUE EL HAMBRE ES UN CRIMEN - NINGUN PIBE NACE CHORRO - POR LA PLENA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 13.298 - POR POLITICAS PARA LA VIDA Y NO PARA EL ENCIERRO -NO A LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD
El hambre es un crimen
Se suspende por lluvias, se pasa para la proxima semana.
Domingo 25 de julio, desde las 15hs en Plaza San Martin
"A 2 años seguimos construyendo un mundo sin violencia" -Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez-
Comunicado APDN
El 25 de julio de 2008, hace dos
años, un grupo de civil apoyado por bicipolicías de la comisaría
primera, hicieron una cacería de chicos y chicas en Plaza San Martín.
Hacía frío, era de noche, cortaron la luz. La policía que
había estado presente en las horas anteriores al ataque, "liberó
la zona" tal como hacían en la Dictadura Militar cuando querían
"operar" sin tener ningún problema.
Mientras que la investigación
sobre estos hechos no avanza, no se determinaron responsables, ni se realizó
ninguna detención, el entonces comisario de la Primera , Daniel Piqué,
fue ascendido y ahora ocupa el cargo de Jefe del Distrito de La Plata.
Desde la Asamblea Permanente por
los Derechos de la Niñez , insistimos en que, aunque se manifieste con
diferentes caras, la violencia hacia los chicos y chicas no cesó en estos
dos años y resulta igualmente vergonzosa:
A pesar de la existencia de un fallo
judicial que impide detener a niños, niñas y adolescentes por
contravención en la ciudad de la plata, continúan los apremios
ilegales por parte de la institución policial. Los levantan de los lugares
donde duermen, sólo por dormir, les queman los colchones, los golpean,
los amenazan con quemarlos a ellos, si no se marchan del centro de la
ciudad.
“Nos invaden la ciudadela desde la barbarieâ€
Luego de la primera rateada
platense del día 28 de mayo, prácticamente todos los viernes han
acabado con jóvenes detenidos en la Comisaría Primera, producto
de peleas entre los chicos principalmente, en las que interviene la policía.
Estos sucesos, situados en la esquina de 8 y 48, convulsionan a los comerciantes,
quienes reclaman por más seguridad. Ha entrado en cuestión la
llamada "violencia juvenil", tal como si ésta fuera patrimonio
de un sector, de una generación. Sin embargo múltiples cuestionamientos
se realiza, si son violentos porque si, si la violencia es de ellos, si se trata
de simples peleas, si son casos aislados, si se trata de un pequeño grupo,
de tribus urbanas. Mucho se ha hablado de los hechos y las consecuencias, pero
no tanto de las causas, es por eso que hemos pedido algunas respuestas a los
principales interventores de los sucesos: el Director de Niñez, Carlos
Dabalioni, la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez - APDN-
y al Dr. Luis Federico Arias, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo
N° 1 de La Plata.
La Dirección de Niñez, perteneciente a la Secretaria de Desarrollo
Social, comenzó a funcionar en la municipalidad de La Plata luego de
la asunción del Intendente Dr. Pablo Bruera, para garantizar la ley 13.298
- Ley promoción y protección del niño, niña y adolescente-.
"La función específica es garantizar derechos. La Municipalidad
en este caso a partir de esta Dirección ha empezado a descentralizar,
digo, a incorporar en los barrios Servicios Locales. Nosotros en este momento,
por ejemplo, tenemos un servicio local en Ringuelet, entre otros barrios"
- afirma Carlos Dabalioni.
Periodistas de La Plata movilizaron al Ministerio de Trabajo bonaerense
Bajo la consigna Poner blanco sobre negro. Basta de precarización y censura, un grupo de entre 20 y 30 periodistas se movilizó el dia jueves 15 de julio al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, localizado en Avenida 7 entre 39 y 40, La Plata. El objetivo de la convocatoria fue continuar con los reclamos que se vienen realizando desde marzo por los últimos casos de despidos en el Diario Hoy y ante los nuevos conflictos desatados en Radio Provincia y Multicanal-Cablevisión.
La Plata: anterior 34 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal