Julio López
está desaparecido
hace 6874 días
La Plata:   anterior 36 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 18 de Julio de 2010 | Los estudiantes buscan abrir el diálogo

Asamblea de Medicina suspende la toma

Luego de una masiva movilización que contó con el apoyo de otras facultades, agrupaciones de desocupados y trabajadores; el rectorado, como mediador en el conflicto, presentó una propuesta a las partes. La misma comprometía al decano a suspender la resolución 561/10, sin embargo éste se negaba a firmarla hasta que los estudiantes levanten la medida. En una maratónica asamblea que arrancó a las 13:00hs y cerró a las 19:30hs, los estudiantes de la facultad de medicina decidieron levantarla a las 9:00hs del día de hoy, y a las 15:00hs volver a encontrarse para una nueva asamblea y analizar la situación, de acuerdo a si Martínez, el Decano, haya firmado o no.

Articulo completo

Propuesta de la UNLP
Resoluciones de la Asamblea
Nueva carta abierta del 16 del junio a la comunidad

Jueves 17 de junio de 2010 | juicio unidad 9: denuncias

Amenazaron testigos de Unidad 9

Por APDH

Hoy se desarrolló una conferencia de prensa en la sede de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con la presencia de testigos, abogados y diversos representantes de organizaciones sociales y políticas para repudiar los actos de intimidación que sufrieron algunos testigos que han declararo en el juicio a los penitenciarios y médicos de la Unidad 9.
Tres testigos de la causa de Unidad 9 y un psicólogo de CODESEDH, encargado de la contensión de los mismos, recibieron diversas amenazas en los últimos días.
Esto provocó la reacción de diversos sectores que mostraron preocupación por la falta de protección a quienes brindan aportes en el proceso judicial para condenar a 11 penitenciarios y 3 médicos de la causa de Unidad 9.
Scatolini recibió amenazas en su casa por un grupo desconocido de personas, Caldarola recibió alrededor de tres llamadas con intimidaciones, Fidalgo fue asaltado en su hogar y Mujilde sufrió el ingreso de personas en su hogar que revolvieron sus pertenencias (no le robaron nada) y le dejaron un cuchillo sobre la cama como símbolo de amenaza.
En la conferencia estuvieron presentes abogados de la querella, integrantes de la CTA, Justicia Ya, APDH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Unión por los Derechos Humanos, Comisión Provincial por la Memoria, entre otras organizaciones.
En declaraciones a Radio Provincia, Eloy, ex detenida desaparecida dijo que los testigos “seguimos siendo el blanco” de los represores y cuestionó que, a pesar del tiempo transcurrido “no se desmantelaron las fuerzas represivas” y además, los represores siguen libres.

Eloy aseguró que “no se toman los recaudos de inteligencia para investigar a quienes pueden cometer estas cosas” y añadió que “ni siquiera se ha investigado a los represores denunciados por Jorge Julio López. Después de 4 años, los testigos seguimos siendo las víctimas”. Por último, afirmó que “hablar de protección con los tipos libres y no investigándoselos, es un poco hablar en vacío”.

Lunes 14 de junio de 2010 | Hoy movilizan al Ministerio Nacional de Educación

Conferencia de prensa de la Asamblea de la Facultad de Ciencias Médicas

El conflicto arrancó el miércoles 2 de junio, en una asamblea convocada con pocos días de anticipación, pero que igualmente contó con una gran cantidad de estudiantes. En la misma se decidió la toma de la facultad que se extiende hasta el día de hoy, sin ningún tipo de actividad académica, ya que el mismo 2 de junio, el decano de la facultad decidió suspender todo tipo de actividad. Así se inició una importante estructura organizativa que rige hoy en la toma. Se realizan asambleas casi diariamente, en las cuales se presentan en primer lugar los informes de las comisiones, que contienen debates, propuestas, mociones y por supuesto, un resumen de las actividades realizadas por la comisión durante los últimos días.
En la conferencia de prensa, brindada a los medios el pasado viernes a las 18:00hs, luego de realizar este resumen los voceros de la asamblea pasaron a entrar en detalle cómo se sostiene la toma, que hoy realizan más de 600 estudiantes. La misma se vio enriquecida por los debates y la pluralidad de opiniones, que se reflejaron con respecto a diversos temas.

Articulo completo

Sabado 12 de Junio de 2010 | Juicio unidad 9

Continua juicio a carceleros y medicos

Untitled Document

El lunes 12 de abril comenzó el juicio a represores por crímenes cometidos en la Unidad Penal Nº 9 de La Plata durante la última dictadura militar. Estan siendo llevadas a juicio catorce personas: once carceleros del Servicio Penitenciario y tres médicos. Se los acusa de homicidios, torturas, tormentos seguidos de muerte y privación ilegal de la libertad. Con un número total de victimas es de 90, entre ellos Dardo Cabo, Rufino Pirles, Horacio Rapaport, Ángel Georgiadis, Julio César Urien, Marcos Ibáñez, Guillermo Segalli, Gonzalo Carranza, Miguel Domínguez y Alberto Pinto.

A la fecha han pasado diversos testigos, los cuales no solo relataron los tormentos sufridos dentro del penal, sino que reconocieron a sus propios verdugos.
Ya han declarado Dr. Alberto Raúl Ferreres, Alicia Susana Julia Quirós de Rapaport , Mario Ernesto Colonna y Rafael Alberto Moreno; Hugo Ernesto Godoy, Carlos José Masera, Facundo Raúl Urteaga y Abel Horacio Piccinin; Mario Carlos Cervino, Guillermo Ernesto Mogliner, José Demetrio Brontes, Atilio Gustavo Calotti y Juan Carlos Stemi; Eduardo Victorio Paris, Javier Marcelino Herrera y Dionisio Puz; Eduardo Alberto Torres, Pedro Niselsky, Juan Cristóbal Mainer y David Andenmatten; Jorge Taiana, Roberto Páez y Luís Ricardo Córdoba. Dalmiro Suárez y Rubén Aníbal Jantzon, Julio César Urién, Eduardo Anguita, Alberto Elizalde Leal y Raúl Eduardo Acquaviva. Julio César Morgodoy Carecce, Jorge Ernesto Podolsky, Ernesto Fernando Villanueva y Carlos Alberto Martínez, Carlos Alberto Álvarez, Francisco Virginio Gutiérrez, Hilda Ursula Rochocz, Julio Alberto Machado y José Jozami entre otros.
Para la semana entrante se espera que declaren el día lunes Raúl Eduardo Acquaviva, Carlos Leonardo Genso, Carmelo Vinci, Cruz Jorge, Duarte Jorge, García Olivera y Miguel Amado.
El día martes estarian presentándose Jerónimo Nest, Adolfo Pérez Esquivel, Sacarías Acosta Waldoni, José Luís Lafraga, Carlos Michelini, Jorge Maroni, Salvador Mela y Caldora.
El juicio se esta llevando a cabo en la sede ex AMIA, 4 entre 51 y 53. Se puede presenciar presentándose con DNI.

Mas información
Declaración espontánea en el Juicio por la VerdadPor APDH
Los otros médicosPor APDH
Juicio Unidad 9-Audiencia 7/6Por APDH>
Juicio U9 - Testigos del lunes 7 de junioPor APDH
La Plata/Juicio de la Unidad Penitenciaria Nº9Por DDHH ((i))
Comenzó el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en la Unidad N ° 9 Por Matias ((i))
APDH

Sábado 12 de junio de 2010 | Excusada por una pelea, la policía violento a jóvenes en pleno centro

Nuevo brote de violencia policial

Una nueva triste jornada vivieron los jóvenes de La Plata en el día de ayer. La violenta intervención de la policía en una pelea juvenil, condujo a que los chicos y chicas se unieran para defender a los jóvenes de la policía. Rapidamente la infantería se hizo presente en lugar, agrediendo y deteniendo pibes a mansalva. El saldo fue de una gran cantidad de chicos heridos, y alrededor de 15 menores (uno tendría diez años) y 6 mayores de entre 18-21 años detenidos en la comisaría primera. El hecho producido alrededor de las 18:00hs, culminó a las 23:00hs cuando todos los menores fueron liberados y un fiscal ordenó que los mayores queden retenidos hasta hoy a las 8:00hs, cuando irían a declarar a la fiscalía. En la puerta de la comisaría se hicieron presentes amigos y amigas de los detenidos, así como miembros de la APDN y funcionarios del area de niñez

Articulo completo


La Plata:   anterior 36 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal