Julio López
está desaparecido
hace 6878 días
La Plata:   anterior 41 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 29 de Marzo de 2010 | Se denunció la continuidad de la impunidad

Nueva movilización a 34 años del golpe genocida

Cerca de cinco mil personas recorrieron las calles céntricas, el pasado martes 23, para homenajear a los 30 mil desaparecidos y mantener en pie sus banderas de justicia. La marcha culminó en Plaza San Martín con la lectura del documento de la Multisectorial que, como siempre, criticó duramente a los gobiernos nacional y provincial, tanto por su política de derechos humanos como por la decisión de pagar la deuda externa a costa del hambre de los argentinos y de mantener a los militares argentinos en Haití, entre otras injusticias.

Antes y durante el transcurso de la marcha se llevó a cabo un recital en plaza San Martín organizado por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), vinculada a la Juventud Peronista, y en el mismo lugar se realizó otro recital, organizado por la Constituyente Social y el MTD Justicia y Libertad, donde tocaron Encías Sangrantes y la Flower Power.

Leer nota completa y ver video Por Indymedia La Plata
Fotos de la jornada:
1 / 2 Por fátima (((I)))
1 Por Federico Sager(((I)))
Escuchar y descargar lectura del documento
Marcha 23 de Marzo La Plata Memoria verdad y justicia Por Jonatan

Lunes 22 de marzo de 2010 | comenzó el 18 y hoy podría extenderse a más unidades

Huelga de hambre en la Unidad Penal Nº 9 de La Plata

La Cantora (archivo) | Huelga de hambre 2006
La Cantora (archivo) | Huelga de hambre 2006

Por Radio La Cantora (Viernes 19 de Marzo de 2010)

Contra el endurecimiento de las normas penales y procesales, privados de la libertad en la Unidad 9 impulsan Huelga de hambre general en las cárceles bonaerenses. Solicitan que los jueces y los legisladores ejerzan el control de convencionalidad y constitucionalidad de la normativa en crítica. Los detenidos/das de las cárceles de la provincia de Buenos Aires advierten el gradual endurecimiento de diversas normativas, tanto del código penal como del código procesal penal.

Por estas razones, las personas alojadas en los pabellones 4, 10, 17 y 9 de la Unidad Penal Nº 9 de La Plata iniciaron una huelga de hambre en horas del mediodía de ayer. Los huelguistas requirieron la presencia de integrantes del Colectivo La Cantora y del Dr. José Nicolás Villafañe –Juez de Ejecución de La Plata- para hacer entrega del petitorio con los puntos que conforman el reclamo.

Leer resumen del documento en contra de las normas penales y procesales acá

Contacto Prensa:
Azucena Racosta: (0221) 15-4094614
Radio La Cantora: (0221) 453-9129

Mesa-debate: Políticas represivas en democracia

Este lunes 22, a las 17 horas, en Plaza San Martín se realizará una jornada de difusión y protesta sobre el Código Contravencional que quiere sancionar el gobierno de Scioli, ahora con apoyo del PRO. Habrá radio abierta, volanteadas en todas las esquinas, proyecciones, murgas y una mesa debate integrada por Roberto Cipriano (Comité Contra la Tortura, Nilda Eloy (Comisión Provincial por la Memoria) y Anatilde Senatore (docente UNLP).

El código contravencional es un proyecto de ley presentado por Scioli el pasado 2 de diciembre del 2009, que todavía no se trató en diputados. Sin embargo, el año pasado hubo dos tentativas de aprobarlo durante diciembre, donde diferentes organizaciones hicieron presencia manifestándose en contra del código y del gobernador. Su objetivo es "disminuir la inseguridad" en la provincia, no obstante, varios artículos atentan directamente contra la libertad del ciudadano de manifestarse en las calles, jugar en las plazas. entre otras cosas. Además, deja a criterio de la policía quién puede ser un posible delincuente, creando nuevas figuras delictivas y pudiendo así, detener a cualquier persona que esté en "situación sospechosa"- portación de cara, vestimenta-. Como si todo esto fuera poco, autoriza a la policía a cobrar las multas -que van desde $ 7000 en adelante o 30 días en la cárcel- situación que desembocará en el aumento de coimas en las calles por parte de quienes no puedan pagar estas elevada sumas. En definitiva, como bien aclara Lola Castellano- integrante de la APDN- "los artículos están apuntando a ver al pobre como supuesto criminal"

Imágenes de la movilización contra el código del pasado 17 de marzo y Entrevista a Lola Castellano (APDN) Por Candela ((i)) La Plata

Hoy se presenta el libro "Lápices. Los días y las noches"

Hoy, lunes 22 de marzo a las 18:30hs, se realizará la presentación del libro en el Salón de actos del Liceo "Víctor Mercante" (Diagonal 77 entre 4 y 5, La Plata), con la presencia de Emilce Moler (ex militante UES, sobreviviente de "La noche de los lápices", miembro Comisión por la Memoria); Lalo Painceira (artista plástico y periodista, autor de "Dar la vida"); Julieta Warman (profesora de artes plásticas, grabadora); y Nora Semplici (directora del Liceo "Víctor Mercante").

Indymedia La Plata charló con Badenes que, además de co-autor del libro, es periodista, integrante de la revista La Pulseada y del Grupo La Grieta y docente universitario.

Como dicen los anuncios de la presentación, Lápices. Los días y las noches es un libro sobre la militancia de estudiantes secundarios, escrito por Daniel Badenes e ilustrado por Juan Bertola. En este "libro ilustrado" -como lo definió Badenes en la entrevista- "los textos tienen tanto peso como las ilustraciones, y los textos dialogan con las lustraciones y las ilustraciones con los textos".

Escuchar y descargar entrevista

Convocatoria al acto y marcha por los 34 años del golpe

La Multisectorial de la Plata Berisso y Ensenada convoca para este martes 23 al acto y marcha por los 34 años del golpe genocida. La concentración será a las 17hs. en Plaza San Martín.

También llama a participar este lunes 22 jornada contra el nuevo código contravenciona a partir de las 17hs. Plaza San Martín y el miércoles 24, a la marcha convocada pr el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo. Concentran a las 13:15hs. En la Estación de Trenes de La Plata.

Homenaje en el Hospital de Niños Por Junta Interna de ATE y CICOP
El 24 de marzo nos movilizamos...Suteba La Plata (Rosa-Roja-Marrón)
A 34 años del golpe genocida Por Galpón de Tolosa, La Ciega y El Bondi (Suteba)

Preestreno en La Plata de “Padres de la Plaza”

Este jueves 25 de marzo será el preestreno platense de “Padres de la Plaza. 10 recorridos posibles”. El documental se proyectará a las 19 hs en el Auditorio de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, entre 4 y 5) con entrada libre y gratuita.

La película, de Joaquín Daglio, Juan Vitale, Maximiliano Cerdá y Milena Vidal, recibió varios premios, entre ellos la Mención Especial Del Jurado Competencia Argentina en el 24° Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata, en Noviembre de 2009.

Según el comunicado de difusión, este documental “reflexiona sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina. Hombres que desde el primer momento compartieron con sus mujeres, Madres de Plaza de Mayo, la búsqueda de sus hijos, pero sin llegar a organizarse en una agrupación que les brindara un espacio de reconocimiento visible para el resto de la sociedad”

Más información acerca de la película

Diario Hoy: esperando al Ministerio de Trabajo

Por ex Trabajadoras/es del Diario HOY

A partir de la radio abierta contra los despidos y la precarización laboral en el diario Hoy, logramos romper el silencio y el miedo, y conseguimos abrir una instancia de diálogo para revertir la situación de las compañeras despedidas y del resto de los empleados del medio.

Como Trabajadores de la Comunicación reclamamos la reincorporación en blanco, con todos los derechos previstos por el Estatuto del Periodista (Ley 12.908) y el convenio colectivo, de las compañeras despedidas. Exigimos que el diario Hoy cumpla con los pagos, por juicios laborales y acuerdos entre partes, que adeuda a decenas de compañeros que trabajaron en la empresa.

Por eso, instamos al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires a tomar cartas en el asunto y a que realice inspecciones en todas las dependencias de las empresas del grupo Balcedo para que haga cumplir cada uno de los derechos de los trabajadores que son pisoteados en la empresa.

Tanto en el diario Hoy como en el resto de los medios vinculados a la familia (revistas La Tecla y Desafío Económico, la Agencia de Noticias CNA y las radios 92, Cadena Río y Gol), los despidos injustificados y el maltrato laboral son moneda corriente. Las empresas obligan a los trabajadores a facturar como monotributistas para desligarse de realizar los aportes a la obra social y jubilación. Tampoco se pagan las horas extras, no se respetan los francos y no hay licencias por problemas de salud.

Leer comunicado completo

CEAMSE: los vecinos son los que estan podridos

Por ONG Nuevo Ambiente

Scioli Está podrido de la basura de Capital, los vecinos estamos podridos que Scioli no cumpla con el cierre del relleno de Punta Lara.

Desde la Asamblea Ambiental de Organizaciones NO + Ceamse de la Región salieron al cruce de la disputa ficticia que vienen llevando adelante el Gobierno de la Provincia y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, apuntando que son los vecinos los que realmente estàn podridos de la impunidad y las mentiras de las autoridades provinciales que no cumplen con los fallos y compromisos judiciales que obligan el cierre del Mega relleno de la Ceamse ubicado en Punta Lara.

Es oportuno recordar - detallaron los asambleistas - que mientras Scioli se pelea con Macri, los vecinos seguimos reclamando nuestros Derechos ciudadanos mientras el relleno de Punta Lara continúa degradando el ambiente y la salud de los vecinos, en Punta Lara se siguen enterrando 1.000 Tn. diarias de Residuos Sólidos provenientes de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Magdalena, agravado que estos 2 últimos Distritos NO DEBEN ENTERRAR sus residuos en estos predios ya que se lo impide el Decreto ley 9111 que regula a la ceamse, en sus artículos 2º y 4º de la mencionada norma. Pero ello no es nada teniendo en cuenta que las napas de aguas subterráneas están contaminadas con presencia de metales pesados, lasmontañas siguen creciendo, hoy poseen 25 metros de altura y el futuro sanitario de los vecinos es incierto si tomamos como ejemplo las enfermedades que comienzan a manifestarse en los vecinos de Ciudad Evita en donde se encuentra el relleno de la Ceamse, semejante al de Punta Lara.

Leer comunicado completo

Contacto ONG Nuevo Ambiente: (0221) 15-459-6771

Miércoles 17 de Marzo de 2010 | Los acusan de usurpación por haber defendido sus trabajos

Citan a declarar a ex trabajadores de Mafissa

El lunes por la mañana comenzaron a declarar los 18 trabajadores de la textil Maffisa (ubicada en la localidad platense de Olmos), en el marco de una causa por usurpación que se reactivó recientemente, donde interviene la fiscal Ana Medina. En 2007 y 2008 los obreros mantuvieron varios meses tomada la planta en defensa de sus puestos de trabajo, luego de una masiva ola de despidos, que dejó sin trabajo a 103 obreros. Por esa lucha también enfrentan otra causa, por daño calificado y coacción agravada, que está por ser elevada a juicio oral.

A lo largo de la semana deberán presentarse en la fiscalía provincial los 18 imputados que, por el momento, se niegan a declarar por no haber sido citados con el tiempo suficiente como para planificar su defensa. Hernán García, ex delegado de los trabajadores de Mafissa fue el primero en ingresar a los tribunales provinciales (7 entre 56 y 57) y al salir habló con los medios locales. García denunció que, luego del desalojo de la planta, del que participaron 600 policías, fueron despedidos otros 100 operarios, y que actualmente las condiciones laborales siguen siendo "de superexplotación y de una dictadura patronal". García señaló que esta es una causa sin precedentes en la que "se intenta criminalizar a los trabajadores como pasó en Kraft", por eso pedirán el sobreseimiento. Además remarcó que muchos de los despedidos fueron echados por padecer problemas de salud, generados en la misma fábrica por las malas condiciones laborales.

"¿Cuál es la postura de la justicia que quiere llevar a 18 trabajadores a la cárcel por haber estado peleando por su puesto de trabajo?" se pregunta Luciano Sívori, abogado de los obreros, y continúa señalando que "esta es una cuestión terrible que deben tomar todas las organizaciones y todos los trabajadores porque es un antecedente para cualquier lucha que siga que estos trabajadores terminen condenados". Sívori y Agustín Comas, el otro abogado de la defensa exigen que se absuelva a los trabajadores "porque era un conflicto laboral, no es un conflicto penal y mucho menos para llevarlos presos como se está intentando hacer." En tanto, Comas señala que el Juez Melazo es quien interviene en la causa por usurpación, casualmente el mismo juez que ordenó el desalojo, mientras que el Juez Atencio es quien tiene a su cargo la otra causa.

Mafissa es una de las principales productoras de hilo sintético del país, con un 80% del total de la producción de esa fibra, destinada mayormente a la exportación. La textil pertenece a la familia Curi, que tuvo fluidos vínculos con la última dictadura militar y entregó a varios trabajadores que actualmente se encuentran desaparecidos. A 34 años de la última dictadura militar la justicia burguesa arremete nuevamente contra los luchadores, para recordarles que los derechos deben ser sólo para quienes puedan comprarlos. Pero los obreros de Mafissa, afortunadamente, no pretenden darse por vencidos, y menos en esta fecha que exige realizar los sueños de quienes murieron en pie de lucha.

Mafissa: Entrevistas a Hernán García y Abogados Por Federico Sager ((i)) La Plata
Declaración de 18 trabajadores despedidos de Mafissa Por Candela ((i)) La Plata

Renta urbana, negocios y exclusión: ¿El derecho a la ciudad?

En noviembre del año 2009, el Ejecutivo Municipal se disponía a aprobar de la noche a la mañana un proyecto (también armado de la noche a la mañana) de nuevo Código de Planeamiento Urbano. Por aquellos días, la medida debió ser frenada por resquebrajamientos dentro del propio bloque oficialista de concejales, división que hoy se ve más claramente con la salida del bruerismo de algunos legisladores locales, que se refugiaron en “el Proyecto Nacional" del kirchnerismo y teniendo como aliado en la ciudad a Julio Alak, Ministro de Justicia Nacional, ex-intendente de La Plata y hoy posible candidato a ocupar el mismo cargo-).

Esas idas y venidas contribuyeron en parte a que este Código “no salga” en aquella oportunidad. Sin embargo, el oficialismo a comienzos de año pretendió aprobar el nueva normativa pero fracasó nuevamente. Ahora busca alcanzar los votos necesarios y que se vote en la sesión del Consejo Deliberante local del mes de abril.

Algunos legisladores de la oposición –sobre todo desde el espacio “Nuevo Encuentro”- comenzaron a juntarse desde fines del año pasado al igual que diferentes organizaciones para intentar poner en debate público esta cuestión y llamar a rechazar el nuevo Código.
Ayer lunes 15 de marzo, con el lema "Que no nos roben la ciudad, queremos ciudad para todos", el Partido "Encuentro por la Democracia y la Equidad " –integrante del Frente “Nuevo Encuentro”- convocó a una reunión abierta para debatir sobre este tema. La convocatoria, superó las expectativas de los organizadores: cien personas en el salón trasero del café del Pasaje Dardo Rocha (calle 49 e/ 6 y 7). En la mesa expusieron Daniel Caferra –concejal de La Plata- ; el Secretario de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad de Morón, Daniel Larrache; el arquitecto y Especialista en Planeamiento y Economía Urbana, Pablo Garófoli; y el presidente del Partido Encuentro La Plata , Guillermo Guerín, para luego de las exposiciones abrir una ronda de aportes y debates.

Leer completo

Código de Planeamiento Urbano en vigencia (Ord. 9231)

Miércoles contravencional: Paremos el código de Scioli

(Comunicado)¡¡ Miercoles 17 de Marzo 12 hs nos convocamos todos en 7 y 51 !!

Ante las propuestas que apuntan a la creación de un modelo de control social que incentiva el gobierno de Scioli, diversas organizaciones y vecinos nos convocamos para expresar nuestro más enérgico rechazo.

Este modelo tiene como uno de los ejes prioritarios la modificación del código contravencional vigente. Los códigos contravencionales existen en todas las provincias y han sido usados históricamente para detener sin orden judicial. Una contravención se define como obrar en contra de lo que está mandado, y las figuras contravencionales siempre han sido definidas de manera muy poco claras y ambiguas, como por ejemplo: “merodeo”, “escándalo”, “vagancia”, “alteración del orden público”, entre otras.

La sanción de estos comportamientos consiste en la posibilidad de ser multado/a o encerrado/a por ser considerado “sospechoso/a” o “peligroso/a”, criterio definido por el “olfato policial” o la intuición de algún/a vecino/a. Esta falta de claridad constituye una violación a la Constitución Nacional en múltiples aspectos: tipifica delitos de autor (portación de cara, apariencia física, vestimenta, etc.), acaba con el principio de inocencia y ataca la libertad ambulatoria, entre otras.

Este conjunto de medidas represivas y discriminatorias afectarán fundamentalmente a los sectores más vulnerados de nuestra sociedad, dando un manto de legalidad a muchas prácticas que ya existen, lo que lejos de ser una solución al problema de “inseguridad” agrava otros.

Cuando el gobernador plantea “que la policía gane las calles” está haciendo referencia a la ampliación del poder que los agentes tendrán para detener a personas, siendo los únicos árbitros, ya que se los habilita a “obrar de oficio”, es decir, sin que medie autoridad judicial ni denuncia necesaria . Esta herramienta otorga un “cheque en blanco” a las negociaciones de la policía en las calles, puesto que, aquellos/as quienes puedan eludir las contravenciones serán quienes posean los recursos para pagar las multas o para “negociarlas” (Las multas van desde los 7 mil pesos o 30 días de arresto, en caso de no poder abonarlos).

Leer comunicado completo

Martes 9 de marzo de 2010 | Se realizó una kermesse por el día de la mujer

"Este 8 de marzo desatamos nuestros placeres"

<b>Foto:</b> Daniela para Indymedia
Foto: Daniela para Indymedia

"Porque el femicidio es una realidad cotidiana, y muere una mujer cada día y medio; porque nos obligan a abortar en la clandestinidad; porque la desinformación y la culpa nos impiden disfrutar plenamente de nuestra sexualidad; porque roban nuestros cuerpos y nuestras vidas para la explotación sexual; porque nos imponen un modelo de mujer, una forma de pensar y sentir. Porque esta es la realidad que vivimos y nos violenta, este 8 de marzo desatamos nuestros placeres." Así definía la Colectiva Feminista Las Furiosas en su volante el sentido de la kermesse que llevaron a cabo ayer por la tarde en 7 y 50, con motivo de un nuevo aniversario del día de la mujer.

"Tiro al obispo", "Desclosetómetro", "Rompé con el verticalismo" y "Pínchele las bolas al chancho patriarcal", fueron algunos de los juegos propuestos, cada uno de los cuales buscaba poner en cuestión, de forma lúdica, las estructuras, prácticas sociales y estereotipos que sostienen el sistema patriarcal. Canela, una de las organizadoras, relató a Indymedia La Plata que "la gente se enganchó porque es una puesta en escena que es atractiva, entonces un montón de mujeres madres paraban con sus hijos a jugar, y en el tiro al obispo se enganchaba todo el mundo. Lo mismo con el juego 'Tírele al patriarca', donde hay figuras como Cacho Castaña que no para de tener comentarios además de canciones misóginas".

Leer nota completa

Entrevista a Canela Fotos Por Indymedia La Plata
Kermesse día de la mujer [1] | [2] Por Daniela para indymedia (0 com.)
8 de marzo: Día de las mujeres, día de lucha!!! La Plata Por Colectiva Feminista Las Furiosas
En el día internacional de la mujer luchadora seguimos exigiendo justicia por Sandra Por Asamblea Justicia por Sandra
8 de marzo: De pie junto a las mujeres trabajadoras Por reenvio
Ni una muerta mas por aborto clandestino Por niUnaMuertaMas

Comunicado de la FPyCS por situación de Pascual Pichún

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata manifiesta su preocupación por la situación del estudiante Pascual Pichún Collonao, quien fue detenido el viernes pasado en Chile, según las informaciones conseguidas hasta el momento.
Pascual Pichún Collonao es alumno de la Facultad de Periodismo de la UNLP y se encuentra en el país desde 2005, tras haber obtenido por parte de las autoridades argentinas la residencia precaria.
En tal sentido, la Facultad de Periodismo quiere expresar su apoyo y plena solidaridad con el compañero Pichún Collonao, al tiempo que apela a la comunidad educativa a brindar su apoyo y solidaridad. [Comunicado completo]

Más información: Blog Por la libertad de Pascual | Sobre la detención de Pichún Collonao | Ultimas noticias sobre Pascual

Acampe en la DGC y E. por aumento salarial, contra los descuentos

(Comunicado - Martes 9 de Marzo)

11 hs. Asamblea y concentración en sede (13 entre 56 y 57)
19 hs. guitarreada y olla popular. Acampe hasta mañana.

* Rechazamos propuesta salarial trucha
* Luchamos por 30% al básico
* Por salario igual a la canasta familiar
* Por la devolución de los descuentos por paros
* Por pase a planta permanente
* Equiparación de asignaciones con Nación, retroactivo a Oct.09
* Descongelamiento de la antiguedad de las horas extras

Junta Interna Ate Educación

Jueves 4 de marzo de 2010 | A causa de la lluvia se suspendió el acampe previsto

Conflicto en la Dirección General de Cultura y Educación y paro de ATE

La Junta Interna de ATE Educación, integrada por trabajadores de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, viene hace tiempo denunciando la devolución de los descuentos que afectan al conjunto de las y los trabajadoras/es de ese ministerio. En algunos casos las cifras descontadas superan los $300 pesos, pero la mayoría de las y los empleadas/os no quieren hacer paros ante la amenaza oficial de descontar el día no trabajado.

Ayer miércoles, en el marco del paro provincial convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Junta Interna de Educación iba a realizar un acampe de 24 horas en la DGCyE, ubicada en calle 13 entre 56 y 57, que finalmente debió ser suspendido a causa de la fuerte tormenta. Pasadas las 10:30 hs se hizo una asamblea en el hall de entrada del ministerio donde se ratificó la medida del acampe para las 10 hs del martes 9, con continuidad hasta la misma hora del día siguiente, empalmando con el plenario provincial de delegados de ATE convocado para el miércoles 10 en la sede de dicho gremio.

En simultáneo, las y los trabajadoras/es judiciales realizaban una asamblea en el Ministerio de Justicia (13 entre 48 y 49), para luego marchar al Ministerio de Economía (7 entre 45 y 46), donde confluyeron los reclamos. En declaraciones a Indymedia La Plata, Alejandro Sánchez Moreno, delegado de la Junta Interna de ATE Educación, explicó que el motivo del paro es el rechazo de la propuesta salarial del gobierno. "Se rechaza porque es un aumento que no contempla la previa salarial que recibimos el año pasado y lo que vamos a tener este año cuando la inflación proyectada es del 30%." Es por eso que, para Sánchez Moreno, debería haber un aumento salarial de un 30% al básico, además de la bonificación al básico de todas las sumas que se perciben en negro.

Leer informe completo

Entrevista a Alejandro Sánchez Moreno | Entrevista a Mauricio Silva Por Pili ((i)) La Plata


La Plata:   anterior 41 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal