A 27 años de la Noche de los Lapices miles de jóvenes salieron a las calles reivindicando la continuidad de sus luchas con las de las y los que cayeron en las garras de la represión. La dictadura, aplicando el plan de exterminio, se llevó a 7 jóvenes secundarios de La Plata, militantes revolucionarios que peleaban por la reivindicación del boleto estudiantil, como parte de una lucha mayor por la transformación profunda de la sociedad. La demanda por el boleto aún hoy sigue vigente, junto a las becas y las viandas, para poder hacer realidad la educación pública sin restricciones económicas. Y la lucha mayor también sigue siendo vigente, pese a todos los intentos por hacerla desaparecer.
Rosario + Buenos Aires: Centro de Estudiantes del Nicolás Avellaneda | Estudiantes Asamblearios | SUTEBA Lomas de Zamora | Centro de Estudiantes del Instituto Lomas de Zamora + Movimiento 16 de Septiembre -Santa Fe- + La Plata + HIJOS Alto Valle (Neuquén y Río Negro)
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, que preside Jaim Echeverry, ha sacado una resolución (Nº 1208/03) que fija un complemento en los sueldos de personal docente y no docente de toda la universidad, incluidos los colegios secundarios Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires. La norma parece sensata, teniendo en cuenta el derrumbe del valor del salario tras la devaluación de la moneda y la suba de los precios, y un dato que se incluye entre los considerandos de la resolución: "el 62,9% de los cargos docentes de esta Universidad perciben un salario de bolsillo menor a los $200 mensuales, y un 77,5%, uno menor a los $400".
Pero un detalle lo arruina todo: la plata para pagar tal compensación no sale de la retención a grandes exportadores ni del desvío de fondos destinados a la deuda externa; la plata sale del despido de lxs profesorxs y no docentes en edad de jubilación o con contrato interino. El artículo 4º dice que los fondos para establecer el sobresueldo deben salir del acomodamiento de designaciones irregulares, pero establece un orden:
a) personal equiparado a autoridades superioresb) personal del consejo superior que exceda el quorum mínimo
c) personal que esté en posibilidades de jubilarse
d) personal interino o temporario.
Esta última categoría, la de lxs interinxs, alcanza a un gran porcentaje de lxs trabajadorxs de la universidad, que en algunas dependencias llega a más del 90%; no es difícil imaginarnos cuántas pueden ser las personas afectadas en los puntos a) y b). No se trata de un nuevo recorte presupuestario sino de algo mucho más drástico: la reasignación de presupuesto mediante el despido masivo de personal "de segunda".
Es inevitable relacionar este accionar con un plan de desestructuración de la universidad pública, masiva y científica en pos de ponerla al servicio del mercado laboral.
Se ha realizado clases públicas el lunes y un paro el día martes. El viernes 13/6 se realiza una marcha convocada por la CoNaDU Histórica y la Asociación Gremial Docente. Convoca también la Asamblea Estudiantil inter-CBC. El encuentro es a las 18 horas en Plaza Houssay y se marcha al Rectorado.
AUDIOS: Situación laboral en los CBC | Qué hay detrás de la resolución 1208/03
Más noticias:
Reunión de la Federación de Estudiantes Secundarios este sábado 7
Policía en los colegios mendocinos | La Corriente del CBC denuncia persecución | Estudiantes de Bellas Artes de Quilmes en lucha | Estudiantes de Arqueología de Catamarca en lucha |
Educación: anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal