Neuquén: estudiantes secundarios en lucha
|
Por Hernán Scandizzo
El jueves 11 los secundarios de Neuquén Capital marcharon desde el centro y el oeste de la ciudad hacia el Consejo Provincial de Educación (CPE) a la espera ser recibidos por la sub secretaria de Educación Mara Alvarez y obtener una pronta solución a sus demandas.
"- Anulación inmediata de la Resolución 424/06 [por la que se destaca a policías armados en los establecimientos educativos].
- Solución a los problemas de infraestructura de los establecimientos educativos.
- Viandas en calidad y cantidad para todos los alumnos que lo necesiten.
- Creación de comedores con comida caliente y personal necesario para los colegios técnicos, agrarios y rurales.
- Rendimiento público del presupuesto educativo.
- Aplicación de la 2302 [Ley de los derechos del niño] en su totalidad.”
Durante más de una hora los jóvenes del colegio San Martín, la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) 3, 5, 6, 7, 8 y 14, 17; el Centro Provincial de Enseñanza Media (CEPEM) 12, 25, 26, 40, 44, 47, 48, 50, 54; la Escuela de Bellas Artes, la Escuela Media de Educación Técnica Agropecuaria y el Instituto de Formación Docente 12 permanecieron en los alrededores de CPE aguardando que se concrete la audiencia. Finalmente no fueron recibidos, los policías antimotines desplegados en los alrededores obraban como respuesta.
La movilización estudiantil se enmarca en un plan de lucha que lleva varias semanas y se manifiesta también en la toma de colegio San Martín, el CPEM 12 y el EPET 14. En este contexto los secundarios reciben el apoyo de los Padres en Lucha, el sindicato docente, los obreros ceramistas de Fasinpat (ex Zanon), organismos de derechos humanos y partidos de izquierda.
Por su parte el gobierno provincial echa mano a campañas mediáticas para aislar la lucha estudiantil y crear un escenario propicio para cercenar la ley 2302 y llevar su política de Estado policial al interior de las escuelas. En ese sentido también opera su brazo paraestatal Padres Autonconvocados Neuquinos, con larga experiencia en la materia. En el colegio San Martín, por ejemplo, este grupo trató de disuadir a los jóvenes para que pongan fin a la toma.
Al respecto Alejandro Kejner, presidente del centro de estudiantes de ese establecimiento, afirmó en declaraciones al diario Río Negro (11/05/06): “Estos supuestos padres autoconvocados no son padres de chicos de este colegio, son gente ajena que no tiene nada que ver con el colegio”, y denunció además que un joven extraño a esa escuela quiso ingresar haciéndose pasar por estudiante. En tanto en el CPEM 12 un alumno fue golpeado al intentar entrar al centro educativo que permanece tomado. Leer informe completo y fotos
Más información:
Esta es la Asamblea Universitaria
Alrededor de diez mil personas marcharon desde plaza Houssay al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, y de allí al Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Al reclamo inicial de aumento salarial y presupuestario se sumó el de la democratización y el repudio a la candidatura de Atilio Alterini a rector de la UBA y a la patota que hoy conduce el sindicato del personal no-docente.
|
El pasado martes 2 de Mayo en la Facultad de Medicina, un grupo de no-docentes que responden al sindicalista kirchnerista Jorge Anró quién ha expresado su apoyo a la candidatura de Alterini agredieron a los estudiantes que tomaban la Facultad de Medicina. Los Estudiantes habían tomado esa medida de fuerza ante la certeza de que Atilio Alterini, un obsecuente ex-funcionario de la última dictadura , lograría imponerse con el apoyo de algunos sectores del krchnerismo y el radicalismo universitario. Estos sectores han logrado apoderarse, y asegurarse en control, de la mayoría en los orgános de cogobierno -mediante la ponderación del voto que reduce la participación de la mayoría estudiantil a un 25% de representación-, la exclusión de profesores -al no llamar a concursos para renovar cargos, nombrar profesores interinos sin la más mínima intención de regularizar su situación, etcétera- y del personal no-docente.
Claudio DelleCarbonara, delegado del Subte, expresó que "para nosotros esta es una lucha que también es parte de nuestras luchas y lo planteamos así en las asambleas con nuestros compañeros" y que "todo el movimiento obrero se tendría que acercar a esta lucha". Allí también estaban trabajadores de ATENTO Telefónica, del Hospital Fránces, del Hospital Garrahan entre otras organizaciones sindicales que acercaron su solidaridad y expresaron su preocupación por el rumbo que tomaría la Universidad con Alterini y los suyos: "una Universidad para pocos".
|
Al comenzar a concentrar la marcha y por órden del rector, los no-docentes y personas "grandotes, de traje y de pelo corto" cerraron e hicieron guardia en las puertas de la facultad de Ciencias Económicas. Así intentaban impedir la salida de estudiantes que querían participar de la marcha. Al intentar avanzar los estudiantes, fueron recibidos con golpes y gas irritante pero consiguieron que estas personas se retiraran cuando desde afuera se rompió la cadena que cerraba la puerta. “Es una barbaridad que en una Facultad se cierren las puertas para que no vayamos a una marcha” comentó Itai, Estudiante de Económicas. “El régimen en económicas es terrible, la Franja Morada vive golpeando y amedrentando a estudiantes” agregó. La Facultad de Ciencias Económicas es una caja de dinero enorme, uno de los motivos es el sistema de pasantías en donde estudiantes son enviados a adquirir "esperiencia" en empresas, con sueldos irrisorios (alrededor de 350 $ por 8 horas diarias). Por este "servicio" (entre otros), la Facultad recibe el 20% de sus salarios en fondos no sujetos a control estatutario (que por el estrangulamiento presupuestario, han superado a los fonods genuinos en esta Facultad)
“La burocracia de APUBA esta comprometida con Alterini”
Las Juntas Internas opositoras a la actual conducción de su gremio, APUBA, participaron de la marcha, acompañando a estudiantes y no-docentes en el reclamo por la democratización de la Universidad pidiendo tener participación dentro del consejo superior y de los consejos directivos de cada Facultad con voz y voto. Denunciaron también que cobran la mitad de su salario en negro, además de estar el mismo congelado desde hace once años. “La burocracia de APUBA esta comprometida con Alterini” denunció un trabajador no-docente de la Facultad de Ingeniería al tiempo que explicaba que “Es mucho dinero el que está en juego, por eso salieron a pegar”.
También explicó que Anró es el responsable de la firma del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el gremio, el cual denuncian por precarizar sus puestos de trabajo y ser aprobado inconsultamente: “estuvieron casi dos años transándolo sin que los trabajadores se enteraran”. Este convenio “no dice nada sobre sueldos” comentó luego, además de no brindar ninguna seguridad al trabajador, ya que sería “evaluado” mediante un “puntaje” que puede ser asignado de forma no reglamentada y ser causal de despido
“En Económicas, Psicología y Exactas, los compañeros no tienen ni siquiera la opción de presentar una oposición”, agregó denunciando persecuciones hacia las listas opositoras en las elecciones sindicales. Recién el año pasado se pudo presentar una lista opositora en Exactas, pero con el riesgo de que los opositores sean sancionados.
“En todas las Universidades del país se está discutiendo la democratización”
Luis Tiscornia, Secretario general de la Asociación Docente de la Universidad Nacional del Comahue, participó de la marcha comentando que tanto los reclamos de docentes y estudiantes tienen en común el repudio a las patotas. “Lo que esta mostrando la UBA con este conflicto es lo que está pasando en las universidades de todo el país”. Tanto en Cordoba, Rosario o en la Universidad de Comahue, se realizaron movilizaciones en solidaridad con la UBA y “En todas las Universidades del país se está discutiendo la democratización”. En Comahue se elige le próximo 16 de mayo, un nuevo rector, con una coyuntura es similar. “Con la movilización se puede llegar a imponerle a los antidemocraticos nuevas reglas del juego” sotuvo aclarando que es ingenuo creer que se pueden conseguir cambios solo con debates y que solo de esta manera se pueden lograr conquistas.
“Acá se enfrentan dos modelos de universidad distintos”
“Esta marcha expresa el repudio de prácticamente el conjunto de la comunidad universitaria, hacia lo que sucedió el martes en Medicina”
Fernando Ramírez, Docente de la Facultad de Psicología de la UBA señaló que una de las personas que aparecen intentando ahorcar y golpeando a Nicolás Marrero es Sergio Cabral, delegado general de APUBA en Psicología y recordó que "no era la primera vez" que agredía estudiantes pues ya lo había hecho numerosas veces en la Facultad de Psicología.En Medicina, a pesar de la oposición del Centro de Estudiantes, que esta en manos de la agrupación QRS, cuyos consejeros pretenden votar a Alterini, una numerosa asamblea interclaustros votó la participación en la marcha, el repudio a Alterini dentro de la facultad y reunirse los viernes a debatir sobre la democratización.
|
En Salta “el tema de la democratización es algo que recibe el apoyo de todos los docentes” comentó Zarela Araóz Méndez, Secretaria Adjunta del Gremio Docente de la Universidad Nacional de Salta. Allí se consiguió que la elección sea directa con voto ponderado mas recalcó que “hay otras cuestiones en las que hay que seguir avanzando”.
“Alterini tiene el antecedente de haber desechado los Habeas Corpus en la Dictadura”, comentó Hebe de Bonafini, que también estuvo presente en la marcha. “La universidad es de los estudiantes y ningún tipo fascista como este la puede dirigir”
Para Emanuel, estudiante del CBC que participo con grupos de todas las sedes, “Alterini fue quien organizó la agresión hacia los estudiantes”.También destaco la movilización y organización que se está dando en el CBC. Allí hay reuniones semanales con la FUBA, debates por cursos, y debates con docentes.
UBA: Matones golpean a estudiantes universitarios
|
En el marco de la crisis universitaria, la desacreditada Asamblea Universitaria de la UBA intentó reunirse una vez más para imponer como rector a Atilio Alterini, actual Decano de la Facultad de Derecho y cómplice de la dictadura militar.
Los antecedentes de Alterini vinculados a la represión no son pocos: durante la noche de los bastones largos no renunció a su cargo, cuando sus colegas lo hicieron, lo que le permitió acceder a un cargo superior. Durante la dictadura militar, fue nombrado por Osvaldo Cacciatore director de asuntos jurídicos de la Cuidad de Buenos Aires. Su función no fue un simple trabajo en un cargo técnico, sino que ocupo un puesto político en un gobierno de facto.
Consecuente con su pasado, Alterini intenta asumir como rector de la Universidad de Buenos Aires en un marco de violencia. La mañana del 2 de Mayo, un grupo organizado por la conducción del sindicato que nuclea a los trabajadore/as no docentes (APUBA) comandado por Jorge Anró, integrado también por agresores vinculados a la Franja Morada y Alterini, intentó ingresar por la fuerza a la facultad. Este grupo de agresores no dudó en golpear con violencia a los estudiantes dejando como saldo a varios estudiantes lastimados. Nicolas Marrero, estudiante de Ciencias Económicas, tuvo que ser hospitalizado.
Durante la tarde/noche, los estudiantes de la UBA realizaron asambleas en diversas facultades. En la Facultad de Filosofía y Letras, cientos de estudiantes cortaron la Avenida Rivadavia. Frente la Plaza Housay, estudiantes de Ciencias Económicas y de Sociales, cortaron la Avenida Córdoba. En Ciudad Universitaria, los estudiantes de Ciencias Exactas t Arquitectura cortaron la calle Cantilo ( Fotos Asamblea y Corte y Audio).
Para evitar la comunicación y organización entre estudiantes, la agrupación Nuevo Espacio (Franja Morada), que ocupa por “elecciones” fraudulentas el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, levantó por la fuerza los cursos y cerró la sede. Algo similar ocurrió con APUBA en otras facultades. En una maniobra con la clara intención de desviar críticas y generar confusión, APUBA convocó a un paro y declaró estar en contra de la violencia.
En respuesta, los estudiantes convocaron a marchar el viernes 5 de mayo a las 18 hs para exigir la renuncia de Alterini a la candidatura y acompañar la movilización convocada por las dos gremiales docentes (CONADU, CONADU Histórico) en reclamo por más presupuesto.
Comunicados en repudio a las agresiones sufridas por los estudiantes:
- Repudio ante la patota de APUBA por Asamblea Entre Rios y San Juan
- Verguenza y brutalidad en la UBA por trabajadores no-docentes de la UNLP
- Repudio a la agresión sufrida por los estudiantes de la UBA- llamado a Asamblea por ADUNS Bahía Blanca
- Repudio a la agresion a los estudiantes en Medicina de la UBA por Comunicado de Prensa desde Rosario
- Comunicado sobre Alterini por NBI
- Repudio a la patota de Alterini por Asociación Madres de Plaza de Mayo
- Repudiamos la agresión contra estudiantes de la UBA por Prensa FTP
- Comunicado de prensa ante las agresiones en Medicina por Corriente Obrera Revolucionaria
- Fuera Alterini y su patota por APEL
- Repudiamos la agresion de la patota alterinista por Comisiones internas No Docentes de la UBA
- Repudiamos patoteada contra estudiantes, docentes y no docentes por Comisión Interna Rectorado UBA
Más información:
- Viernes: marcha nacional universitaria y asamblea interfacultades
- No al paro trucho de APUBA por Agrupacion Bordo No Docentes UBA
- Más agresiones en la UBA
- Si nos tocan a unx nos tocan a todxs
- Asamblea y corte en Ciudad universitaria
- Patotero de APUBA
- Paro de no docentes en la UBA
- Mañana no abre la facultad de derecho (UBA): El sorete de Alterini la cerró
- Apuba, grupo de choque de Kirchner y la camada privatizadora de la UBA
- Agresion contra la FUBA: La patota Radical-Peronista tiene nombre y apellido
- Con Alterini vuelve la patota, la mafia y la violencia
- Agresión contra la FUBA
Conflicto en la Universidad de Buenos Aires ante avanzada radical
De esa gestión, se hereda una acuciante crisis por la falta de presupuesto (que se destina en un 98% a pagar sueldos, en general menores a los de docentes secundarios, a la mitad de los docentes – el resto es “ad hónorem”, eufemismo para designar a quienes, no cobran –) y un patrimonio reducido (laboratorios y bibliotecas desabastecidas, edificios que no son mantenidos desde hace decenios).
El lunes tres, luego de asambleas en todas las facultades, alrededor de trescientos estudiantes decidieron tomar el Colegio Nacional Buenos Aires con el fin de impedir que sesionase la Asamblea Universitaria convocada para el día siguiente, en que se elegiría al nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires. La Asamblea Universitaria fue cancelada esa mañana y el Consejo Superior llamado a sesionar al día siguiente (miércoles) para convocarla nuevamente. En esa reunión, se decidió llamarla para el jueves y que la misma se diese a puertas cerradas. Los candidatos opositores a Alterini (Schuster y Jackovics) abandonaron su candidatura en pos de unir fuerzas tras Alberto Kornblihtt (docente de Introducción a la Biología Molecular y Celular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, e investigador del CONICET). Los estudiantes respondieron al nuevo llamado a asamblea con una movilización en aumento, que no se dejo amedrentar esa noche cuando al intentar ingresar nuevamente al Colegio Nacional Buenos Aires, se topó con la presencia de policías, estudiantes de la Franja Morada y barrabravas. Ese día tomaron nuevamente el colegio, consiguieron que se retire la franja morada y se cancele la Asamblea Universitaria por segunda vez. Sin embargo Alterini autoconvocó otra Asamblea Universitaria para ese mismo jueves, llegando a contar con la presencia de 133 de los sesionantes (más de la mitad), basándose en una interpretación oportunista y parcial de uno de los artículos del estatuto. Este acto no tuvo validez.
Ambos bloques, el de Alterini y el recientemente confirmado espacio opositor, parecieran coincidir en posponer para después de Semana Santa a la asamblea. No se descarta que la candidatura de Alterini sea retirada, pudiendo ser reemplazada por otra menos controvertida del mismo bloque. Es de final incierto el conflicto en la Asamblea Universitaria y queda por ver que rol juega la movilización estudiantil y las posibilidades de candidatos opositores a Alterini y su bloque, incluso de triunfar en la elección de rector, ya que deberán enfrentar al recientemente renovado consejo superior (que asumirá luego del rector). Leer artículo completo
Después de la clase que dictó el jueves 6 de Abril, el profesor Alberto Kornblihtt pronunció un discurso ante más de trescientos estudiantes, en que explicó su candidatura a la rectoría de la UBA. Ir al audio y transcripción del discurso.
El Viernes 7 se realizó una asamblea en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en que el candidato a rector Alberto Kornblihtt explicó los lineamientos políticos del espacio que representa y respondió a preguntas del estudiantado. Audio y transcripción
Fotos de la toma por Nicolás PousthomisArtículos relacionados:
- Tomaron de nuevo el Nac. Buenos Aires contra la Asamblea Universitaria ANRed
- Declaraciones de Santiago Gima - FUBA El Antídoto
- Los estudiantes ante la asamblea universitaria Agrupación Estudiantil El Puño
Suspenden la Asamblea que proclamarÃa rector de la UBA a un ex “cargo técnico†de la dictadura
|
"No se hace justicia tirando tomates o gritando en la calle", señalaba Atilio Alterini en una entrevista a El Tribuno de Salta en junio del año pasado. Se refería puntualmente a los casos de Romina Tejerina y Cromañón. Sin embargo esta mañana, la acción directa de cerca de 500 estudiantes -con la Federación Universitaria de Buenos Aires a la cabeza- impidió que el actual decano de Derecho y ex funcionario de la municipalidad porteña durante la última dictadura militar fuese electo como nuevo rector de la UBA.
La Asamblea Universitaria que elegiría al nuevo rector fue suspendida por tiempo indeterminado cerca de las 10 hs de hoy, ya que el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se desarrollaría la reunión, estaba tomado por estudiantes de distintas facultades. "Vamos a seguir aquí hasta que se haga el juicio académico a Alterini por su participación como funcionario de la última dictadura militar, ya que consideramos que no tiene integridad ética y moral para presidir la Universidad" , señaló a la prensa Agustín Vanella, actual presidente de la FUBA. El posible nuevo rector, por su parte, declaraba hace 9 meses que “no se resuelve nada ocupando calles o gritando con megáfonos. Es incompatible con una república seria”.
República seria
Alterini ocupó la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Buenos Aires entre 1981 y 1982, durante las intendencias de facto de Osvaldo Cacciatore y Guillermo Del Cioppo. Este antecedente, según un amplio arco político de la universidad, mancha imprescriptiblemente el abultado currículum de quien se desempeña hoy en el decanato de la Facultad de Derecho porteña. Máxime cuando los argumentos que se plantean en defensa del buen honor del académico parecen bastante pobres. “Era un cargo técnico, no político”, declaró Alterini en varias oportunidades. “Nos ocupábamos de temas de organismos, de plazas (laborales)”, comentaba hoy en Radio 10 conversando con los derechistas declarados González Oro y Feinmann. También se viene señalando como positivo que Alterini era juez de comercio al momento del golpe militar y al poco tiempo dejó el cargo. Desde su entorno, el mayor argumento expuesto señala que no tuvo ningún inconveniente al momento de ser designado decano.
[Escuchar audio de la entrevista en Radio 10]
El polémico candidato a rector es apoyado por Protagonismo e Integración, un espacio político hegemonizado por universitarios radicales aliados con sectores del peronismo e independientes, que sumaría el voto de entre 120 y 124 asambleístas, cifra suficiente para ganar en primera vuelta. En tanto, el repudio proviene desde un amplio abanico de tendencias, entre las que se destacan la casi totalidad de los partidos de izquierda, Abuelas y los dos grupos de Madres de Plaza de Mayo, incluso agrupaciones oficialistas como Barrios de Pie.
Mientras el Consejo Superior decidirá en breve cuándo se realizará la Asamblea Universitaria, desde la FUBA se remarca que no se permitirá realizar una nueva reunión hasta que Alterini no pase por un juicio académico.
Educación: anterior 7 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal