Se lanzó la Coordinadora por la aparición de Yamila Cuello
El pasado 30 de mayo estuvieron En el Ojo de la Tormenta ((i)) integrantes de la recientemente lanzada Coordinadora por la aparición con vida de Yamila Cuello, impulsada por familiares, AMMAR y por la Red de Reconocimiento del Trabajo Sexual.
En el estudio, Soledad Cuello -hermana de Yamila-, Juan Pablo, Cafu y Leticia Gavernet brindaron detalles de los motivos que llevaron a lanzar esta Coodinadora, a más de tres años de la desaparición de la joven y comentaron la situación de la causa y las proximas actividades. Leer artículo completo.
Traslado de Dioxitek y las repercusiones del “polo quÃmicoâ€
(Por Ximena Cabral) Mientras continúan las pulseadas para definir el traslado de Dioxitek a Rio tercero o Embalse aumentan las movilizaciones de vecinos, las denuncias de ambientalistas y los titubeos en medio de regiones fuertemente comprometidas por las industrias químicas, nucleares y de las armas. Sin embargo, hay que sumar a esta discusión la corriente de agua subterránea encontrada en la localidad y las posibilidades de contaminación en las napas. Leer artículo completo.
Las semillas mutantes de maÃz
(Por Equipo de Coordinación de REDUAS) MONSANTO ARGENTINA anuncio la instalación de una factoría gigantesca, en Malvinas Argentinas-Cordoba, para acondicionar semillas de maíz transgénico de última generación recientemente autorizadas por el gobierno nacional; hoy conocemos que toda o casi toda esa semilla se cultivará en el Valle de Conlara al norte de San Luis.
Aquí informamos como es esa semilla y las concecuencias que ocasionará. Leer artículo completo.
El paro en de la CTA en CórdobaLa CTA se movilizó en Córdoba Capital contra el impuesto al salario, la precarización laboral y la represión delasotista. Los ejes de los reclamos se centraron, además, en el rechazo al impuesto al salario, por trabajo decente y en contra de la precarización laboral, que hace estragos en Córdoba, tanto en el ámbito público como en el privado. Un párrafo especial merecieron las declaraciones del gobernador De la Sota y su propuesta para reducir las penas de los genocidas condenados. Leer articulo completo. |
El CISPREN rechaza el DNU del gobierno
|
Informe sobre tierras
Las problemáticas en torno al derecho a la tierra y el derecho a la vivienda, y los movimientos sociales organizados para su efectivo cumplimiento, han cobrado protagonismo en la provincia de Córdoba de la mano de distintos procesos. Algunos de varios años, como la intención oficial y reiterada de desalojar a lxs vecinxs de Villa La Maternidad, mientras que otros más recientes cobraron relevancia pública de la mano de la brutal represión estatal como respuesta a sus reclamos.
En respuesta a esta situación, a fines de mayo, el colectivo Llano en Llamas (UNC-UCC) presentó un informe preliminar de una investigación sobre la problemática de las tomas de la tierra: “Territorios en Disputa. Un estudio sobre los conflictos territoriales urbanos y rurales en la Provincia de Córdoba”. Sobre este informe, conversamos En El Ojo de la Tormenta ((i)) con Alejandra Ciuffolini, doctora en Ciencias Sociales e integrante del colectivo. Leer artículo completo,
Córdoba: anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal