versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
PEREZ ESQUIVEL ADVIERTE SOBRE PELIGRO DE EXTRANJERIZACION DE LA TIERRA
Por Télam -
Saturday, Aug. 21, 2004 at 1:57 PM
Humahuaca, Jujuy, 17 de agosto (Télam, por Alba Silva, enviada especial).- El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel advirtió hoy sobre el peligro de "extranjerización" de la tierra y denunció a las grandes empresas que, con sus compras de suelo, alejan a las comunidades nativas del acceso al agua o los caminos.
¶ "A veces ya ni sabemos si somos dueños de las tierras que pisamos", dijo Pérez Esquivel durante una entrevista concedida a la agencia Télam en Jujuy, donde asiste a un encuentro entre comunidades indígenas y el obispo local Pedro Olmedo.
¶ El dirigente humanitario, premiado con el Nobel en 1981, nombró concretamente a "los Benetton y los Turner" como grandes compradores de tierras en Argentina y los acusó de "cortar los caminos" e impedir el "acceso al agua" a las comunidades indígenas del sur del país.
¶ "(Luciano) Benetton tiene un país dentro del país. Y sigue comprando tierras", señaló Pérez Esquivel, quien en una carta publicada recientemente en un prestigioso diario italiano instó públicamente al empresario a devolver las t ierras que posee en la provincia de Chubut, reclamadas desde hace años por comunidades mapuches.
¶ Luego de que el diario La Reppublica de Italia difundiera la carta abierta de Pérez Esquivel desafiando al empresario a "devolver la tierra a sus hijos: los mapuche", Benetton aceptó una reunión con el dirigente argentino.
¶ El encuentro se concretará en forma privada a fines de mes en Treviso o Milán, Italia, hacia donde el Nobel de la Paz partirá el 26 de este mes.
¶ En negociaciones encaradas por la representante del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) en Roma, Gracia Tuzzi, Benetton puso como condición que también estén representantes del gobierno argentino y rechazó la contrapropuesta de Pérez Esquivel para sumar a los mapuche a las conversaciones.
¶ El 27 de mayo último el juez Jorge Eyyo sobreseyó al
matrimonio mapuche de Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir, que había sido denunciado por la Compañía de Tierras Sud Argentino, de Benetton, por usurpar un campo de su propiedad, ubicado en la estancia Leleque, en Chubut.
¶ El litigio por las 385 hectáreas había cobrado fuerza despuésestancia Leleque el 2 de octubre de 2002, por orden de un juez luego destituido por un tribunal de enjuiciamiento.
¶ Pero tras sobreseer a la pareja, el 31 de julio el juez Eyyo se expidió sobre la propiedad de las tierras y consideró que su legítimo dueño era la compañía dependiente de multinacional italiana.
¶ Pérez Esquivel explicó que la empresa Benetton sufrió un "impacto tremendo en su imagen" cuando decidió publicar la carta abierta en el diario italiano y luego de una serie de movilizaciones que encabezó en Roma y otras ciudades europeas.
¶ El Nobel, quien asumió su raíz guaraní y lamentó haber perdido el idioma, advirtió sobre el peligro de "extranjerización" de la tierra y denunció que ya no se sabe quién es el dueño de las tierras en Argentina.
¶ "No se trata de Benetton. También están los Turner (otro grupo empresario extranjero con inversiones en Argentina) y grandes empresas que están comprando la tierra en el país", resaltó.
¶ "Ya no sabemos si nosotros somos dueños de las tierras que pisamos. Cuidado con esto porque es una expropiación ilegítima", remarcó, y acusó a políticos, gobernadores, diputados y senadores de ser "cómplices del despojo".
¶ Describió la actual situación de comunidades indígenas como de "mayorazgo de la colonia" cuando a cambio de trabajar la tierra se les "da un poco de agua pero no pueden alimentar sus animales ni regar sus cultivos".
¶ Por otra parte, adelantó que el 10 de noviembre se realizará en Campidoglio, Italia, un encuentro de Premios Nobel de la Paz para discutir la cuestión de la tierra y el agua a nivel mundial.
¶ Asistirán a esa reunión Mijail Gorbachov, Rigoberta Menchú, el polaco Lech Walessa y otros premiados, a los que se sumarán originarios y abogados defensores de sus derechos.
¶ Junto al obispo Olmedo, Pérez Esquivel escuchaba hoy algunos de los reclamos territoriales de los indígenas jujeños en un salón de la prelatura local a la que llegaron representantes de las comunidades Rachaite, Paso de Jama, Liviara, entre otras. (Télam)