Julio López
está desaparecido
hace 6699 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Mar del Plata sigue movilizada por Palestina
Por agencia anda - Friday, Jan. 23, 2009 at 11:15 AM

Este Jueves 22 de Enero, se realizo en Mar Del Plata, la segunda movilizacion en apoyo a la Resistencia Palestina.

Mar del Plata sigue ...
marcha_palestina_2_032.jpg, image/jpeg, 2304x1728

Nuvamente cientos de Marplatenses exprearon su repuidio ante las agreciones sionistas contra el pueblo de Gaza y su apoyo al pueblo palestino y su resistencia.
La Movilizacion que partio de la catedral rumbo a la Entidad Sionista en Mar Del Plata (S.U.I.M.) paso luego por el City Bank donde se ralizo un escrache a dicho banco.

Frente a las instalaciones de SUIM Kamel Gomez el Sheij hizo uso de la palabra y expreso la alegria de los marplatenses ante el rorundo triunfo de hamas y expreso " lo arabes no les tenemos miedo a sus F-16" y agrego: "un ejercito de 30.000, al mejor estilo nazi no pudieron con 1000 tipos" y finalizo expresando "hoy es una fiesta para todos los pueblos oprimidos con voluntad y decicion y coraje todo pueblo oprimido que resiste triunfa" en ese momento la agrupacion jovenes al frente desplego una bandera de HAMAS; luego el presidente de la Union Arabe y secretario del Centro Islamico, le cedio la palabra a Galeb Musa de la mezquita at-tauhid de Bueno Aires quien aseguro que "el sionismo no es judaismo el sionismo ha secuestrado al judaismo".

agrega un comentario


marcha en apoyo a palestina
Por agencia anda - Friday, Jan. 23, 2009 at 11:15 AM

marcha en apoyo a pa...
palestina_somos_tod_s_027.jpg, image/jpeg, 1944x2592

agrega un comentario


Crítica a Hamas
Por Ya Basta - Wednesday, Jan. 28, 2009 at 2:06 PM

En estos momentos en la Franja de Gaza hay una tregua entre el sionismo israelí colonizador y Hamas. Nos parece entonces adecuado someter al debate una posición que desde la Agrupación Ya Basta no compartimos.
-
Nos referimos a la posición asumida públicamente por los compañeros del MPP (Movimiento de Participación Popular) y sobre todo de la Agrupación Jovenes al Frente de levantar acríticamente la reivindicación de Hamas y Hezbolláh como la dirección política de los palestinos. No solamente en su blog los compañeros de JAF postean los discursos de Nasrallah (dirigente de Hezbolláh), no solamente cantan en las marchas por Hamas sino que además publican en sitios como Indymedia con títulos como "Mar del Plata se moviliza en apoyo a Hamas". Y como nos parece muy equivocada esa posición en manos de quienes se definen revolucionarios, es que pretendemos debatir fraternalmente desde posiciones marxistas con los compañeros.
-
Pero antes queremos dejar en claro que desde el Ya Basta y desde el MAS apoyamos incondicionalmente la lucha del pueblo palestino y defendemos su derecho democrático a darse el gobierno que ellos quieran. Lo que no compartimos es apoyar nosotros a esa dirección política.
-
Con ustedes el texto escrito por un compañero nuestro, Fernando y desde ya estamos dispuestos al debate, compañeros:
-
-
El Pueblo Palestino y el Hamas
-
Los nuevos bombardeos perpetrados por el genocida Estado de Israel sobre la indefensa población civil palestina reabren con toda su intensidad las discusiones programáticas alrededor de que salida se plantea para la terrible opresión que sufre el pueblo palestino.
-
Hamas (“fervor” en árabe y siglas del “Movimiento de Resistencia Islámico”) es sin duda desde hace años la organización dirigente de la lucha palestina contra la opresión sionista, sobre todo después de la capitulación de la OLP (Organización por la Liberación de Palestina, compuesto por diversas organizaciones, la más importante de las cuales es al Fatah, cuyo histórico dirigente era Yasser Arafat) en los Acuerdos de Oslo de 1993 y luego de años de complicidad de esta organización con la ocupación israelí.
-
Han corrido todo tipo de mitos sobre los que es el Hamas. Intentaremos dar una explicación de lo que es y lo que representa esta organización desde una óptica marxista como una forma de establecer nuestras posiciones sobre Palestina y el Estado de Israel.
-
Una sociedad de colonizadores
-
El punto de partida que hemos de tomar para abordar esta polémica es analizar el fundamento mismo del conflicto: el Estado de Israel.
-
La colonización de los territorios palestinos por los sionistas comenzó en los tiempos de la hegemonía mundial del Imperio Británico, surgió a su sombra y con su protección, antes de la creación del Estado de Israel. Éste surgió inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, apadrinado ahora por el que se consolidó en esos años como el Imperialismo más poderoso del Mundo: los Estados Unidos. En 1948, el nuevo Estado desplaza a un millón de palestinos y ocupa sus territorios, dando comienzo a la abierta colonización de los territorios palestinos que continúa hasta hoy y que, a través de diversos enfrentamientos y guerras, ha consolidado al Estado sionista tal cual es hoy.
-
En su historia sirvió de agente armado de diversas potencias imperialistas en la región, desatando guerras y enfrentamientos diversos con los Estados árabes circundantes y con la propia población palestina. Una de las más cruentas de ellas fue la Guerra de los Seis Días de 1967, que concluyó con una incuestionable victoria del sionismo y la ocupación por parte de éstos de la mayoría de los territorios que constituyen hoy los dominios del sionismo. A partir de ahí se consolidó la relación de Israel con EE.UU. en el que el primero se convirtió en el representante principal del imperialismo yanqui en la región.
-
Por supuesto que la motivación de la colonización israelí no es el simple afán de conquistas, sometimiento y muerte (sería verdaderamente ridículo entenderlo de esa forma) sino la necesidad de la burguesía norteamericana de tener un mercenario a sueldo que proteja sus negocios en la región.
-
La primera conclusión que se desprende de todo esto es que la rapiña, el asesinato y la opresión sobre los palestinos por parte de Israel son parte de su propia naturaleza como “Estado nº 51 de EEUU”. SOMETER A LOS PUEBLOS DE MEDIO ORIENTE mientras los norteamericanos y compañía hacen sus negocios, ese es el motivo de la existencia de Israel. La segunda gran conclusión se desprende de la primera: pretender que los pueblos de la región (sean de la etnia o religión que sean) convivan pacíficamente con el estado sionista es una utópica ilusión. La “solución de dos estados” es tributaria de esta fantasía.
-
Por todo esto es que es tan frágil la supuesta tregua que se mantiene en estos momentos. Hay una y solamente una forma de que haya una paz duradera en la región: La liquidación definitiva del Estado de Israel.
-
Ahora surgen todo una serie de preguntas: ¿Quién habrá de hacerlo? ¿Con qué métodos y programa? ¿Con qué reemplazará al aparato burocrático-militar sionista?
-
Una sociedad de colonizados
-
En primer lugar debemos derribar los prejuicios existentes alrededor de Palestina y el pueblo árabe en general. En primer lugar, las sociedades árabes no son homogéneas; están insertas en el mercado mundial capitalista desde la época de la colonización y la población está dividida en clases sociales antagónicas. Siendo así sociedades Capitalistas dependientes, están divididas en dos clases sociales fundamentales: la burguesía y la clase obrera. Por supuesto que también hay capas sociales intermedias de importancia numérica, pero no son más que residuos de formas de producción atrasadas y políticamente son tributarias sí o sí de las burguesías o los trabajadores de la región.
-
En segundo lugar, es necesario derribar esa mitológica idea divulgada por el sionismo de que los árabes son unos delirantes fanáticos religiosos que están agazapados esperando cualquier oportunidad para hacer un ataque suicida sobre cualquier inocente y “civilizado” occidental. Ideas como estas son producto de la perfidia de los medios de difusión que están al servicio del sionismo y su único sostén es la ignorancia. Demostrativo de esto es el hecho de que la enorme influencia actual del islamismo como corriente política en Medio Oriente es relativamente nueva. En el siglo XX, las corrientes políticas más influyentes en Medio Oriente eran mayoritariamente laicas.
-
En el siglo pasado, Medio Oriente se vio convulsionado por importantes procesos revolucionarios en que la clase trabajadora fue el actor fundamental (Iraq, Irán y Egipto) y en que la izquierda tuvo una influencia decisiva. Estos procesos fueron derrotados por factores de lo más diversos y la organización independiente de la clase obrera fue dispersa. También existió el nacionalismo burgués de Nasser en Egipto o el Baath en Iraq y Siria, los cuales para legitimarse se reclamaban “socialistas”. En Palestina, esta corriente laica nacionalista tuvo también su expresión: la OLP y al Fatah. Estas fuerzas políticas se derrumbaron estrepitosamente en las últimas décadas del siglo XX.
-
“Las corrientes de izquierda en la región fueron en su abrumadora mayoría de inspiración estalinista (pro Moscú o maoístas). Su política invariable fue, por lo tanto, marchar a la cola de la corriente nacionalista burguesa que juzgaran más ‘progresista’. Esto acabó en sucesivos desastres que finalmente se potenciaron con la caída de la ex URSS... Así, amplios sectores de bases y cuadros o se fueron a su casa o terminaron, por ejemplo en el islamismo. Sin embargo, los eclipses no son eternos, si hay escenarios políticos y sociales que abran nuevas oportunidades”. (Ramírez, Roberto, Se reabre el debate programático sobre Palestina, Revista SoB Nº 20, págs. 132 y 133)
-
Esto también incluye a las corrientes de Nasser, el Baath y al Fatah ¿Cuál fue el motivo de esta bancarrota? El carácter de clase de estos gobiernos y corrientes y los mezquinos intereses de las burguesías locales a las que representaban. Éstas no pueden enfrentar la dominación del imperialismo en la región por el simple hecho de que su existencia social se sustenta en esta dominación. Los únicos interesados en acabar con la dominación imperialista en la región y específicamente en Palestina son los trabajadores y los pueblos oprimidos de Medio Oriente.
-
Las corrientes islamistas y el Hamas
-
Así podemos entender por qué al Fatah pasó de ser una organización que enfrentaba al sionismo a ser el policía de Israel en Gaza y Cisjordania. Su capitulación vino de la mano con la bancarrota del nacionalismo burgués que supuestamente se planteaba unir a los pueblos árabes en una lucha emancipadora contra el Imperialismo y su enclave sionista y que no hizo más que fragmentar a las masas de la zona.
-
En este marco es que surge como nueva alternativa a los ojos de las masas árabes el islamismo. Sin embargo, esta corriente ya está demostrando sus límites de clase y está tan o más desunida que el nacionalismo laico.
-
No solamente el proyecto de sociedad del Hamas es absolutamente reaccionario y teocrático sino que su perspectiva política y social es absolutamente impotente en la misión de liberar al pueblo Palestino y árabe en general.
-
Hay una sola perspectiva que puede sacudir el yugo del Imperialismo: la de poner todos los recursos y las riquezas de la sociedad árabe en manos de las masas trabajadoras de la región y la única forma de hacerlo es expropiando política, social y económicamente a las cipayas burguesías zonales.
-
Y esto no es distinto para Palestina: la creación de un Estado único, laico y Socialista es la salida emancipadora del pueblo palestino. Esta es la perspectiva de organización independiente y desde abajo que se planteó en la más grande crisis por la que ha pasado Israel: la Intifada de 1987.

agrega un comentario