versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
"Perdimos un hermano pero no vamos a bajar los brazos"
Por La Flecha (Radio Estación Sur / La Plata) -
Monday, Oct. 19, 2009 at 9:37 PM
laflecharadio@gmail.com
Margarita Mamaní, referente de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND), habló con La Flecha (Radio Estación Sur 91.7 FM - La Plata) sobre el asesinato del comunero Javier Chocobar en el departamento de Trancas, Tucumán. Este martes por la mañana se espera una importante movilización de las comunidades a la capital provincial para reclamar justicia y pedir la aplicación de la ley 26.160, que prohibe desalojos hasta el 2010 y dictamina un relevamiento de los territorios indígenas. En un comunicado, la UPND exigió a los Gobiernos que realicen "en forma inmediata todas las medidas necesarias y concretas para asegurar las tierras tradicionales".
audio: MP3 at 2.8 mebibytes
Reproductor Flash: Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:El pasado 12 de octubre, el terrateniente Darío Amín y dos ex
policías exonerados de la fuerza enfrentaron a tiros una manifestación pacífica
diaguita, mataron a sangre fría a uno de los dirigentes e hirieron a otras
tres personas. Los hechos sucedieron en tierras de la comunidad de Chuschagasta,
localidad El Chorro, donde desde hace un mes los comuneros bloquean un camino
en demanda de que se les reconozca la propiedad de un amplio terreno donde
empresarios quieren explotar una cantera de lajas. [Escuchar relato de los hechos del crimen aquí]
Para mayor preocupación, la UNPD denunció que los ex policías que
participaron del ataque armado, Jorge Valdivieso y Luis Gómez,
fueron "legionarios al mando del tristemente celebre 'Malevo Ferreira'
enlistados en la asociación ilícita Comando Atila", un escuadrón
de la muerte conocido en la provincia. Ambos matones y el terrateniente
Amín permanecerían detenidos, aunque se desconocen en qué condiciones.
Uno de los ex policías, Gómez, es el cuñado del actual jefe
de Policía tucumana, Hugo Sánchez.
El asesinato se da en el contexto de una serie de publicaciones en diarios
como La Nación, que manifiestan el "crecimiento de la preocupacion"
de los terratenientes ante lo que califican como "usurpaciones de campos",
si bien dichas coberturas venían siendo focalizadas en las provincias del
sur del país. Ahora, ante el asesinato de Chocobar, este medio
sólo dedicó una "breve" donde se refiere a un "enfrentamiento"
en un "confuso episodio".
Mientras tanto, por estos hechos manifestacion su repudio y preocupación
el INADI; el Premio Nobel de la Paz y presidente del SERPAJ,
Adolfo Pérez Esquivel; el CEPPAS, ANDHES y Amnisty
Internacional, entre otros.
-Para que nos cuente más de la situación y en el marco en que se dio
todo esto estamos con Margarita Mamaní, ella es de la comunidad de El Mollar
de la provincia de Tucumán.
Buenas tardes, muchísimas gracias por preocuparse para dar esta difusión
de lo que hemos pasado, con el dolor y la muerte del hermano Javier Chocobar.
Las tierras ustedes saben son heredadas de los abuelos de los abuelos, los
hermanos han tenido su posesión desde siempre. El terrateniente (Darío)
Amín fue con dos ex policías exonerados de San Miguel de Tucuman y mataron
a sangre fría al hermano. Hay tres heridos más, del cual el hermano Andrés
Mamani (presidente de la comunidad) quedó en grave estado en el Hospital
Centro de Salud en San Miguel de Tucumán. De hace muchísimo tiempo Amín
quiere expropiar la tierra tradicionalmente nuestra, donde se encuentran
los sitios arqueológicos, donde están los sitios sagrados de nuestros ancestros
que dejaron ahí. Nosotros resistimos el interés de explotar la parte de
las lajas [un tipo de roca plana, lisa y poco gruesa]. Allí se encontraba
la familia del hermano Chocobar y pasó lo que nunca tendría que pasar desde
hace 517 años atrás. El 12 de Octubre volvió a pasar la masacre y volvió
a correr sangre de nuestros hermanos.
-¿Qué medidas van a tomar desde las comunidades?
El martes vamos a hacer un repudio, vamos a concentrar en Plaza Independencia
y vendrán de todas las comunidades de la provincia y hermanos vecinos de
otras comunidades en apoyo, para que nos escuchen y respeten los derechos
que tenemos los pueblos originarios. Como lo dice la Constitución Nacional,
el artículo 75 inciso 17; y la ley que han violado que es la 26.160 de la
Propiedad Comunitaria Indígena, la cual suspende los desalojos durante 4
años para hacer el relevamiento jurídico catastral nominal de las tierras.
-¿Han tenido fundamentos de parte de los funcionarios de porqué la no
aplicación de esta ley?
El doctor Daniel Posse (secretario de Derechos Humanos) es el delegado del
Gobierno provincial para la ley 26.160. Cuando nos juntamos en la Plaza
Independencia (el martes pasado) nos recibieron con el segundo del Ministro
de Seguridad Ciudadana, el doctor (Cesar Ramón) Nieva. Ellos se han comprometido
a hacer respetar la ley 26.160 a los delegados comunales, los municipios,
los policías, y en todos lados porque ustedes han visto que en Tucuman en
las comunidades originarias estan siendo desalojadas, marginadas y despojadas
de las tierras.
-Hay una relacion estrecha entre los distintos sectores de poder cuando
se trata del desalojo de los territorios.
Hace un mes atrás en la Comunidad India Quilmes despojaron a 40 familias
donde hubo 80 efectivos policiales. En la comunidad de El Nogalito también
fueron a reprimir los policías, más de 90 también, con caballos, motorizados,
armados. Y en la comunidad diaguita de El Mollar, a la cual yo pertenezco,
el 7 de octubre por orden del delegado comunal Ariel Oscar Centeno, con
una funcionaria de la Dirección General de Catastro de Tucumán y el juez
Dominguez, desalojaron a 9 familias que fueron golpeadas.
-Muchas gracias por esta comunicación, vamos a seguir en contacto para
que nos cuente qué es lo que pasa en la provincia de Tucumán.
Yo les agradezco muchísimo, también queremos invitar a través de ustedes
a que el martes 20 nos acompañen en la lucha por defender a nuestra Pachamama,
nuestra tierra. Ahora perdimos un hermano más pero no vamos a bajar los
brazos hasta hacerlo escuchar al Gobierno que las tierras nos pertenecen,
para cuidarlas para las generaciones venideras que vendrán. Jallalla Jallalla
Pachamama y gracias por estar con nosotros.
La Flecha. Desde el monte al cemento. Información de Pueblos Originarios. Jueves de 17 a 19 horas.
Radio Estación Sur 91.7 FM. Tel (0221) 4823215. La Plata. Escuchá también en www.radioestacionsur.org
Realización: Florencia Yanniello, Zulema Enriquez, Florencia Ruiz, Manuel Lonkopan y Pablo Badano
Sumario de noticias sobre el crimen de Javier Chocobar
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Monday, Oct. 19, 2009 at 11:39 PM
originarios-arg@indymedia.org
Noticias anteriores de los Valles Calchaquíes:
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Monday, Oct. 19, 2009 at 11:41 PM
originarios-arg@indymedia.org
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |