versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
Villa Soldati hoy
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
Imágenes de la jornada de hoy en el Parque Indoamericano
1.jpgcldmuw.jpg, image/jpeg, 600x399
Es de madrugada y todavía no se conoce la identidad del joven boliviano de 19 años muerto durante los ataques xenófobos en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Lo que sí está claro es que más allá de la discusión política y del problema de la vivienda, la Ciudad de Buenos Aires en los últimos días fue el escenario de un ataque racista contra los inmigrantes paraguayos, peruanos y bolivianos que con su trabajo sostienen una parte importante de la economía y la infraestructura de la ciudad.
El martes, cientos de familias que habían ocupado un parque semi abandonado en el sur de la ciudad fueron desalojados por la Policía Metropolitana y la Federal. Durante la represión, murieron Bernardo Salgueiro, un carpintero paraguayo de 22 años, y Rosemary Chura Puña, una inmigrante boliviana que había llegado 6 años atrás al país, con su marido y sus dos hijos.
Después de la represión, el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, culpó por los incidentes a la “inmigración descontrolada” y abrió la puerta para una serie de ataques xenófobos protagonizados por barras bravas y punteros políticos que arremetieron a los tiros contra los ocupantes. Durante el primero de esos ataques murió Juan Quispe Castañares, un chofer de remis boliviano que había ido al parque en busca de un lugar para sus hijas de 2 y 4 años, ambas nacidas en Argentina.
El viernes, cuando un joven herido de bala fue sacado de una ambulancia y rematado frente a los médicos que lo trasladaban, se confirmó que no se trataba de una “reacción espontánea de los vecinos indignados”, sino de un ataque propiciado y organizado desde sectores con poder. Muchos de los heridos fueron alcanzados por la balas cuando intentaban rescatar a ese joven.
Luego de los ataques, que incluyeron la quema de varias carpas, la tomas de tierras siguió. En una de esas carpas, un grupo de hombres alisó el terreno y puso una lona. “Aquí -dijeron- vamos a velar los restos de Juan Quispe Castañares. Él murió defendiendo su lugar”. Uno de sus compatriotas contó que el hombre tenía cuatro hijos más, pero no podía traerlos de Bolivia porque con tanta familia nadie le quería alquilar. “Y por eso -dijeron sus amigos- decidió quedarse en este terreno. Aquí lo vamos a velar”.
2
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
2.jpgsyqsc1.jpg, image/jpeg, 600x399
3
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
3.jpgrstsy2.jpg, image/jpeg, 600x400
4
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
4.jpggc1a4f.jpg, image/jpeg, 600x400
5
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
5.jpgjrwrex.jpg, image/jpeg, 600x399
6
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
7
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop

7.jpg, image/jpeg, 600x399
8
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
9
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop

9.jpglpp6ck.jpg, image/jpeg, 299x450
10
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
11
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
12
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
13
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop

13.jpg, image/jpeg, 600x399
14
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
15
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop
16
Por Sub.coop -
Saturday, Dec. 11, 2010 at 1:26 AM
info@sub.coop

16.jpg, image/jpeg, 600x400