versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
'Punta Querandí es el puntapié inicial para enseñar la historia que no nos contaron'
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org
Alumnos de 3° grado de la Escuela 41 "Don José de San Martín" de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, visitaron Punta Querandí el lunes 24 de octubre. La recorrida sirvió para concluir el Proyecto educativo "Somos Pacha", que trabajaron durante el año. La maestra Marta Salvatierra contó a Indymedia: "La idea era abordar los contenidos con respecto a los indígenas y en cuanto me enteré de lo que pasaba en Punta Querandí todo el eje de trabajo giró en torno a esta problemática".
Fotos: Sandra Barrientos Callamullo / Movimiento en Defensa de la Pacha
Video: Emilio / Comunidad de Sikuris del Arco Iris

02_-_303818_309729815709129_100000163401401_1465704_2114247130_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Diversas escuelas del área metropolitana vienen utilizando el "conflicto"
de Punta Querandí para su enseñanza con los alumnos. En este lugar
ubicado en el límite de los partidos de Tigre y Escobar, vecinos e indígenas
defienden un predio público con salida a dos cursos de agua; una ex parada
intermedia del ferrocarril donde se encuentran restos arqueológicos milenarios
que son sagrados para los pueblos originarios. Por su parte, la desarrolladora
de barrios privados EIDICO, ligada al Opus Dei, quiere anexar
el lugar al Complejo Villa Nueva, de 850 hectáreas.
La docente Marta Salvatierra contó a Indymedia que cuando conoció a los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha no dudó: "Lo que yo estaba haciendo me llevó a Punta Querandí. Y les dije que iba a llevar a los chicos y hacer el cierre de nuestro
proyecto con la visita del lugar", expresó Marta.
A través de este conflicto, "los chicos intentaron comprender cómo se resuelven
los problemas en una sociedad, quiénes son los que intervienen: las autoridades,
los organismos no gubernamentales y la participación de los vecinos en la
transformación". Además, se buscó concientizar en los alumnos que "los
indígenas no son del pasado sino que están en el presente, es actual, es
ahora y forma parte de lo que somos".
La visita se realizó el lunes 24 de octubre, entre las 9.30 y las 12 del
mediodía. Unos 40 chicos de entre 8 y 9 años arribaron en micro con
5 docentes. En el campamento de Punta Querandí los recibieron
integrantes de pueblos indígenas y vecinos del paraje Punta Canal,
quienes les contaron historias del lugar, la existencia de cementerios indígenas
en la zona y cómo la región se ha ido destruyendo con la irrupción de los
barrios privados. Además, hablaron sobre las primeras resistencias contra
la Conquista por parte de los querandíes, guaraníes, chanás y otros pueblos,
así como la historia de varios caciques de estas tierras que permanecen
hoy injustamente olvidados.
Las maestras pusieron a todos los chicos los prendedores realizados por
ellas con el logo del Movimiento en Defensa de la Pacha, y se dividieron
en dos grupos; mientras uno trabajaba en talleres, el otro hacía una recorrida
por el sitio sagrado. Los talleres fueron de construcción de instrumentos
sikuris, a cargo del docente tigrense Horacio Barbich, y uno
de hilado que realizó la quechua-aymara Sandra Barrientos Callamullo.
En la caminata por el sitio, los alumnos observaron con sorpresa la cantidad
de restos de vasijas que se encuentran en la orilla del Canal Villanueva,
y ayudaron a recuperarlas. En la orilla del arroyo Garín vieron los restos
del antiguo puente del tren que pasaba por el terreno, donde tenía
la parada intermedia Punta Canal Kilómetro 4.
¿Cómo explicar a las autoridades políticas la importancia de reconocer Punta
Querandí?
Marta Salvatierra contestó: "A partir de este lugar los chicos conocen
problemáticas que no se pueden abordar en el aula. Recuperar territorios
y recuperar historias es trascendental para una sociedad y un país que quiere
realmente formar su identidad. Estamos armados desde una historia oficial
y este trabajo de Punta Querandí es el puntapié inicial para empezar
a enseñar la historia que no nos contaron".
En las semanas previas, las maestras trabajaron distintos "regalos
para el acampe", que se entregaron en el cierre de la visita. Los chicos
pusieron su nombre en muchos cuadraditos colores para formar la whipala,
el emblema de los pueblos originarios. También hicieron una selección
e impresión de imágenes que reflejan los momentos más importantes del
reclamo. Y elaboraron un banderín artesanal que dice: "¡Jallalla Punta
Querandí!, y que continúa la lucha por la memoria de nuestros antepasados,
por este territorio sagrado. Marichi Weu".
"Estoy muy emocionada de verdad, este lugar tiene una cosa mágica", expresó
minutos antes de irse la docente Marta Salvatierra.
UNA VISITA ESCOLAR EN PUNTA QUERANDÍ: VIDEOS
Luego de un trabajo muy intenso en la escuela, llego el momento de conocer el lugar del que tanto habiamos hablado. Un recibimiento muy calido de Sandra con el mate, las ganas de Pablo, el entusiasmo de Eduardo y el taller de sikus de Horacio que nos esperaba. |
Un hermoso taller en donde todos trabajamos. Una explicacion muy clara de Horacio y nuestras ganas!!! Que alegria haber trasladado nuestras horas de clase a este lugar sagrado. Que diferente seria todo si la educacion se ocupara de lo que verdaderamente merece la pena: el interes de nuestros chicos. Hoy no hubo que retar a nadie, hoy todos fuimos alumnos y profes por un rato. |
Tras la charla de Pablo, fuimos en la busca de restos arqueologicos. Y no somos arqueologos, pero sin embargo dimos con varios restos de ceramicas, incluso encontramos un diente y parte de huesos. Haber señores adultos, profesionales, politicos. Pueden escuchar nuestras voces? En este lugar existen restos de una cultura olvidada y nos sumamos a la lucha por el reconocimiento del mismo. |
Las enseñanzas de Eduardo. Eduardo es un vecino del lugar que este dia falto a su colegio para hacer de guia de este grupo de chicos. En la caminata conto que de chico jugaba con sus hermanos de esta manera. De cuantos juegos nos hemos olvidado! Donde quedo la pureza de jugar en la naturaleza y con ella? |
Y las enseñanzas dieron sus frutos. Gracias nuevamente Eduardo por compartir tu sabiduria |
Y llego el momento de partir, nuestro agradecimiento a Pablo, Horacio, Sandra, Eduardo y Facu que nos recibieron tan cordialmente. Un Jallalla inmenso para Punta Querandi fue nuestra despedida Hasta siempre!!! |
La llegada
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

01_-_315877_309729355709175_100000163401401_1465700_2117405910_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Vista a los vecinos VIP
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

03_-_297919_309733032375474_100000163401401_1465715_886875410_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Poniéndose cómodos
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

04_-_319685_309739969041447_100000163401401_1465752_179343976_n.jpg, image/jpeg, 600x450
Taller de hilado
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

294097_309739612374816_100000163401401_1465749_1215256517_n.jpg, image/jpeg, 600x450
Taller de hilado
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

299118_309739705708140_100000163401401_1465750_1996307613_n.jpg, image/jpeg, 600x450
Taller de hilado
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

302929_309739089041535_100000163401401_1465745_378260320_n.jpg, image/jpeg, 600x450
Taller de siku
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

294138_309736675708443_100000163401401_1465740_1451526378_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Taller de siku
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

295977_309736422375135_100000163401401_1465735_1449157738_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Taller de siku
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

297714_309765552372222_100000163401401_1465798_354199535_n.jpg, image/jpeg, 600x450
Taller de siku
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

310543_309738969041547_100000163401401_1465743_1270475243_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Taller de siku
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

314904_309740599041384_100000163401401_1465760_701864994_n.jpg, image/jpeg, 600x450
Recorrida por el sitio sagrado
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

311745_309733222375455_100000163401401_1465718_878146511_n.jpg, image/jpeg, 600x338
Observando piezas de cerámicas
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Nov. 03, 2011 at 8:02 PM
originarios-arg@indymedia.org

312256_309733782375399_100000163401401_1465722_1794814516_n.jpg, image/jpeg, 600x338
... cerámicas que están a la deriva y se encuentran en superficie, ya que las autoridades arqueológicas nacionales y provinciales no se hacen cargo del lugar.
QUE BELLEZA!
Por Gilda -
Monday, Nov. 28, 2011 at 8:48 PM
QUE BELLEZA! Simplemente al leer esta historia siento exclamar QUE BELLEZA! Poder recuperar el pasado que nos fue robado. Que los niños de hoy crezcan a la luz de la verdad! Que podamos amar nuestras raices! Soy criolla y me siento hija de una violacion, la de los españoles a nuestra raza originaria. Luego siguieron violandonos borrando de la historia la existencia de los pueblos originarios y no dejandonos crecer como pais, con nuestra verdadera identidad. UNO AMA LO QUE CONOCE Y DEFIENDE LO QUE AMA.