Julio López
está desaparecido
hace 6488 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

“La memoria es un patrimonio común que debemos preservar todos los días”
Por Indymedia Pueblos Originarios - Tuesday, Sep. 08, 2015 at 4:52 PM
originarios-arg@indymedia.org

El pasado domingo 30 de agosto, en el marco de la inauguración del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios, el cual funcionará en el predio Gorka Grana – Castelar – el intendente del partido de Morón Lucas Ghi, participó de dicha jornada colmada de emoción y expectativa. “Vamos a lograr lo que hace falta en materia de identidad, de reconocimiento, de los derechos de propiedad de las tierras, del respeto a sus culturas ancestrales, milenarias, de sus prácticas, saberes y de esa manera generar una cultura que sepa valorar esa diversidad, sin que nada se imponga sobre nadie”.

audio: MP3 at 12.1 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Ghi comenzó su discurso manifestando “lo simbólico que es estar haciendo esta ceremonia, que nos gratifica, en nombre de las organizaciones presentes, promotores, que pensaron esta idea, que la difundieron, convocaron también junto al Estado, que también en sensible a esta causa, que comulga con esta reivindicación que pone a disposición este espacio, donde hace algunos años también en nombre del Estado, al igual que como ocurrió siglos atrás con los pueblos originarios, se torturó, desapareció, se mató, se exterminó a muchos hombres y mujeres compatriotas, militantes del campo nacional y popular”.

El colectivo surgió tras más de cinco meses de trabajo y es impulsado por miembros de diversos espacios y organizaciones junto con hermanos y hermanas indígenas, con la intención de generar un punto de referencia y difusión de las iniciativas, problemáticas y saberes ancestrales. Este espacio es abierto a la comunidad, recibiendo constantemente las sugerencias y participaciones de todos/as aquellos/as que quieran incorporarse a las reuniones de trabajo.

“Hace más de 16 años Morón es testimonio y bandera con las políticas públicas de memoria, verdad y justicia, nos parecía que no podía haber otro lugar más acorde para propiciar este acto de reivindicación, de reparación, militancia, compromiso, sensibilidad con nuestros pueblos originarios, que aquí en este mismo sitio y lugar y en nombre también de este Estado que quiere dar cuenta de los avances, conquistas, pero también sentirnos interpelados como hombres y mujeres que cogobernamos, de las asignaturas pendientes, de aquellas cosas que todavía son objeto de la lucha y militancia y que no han logrado su realización plena”, expresó Lucas Ghi.

“Sabemos que así como se consiguió en estos años en la Argentina y región, desde esa misma perspectiva, con ese mismo compromiso y ganas de encontrarnos en las calles, hermanándonos con causas como esta, vamos a lograr lo que hace falta en materia de identidad, de reconocimiento, de los derechos de propiedad de las tierras, del respeto a sus culturas ancestrales, milenarias, de sus prácticas, de esa manera generar una cultura que sepa valorar esa diversidad, sin que nada se imponga sobre nadie”, agregó el intendente.

Una de actividades más convocantes que se realizó el domingo 30 en el SUM (Salón de Usos Múltiples), fue la proyección de la película Humano, con la presencia de su director Alan Stivelman, el investigador y escritor Marcelo Valko y el artista plástico encargado de realizar el monumento a la mujer originaria, Andrés Zerneri. Más de 150 personas fueron parte de la proyección y charla posterior. Al respecto, Ghi dijo: “Agradecer en nombre de los hombres y mujeres, a los compañeros que no solo hicieron posible esta jornada, representante de estas culturas, a los compañeros que dieron su testimonio, a Marcelo Valko, poniendo su conocimiento al servicio de esta causa, nos honra que lo podamos hacer juntos, igual que Alan y Zerneri, ese artista fantástico que ha hecho con su talento muchísimas obras que nos interpelan en muchísimos lugares del país”.

El representante de las y los moronenses abrió la convocatoria para que quienes tengan interés, participen del espacio: “Los invitamos a todos/as a ser protagonistas de este momento, nos sentimos absolutamente gratificados de honrar la memoria de los antepasados que nos constituyen en nuestra identidad, que también se hermanan en esa misma búsqueda, junto con los compañeros desaparecidos que soñaban con una patria donde todos y todas pudiéramos desarrollarnos plenamente, vivir con dignidad en una patria que se levante soberana, que mire con el principio de autodeterminación al mundo sabiendo que ninguna voluntad imperial colonialista, anti imperialista, puede someter a un pueblo cuando este tiene capacidad de rebeldía, resistencia, lucha y se organiza para defender sus derechos como lo vienen haciendo los pueblos originarios hace mas de 500 años, y desde acá, de Morón, Mansión Seré, con la entrega de los 30 mil de los que estuvieron desaparecidos y hoy están acá y renuevan sus energías militantes”.

“Es una alegría, un honor y responsabilidad. Sigamos construyendo entre todos esa memoria, que es patrimonio de todos, es parte del acervo cultural, político, económico, social, del conjunto de las grandes mayorías y no un retazo de aquellas minorías que escriben los relatos en función de sus intereses. La memoria es un patrimonio común que debemos preservar todos los días, honrar y alimentar”, concluyó Ghi.

agrega un comentario


Lucas Ghi. Fuente: Claudio Ricartes
Por Indymedia Pueblos Originarios - Tuesday, Sep. 08, 2015 at 4:52 PM
originarios-arg@indymedia.org

Lucas Ghi. Fuente: C...
lucas.jpg, image/jpeg, 960x641

agrega un comentario