Córdoba, 24 de marzo, más de 40 mil personas marcharon por las calles de
Córdoba para repudiar el 30 aniversario del golpe de estado de 1976 y para
exigir juicio y castigo a los culpables del genocidio cometido entre el
período de 1976 y 1983.
Las columnas partieron de Colón y Cañada a las 18 30hs, media hora más
tarde de lo previsto y culminó en un acto en la Plaza Vélez Sarsfield,
donde se leyó el documento elaborado por la agrupación HIJOS de Córdoba y
consensuado en el seno de la Mesa de Trabajo por los DD HH. Además,
diferentes artistas se sumaron para apoyar los reclamos de Juicio y
Castigo: bandas, grupos de baile, pintorxs que realizaron un mural
mientras se desarrollaban las actuaciones. El acto que se inició con un
documento, culminó en una fiesta de baile y canto.
En el recorrido de la movilización se pudieron visualizar grupos de los
más diversos sectores de nuestra Córdoba capital, organizaciones de
izquierda y de DDHH Sindicatos, Centros de Estudiantes universitarios y
secundarios, Centros Vecinales, Organizaciones Kirchneristas y un
condimento siempre presente en todas las convocatorias del 24 de marzo, el
pueblo en general que se suma de forma anónima a las distintas columnas
para hacer sentir el repudio a la última dictadura militar y el
reconocimiento a los más de 30 mil desaparecidxs.
En la tarde de 24, de seguro, no ha existido un fotógrafo que pueda
expresar en una imagen la diversidad de conceptos, opiniones, puntos de
vistas y matices sobre la impresionante movilización. No existe quien
pueda arrogarse el ser el convocante de tamaña demostración de compromiso.
30 años después, el 24 de marzo es sin duda la fecha más convocante de la
historia argentina.
Si bien el sonido colocado en la ex plaza Vélez Sarsfield no se escuchaba a
más de dos cuadras del palco, es indudable que el hecho político, el
escenario real estaba situado en las 10 cuadras de movilización popular que se hizo sentir con sus reclamos actuales, ya sea por trabajo, salud, educación, libertad a l@s pres@s politic@s, medio ambiente sano, en defensa del agua, etc.
Es muy probable que esta noche los genocidas estén bajo sus camas
sintiendo temor de la jornada de lucha que comenzó varios días antes y
continuará por en los días que vienen.
Los distintos hechos de violencia física y psicológica padecidos por
distintxs compañerxs en manos de los grupos de tarea aún existentes, no
lograron amedrentar a este pueblo que en la Córdoba del Cordobazo, ha dado
una lección de participación, lucha y compromiso. Este es el golpe más
duro que puede recibir el "cachorro" Menéndez, ex jefe del III cuerpo de
ejército, uno de los más implacables genocidas que vive en nuestra
provincia.