Acto Homenaje a Mario Roberto Santucho | |
El 19 de Julio de 1976 caia en combate contra un comando militar el dirigente revolucionario Mario Roberto Santucho junto a otros destacados militantes del PRT. Las fuerzas represivas lograban una de sus más resonantes victorias mientras continuaban con su plan genocida, que vino a poner coto a las aspiraciones del pueblo trabajador de construir una patria socialista. El homenaje a Mario Roberto Santucho y a todos los combatientes revolucionarios será el viernes 7 de agosto en Entre Ríos 450 (ATE), a las 20:00hs. Ver convocatoria. |
|
Ganamos el Semillero | Rechazo a los fondos mineros |
Volaron 5 lotes en minutos, a precios exorbitantes. Parecía imposible sensibilizar a los especuladores. Nervios. Dolor de panza. |
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) informó que la rebelión iniciada por la Facultad de Psicología al rechazar los fondos de Minera La Alumbrera "se propaga rápidamente" y que dos importantes unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) "también le dijeron no a los fondos de la minera”.
|
Abuso policial en San Francisco, Cordoba | |
"Nos ordenaron estar rectos, cualquier flexión traía un duro golpe corrigiendo la postura (estaban notablemente bajos los efectos de la cocaína, rectos, su cara hecha piedra, la mandibula masticando, el aguita de la nariz cayendo), asi empezaron un juego que es el que tienen que saber para ser miembros de la policía de la Provincia de Córdoba, la cual está adoctrinada en sus métodos por el Instituto Manhattan, pero luego hablaremos de ello. El juego consistia en una especie de tortura psicologica, el fin es desorientar y destruir las defensas de los individuos (nosotros) mediante preguntas, juicios y amenazas". |
|
La película 'Criada' se estrena en Córdoba | |
Como resultado de su fuerte apuesta a la realización y producción de cine desde Córdoba, la productora independiente Cine El Calefón estrena en la ciudad su primer largometraje. Leer más |
“Observar con inteligencia y perseverancia parece ser el secreto de esta ópera prima cordobesa, que brinda información en las dosis necesarias para que no se entrometan con el natural desarrollo de la historia. Con un manejo de los tiempos muy acertado, Criada sigue a Hortensia, en su vida cotidiana en una finca de la provincia de Catamarca, cerca de la cordillera, mientras ella se encarga de mantener el lugar durante la ausencia de sus patrones, entre conversaciones con amigas o ahuyentando murciélagos. El origen de esta mujer, sus relaciones, su pasado mucho más incierto que su futuro, se revelan frente a una cámara que nunca se entromete más de la cuenta y logra mantener la distancia justa. La construcción del relato se basa exclusivamente en Hortensia y en sus actividades: desde allí surgen también los sutiles comentarios y las consideraciones que hacen que Criada no se trate de un simple ejercicio de observación, sino de una historia con protagonistas.” |