Julio López
está desaparecido
hace 6097 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Primera jornada de cultura de pueblos originarios
Por tonyeladscripto - Tuesday, Aug. 29, 2006 at 6:23 PM

Primera jornada de cultura aborigen en la Universidad de general sarmiento enviado por el licenciado Carlos Liendro

La cultura indoamericana, de la cual proviene gran parte de la población radicada en esta región aporta un gran caudal de conocimiento a la comunidad. Los fundamentos ancestrales que sostienen sus rituales, sus expresiones artísticas, el cuidado del medio ambiente, y la valorización de la vida en su totalidad, constituyen un claro ejemplo de ello.
Una verdadera integración necesita el reconocimiento de las mejores alternativas del pensamiento y el sentir de todas las matrices culturales. En el necesario sincretismo generador del desarrollo humano, el reconocimiento y respeto de las culturas originarias americanas ha empezado a constituir un aporte fundamental para el logro de ese objetivo.


Viernes 8 y sábado 9 de setiembre de 2006
En el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan M. Gutiérrez y José León Suárez. Los Polvorines- Colectivos 440 (3 y 52). Entrada libre y gratuita. Los docentes que asistan pueden solicitar constancia de asistencia. Se ruega confirmar la asistencia con anterioridad al encuentro a los teléfonos 4451-4575 / 7924 (Centro de las Artes UNGS)


Destinado a:


Estudiantes de escuelas secundarias, EGB, ESB y Polimodal, terciarios y universitarios, docentes, integrantes de comunidades aborígenes, promotores culturales y público en general.


Programa:
Viernes 8 de setiembre
14:00 hs. Panel de presentación de las Jornadas
14:30 hs. ¨Sed, invasión gota a gota: El acuífero guaraní y el derecho al agua¨, Charla y proyección de video a cargo de Lito Pagés (FUNDAL – Fundación Allende)
Sábado: 9
10:00 Ceremonia de ofrenda a la Pachamama
11:30 Visualización de árboles autóctonos del Campus de la UNGS. Jardín Botánico Autóctono Tierra del Sur.
12:30 Descanso
14:00 Talleres 1-Identidad cultural y medio ambiente (Vicente Torres - Jardín Botánico Autóctono Tierra del Sur . San Miguel) 2- Culturas originarias americanas (Pedro Moreira, Angélica Tena y Gladys Roa- Biblioteca Popular y Museo Indoamericano INTI HUASI. San Miguel) 3- Las expresiones artísticas originarias americanas. Docentes Roman del Giorgio y Celeste Gomiz. Directores del Centro Cultural ¨ADOBE¨. San Miguel 4- La difusión de las culturas originarias: la historieta como vehículo de información y estímulo para la lectura. Docente Claudio Pereyra (Centro de las Artes), coordinador del grupo de historietistas La Piragua. 5-Diversidad Cultural y discriminación : problemáticas de integración en la escuela. Lic. Carlos Liendro. Docente, Psicologo, Director del periódico ¨Pulsacion¨.
16:00 hs: Se reúnen todos los talleres en el Panel final (Conclusiones y propuestas) Música autóctona: Banda de Sicuris ¨Wiphala Jacha Uru


agrega un comentario


pregunta
Por turco en la niebla - Tuesday, Aug. 29, 2006 at 11:34 PM

invitaron a algún aborigen o sólo es para hablar de ellos?
pueden llevar el cráneo y el cerebro de inkallal que están en el museo de ciencias naturales de la plata, para graficar qué es un indio.
no sé si me entiende....

agrega un comentario


sí, hay indígenas
Por Pablo I. - Wednesday, Aug. 30, 2006 at 2:38 AM

conozco a pedro moreira, de la biblioteca inti huasi de san miguel, vive hace décadas en bs as y hace por lo menos 10 años (si mal no recuerdo) que hace cosas muy buenas con su biblioteca. es una de las personas más transparentes y comprometidas que conocí.

agrega un comentario


pregunta
Por brenda - Wednesday, Oct. 04, 2006 at 12:02 AM
romerobren@hotmail.com

me podrían pasar la dirección exacta de la biblioteca inti huasi en San Miguel, me gustaría visitarla, gracias.

agrega un comentario


que buena iniciativa
Por occidente - Wednesday, Oct. 04, 2006 at 10:33 AM

Por favor lleven algunos aborígenes. Les sugiero que les muestren:
a) La rueda
b) La escritura
c) El sistema numérico
d) La escala cromática musical
e) El hierro
f) El punto de fuga y la perspectiva

No sean egoístas, no crean que no están capacitados para apreciarlos y usarlos. Pero sepan que despues dejarán de ser tan pintorescos y utilizables.

A cambio ustedes podrán llevarse algunas piedritas y plumas para poner junto a la TV, o en la biblioteca con los libros de Levi Strauss en sus cómodos livings donde podrán comentar y departir amablemente con sus amistades.

agrega un comentario