versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
Escobar: despedidas y sancionadas por acercarse a la realidad indígena local
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Friday, Aug. 03, 2012 at 1:58 PM
originarios-arg@indymedia.org
El miércoles fue el día de la Pachamama, una de las tradiciones más importantes de las cosmovisiones andinas. En Escobar, uno de los partidos bonaerenses con mayor población quechua-aymara, se conoció el caso de dos profesoras de historia que pagaron "caro" su propuesta de visitar con sus alumnos Punta Querandí, un territorio sagrado de los pueblos originarios que es protegido hace años por el Movimiento en Defensa de la Pacha. No solo les negaron la salida, sino que también sufrieron 'represalias'.
Leer también: ''Fueron perseguidas por querer mostrar la otra historia que contamos los indígenas'

295977_309736422375135_100000163401401_1465735_1449157738_n.jpg, image/jpeg, 600x338
FENÓMENO EDUCATIVO. Alumnos de una escuela primaria en Punta Querandí, en octubre
de 2011. Decenas de instituciones realizaron visitas a este emblemático lugar del gran Buenos Aires. (Foto de Sandra Barrientos Callamullo / MDP)
Si bien la situación ya había tenido eco en Facebook durante el mes de
julio, la Inspección de Escobar de la Dirección Provincial
de Educación de Gestión Privada (DIPREGEP) tomó formalmente
conocimiento de lo sucedido el pasado lunes. Se trata del establecimiento Bunkerhill
Historias de Viajeros de la ciudad de Garín, que despidió
a Lucía Surban y sancionó a Alejandra Gette
a quienes se acusó de violar el estatuto docente y de "manipular
políticamente" a los chicos. Todo por proponer una visita educativa
a Punta Querandí, un sitio arqueológico y sagrado ubicado
en una zona de humedales entre Tigre y Escobar.
Para el Movimiento en Defensa de la Pacha, la decisión de
las autoridades del establecimiento es una discriminación a las docentes y a las comunidades indígenas. Por su parte, la coordinadora de
pueblos originarios del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI),
Carmen Burgos, se comunicó con las afectadas.
La denuncia de los hechos fue remitida a la DIPREGEP por Lucía
Surban y fue recibida por el inspector Adrián Alonso.
Allí la profesora alega que en el colegio se impide cumplir con los
“contenidos básicos comunes” de geografía e historia, y que las leyes vigentes
promueven “el análisis de las problemáticas ambientales y originarias actuales”.
El escrito presentado explica que la actividad propuesta tenía “el
fin de dar a conocer la historia milenaria en su contexto natural, dicho
espacio es parte de un humedal, ambiente rico en biodiversidad, (que) actualmente
es resguardado por vecinos del barrio, indígenas, ambientalistas, docentes,
periodistas entre otros actores sociales”.
Punta Querandí está ubicado en el límite de Ingeniero Maschwitz (Escobar)
y Dique Luján (Tigre), en una zona de enterratorios aborígenes y sitios
ancestrales, el cual es visitado por escuelas de distintos distritos
y niveles desde el 2009, al tomar estado público la lucha para preservarlo
ante el avance de los barrios privados de la empresa EIDICO.
LA DENUNCIA A LA DIPREGEP ESCOBAR
Lucía Surban detalla en su presentación que el proyecto
de visitar el lugar fue aceptada por el director Jorge Iacoboni en
primeras instancias pero que, de manera imprevista, finalmente no fue autorizada.
La participación de Historias de Viajeros en una jornada educativa
en Punta Querandí ya había sido anunciada a través del grupo “Experiencias
educativas y realidades indígenas” de Facebook, y reproducida en notas
periodísticas. A su vez, Surban habia tenido comunicación
telefónica con el inspector, por recomendación del directivo, quien
manifestó su adhesión a la propuesta de la salida.
Para frenar la iniciativa, el director de Historias de Viajeros alegó
que faltaban condiciones de seguridad para realizar la visita, aunque el
verdadero motivo se manifestaría rápidamente. Según precisa el escrito,
éste fue curso por curso para “explicar” a los demás profesores y alumnos
que ellas habían intentado “manipularlos políticamente” y que “el objetivo
real era utilizar al grupo para una protesta”.
Una “denuncia infundada ya que ese día no se iba a realizar ninguna movilización,
sólo un encuentro educativo”, detalla Surban en su misiva.
En ese sentido, la profesora despedida señala que Historias de Viajeros
obstaculiza la tarea docente ya que “no se cumplen ni respetan los contenidos
básicos comunes para las áreas de geografía e historia en el nivel
secundario donde se contemplan problemáticas similares a las planteadas
en Punta Querandí como un estudio de caso, local”.
“Consideramos no estar en falta, ya que las leyes vigentes de educación
promueven el espíritu crítico, el fortalecimiento de la construcción ciudadana,
el análisis de las problemáticas ambientales y originarias actuales, conforme
a los contenidos y objetivos que se encuentran en los Núcleos de Aprendizajes
Educativos, y en los contenidos curriculares”, agrega en su carta a
la DIPREGEP.
El 25 de junio, el portero impidió - “por orden de la representante legal”
Susana Giménez - el ingreso a la institución de Lucía Surban,
quien a los días recibió el telegrama de despido. Por su parte, Alejandra
Gette, recibió una carta documento de la institución.
En ambos casos, el director del colegio las acusó de violar dos normas del artículo 6 del Estatuto Docente, el “g”, referido a respetar la vía jerárquica
y “c”, que dice: Formar a los alumnos (…) con absoluta prescindencia partidaria
y religiosa, en el amor y respecto a la patria y en el conocimiento y respeto
de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial.
REACCIONES
Fue justamente en Facebook donde se tuvieron las primeras reacciones a los
hechos sucedidos en Historias de Viajeros, dónde docentes del partido
de Escobar se solidarizaron con las afectadas.
“La verdad que una locura, estaría bueno hacer algo al respecto, como mínimo
escracharlos y darle difusión. Luchemos por una educación que sea representativa
de nuestra realidad”, dijeron desde la ONG Ideas Nuevas, que realiza
trabajos al interior de varias escuelas del distrito.
“No puede ser!! Si necesitan apoyo avisen, cuántas más escuelas sean apoyando
mejor”, expresó por su parte Susana Díaz, otra docente que se desempeña
en Escobar.
Marta Salvatierra, por su parte, expresó: “Total repudio a esos dinosaurios
de la educación!!! (…) mal que les pese a muchos, se acabó el tiempo en
el que los docentes somos funcionales al sistema. Que se enteren!!!”
En tanto una ex profesora del establecimiento, Andrea Rocha, sentenció:
“Cuentan con mi apoyo. Se tiene que hacer público lo que pasa en Historias
de Viajeros!”.